Entradas etiquetadas con pobreza
Mecanismos y Evolución de la Cooperación para el Desarrollo Global
Cooperación al Desarrollo (II): Modalidades
Modalidades
Ayuda al Desarrollo (AD)
- Transferencias de recursos con cierto grado de **condicionalidad** por parte del donante.
- Flujo esencialmente **unidireccional**.
- Canalización **multilateral** (FMI, BM, OCDE) o **bilateral**.
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
Transferencias de recursos técnicos y financieros que cumplen tres requisitos:
- Son concedidos por el **sector público** del país donante.
- Componente de donación mínimo del **25%**:
- Si es **donación* (más…)
Concepciones de Pobreza y Asistencia en el Renacimiento Español: El Rol del Trabajo y la Limosna
El Papel del Trabajo en los Planteamientos de Vives, Giginta y Robles
El papel del trabajo en los planteamientos de estos tres autores, situados en la era del Renacimiento, donde surgieron nuevas ideas y concepciones, es significativamente importante. Es un momento clave para el cambio en la concepción de la pobreza, donde el trabajo emerge como una herramienta fundamental para su erradicación.
Juan Luis Vives y la Autosuficiencia por el Trabajo
Juan Luis Vives es un impulsor clave de la intervención (más…)
Responsabilidad Social y Ética: Roles en Desempleo, Educación y Bioética
Desempleo y Pobreza: Roles y Acciones para el Bienestar Social
El Rol del Estado
- Apoyo legislativo y leyes laborales.
- Ayudas económicas, subsidios de desempleo y amparo a los desfavorecidos.
- Ofertas de empleo público (funcionarios).
- Cursos de formación y programas de inserción laboral.
- Beneficios fiscales a empresas que emplean a desempleados o estudiantes en prácticas.
- Programas de ayuda a emprendedores.
El Rol de la Sociedad
- Empresarios como creadores de empleo.
- Ayudas de ONG.
- Asociaciones, ONG y entidades (más…)
Políticas Sociales y Desarrollo Humano en Chile: Conceptos Clave y Evolución Histórica
Evolución de las Políticas Sociales y Servicios Estatales en Chile
Periodo Pre-1973: Consolidación y Desigualdad
- Se consolidó un sistema estatal de servicios sociales, altamente fragmentado y estratificado. Por ejemplo: educación básica y servicios de salud, particularmente en el área materno-infantil.
- La desigualdad social era fuerte y generaba un intenso debate político. Por ejemplo: la Reforma Agraria pre-1973.
- La temática que abordaba la política eran las inversiones en infraestructura (más…)
Evolución de la Desigualdad Económica y Exclusión Social en España y el Mundo
Evolución de la Desigualdad Económica en España y el Mundo
Desigualdad entre Regiones de España
Desde 1850 hasta 2008, la economía española experimentó un crecimiento continuo. La actividad económica global se multiplicó por 40, el ingreso privado por 15 y el consumo privado por 12. La fase de crecimiento más intenso se dio entre 1950 y 1974, con un aumento medio del PIB del 6%. Entre mediados de los 70 y mediados de los 80, se produjo una desaceleración, con altas tasas de inflación (más…)
Preguntas Clave sobre Globalización, Bienestar Social y Constitución Española
Introducción
Este documento aborda una serie de preguntas clave relacionadas con la globalización, el bienestar social, la Constitución Española y otros temas relevantes. Se presentan las respuestas a cada pregunta, destacando los conceptos y autores más importantes.
Globalización y Pobreza
Fritzell y Ritakallio (2004) afirman que el efecto de la globalización sobre la pobreza es mínimo. En su opinión, la explicación de las tasas diferenciales de pobreza no es la globalización, sino los (más…)
Desarrollo Sostenible: Conceptos, Medición y Desafíos Globales
El Reto del Desarrollo Sostenible: Preguntas Clave
1. Definición de Desarrollo Humano
1.1. ¿Cuál es la definición tradicional de desarrollo y su relación con el PIB?
Tradicionalmente, el desarrollo de un territorio se ha identificado con su crecimiento económico, medido a través de indicadores como el Producto Interior Bruto (PIB), la renta de la población o el empleo. Sin embargo, esta visión es criticada por aquellos que consideran que el desarrollo está más relacionado con el bienestar (más…)
Desafíos de los Pueblos Indígenas en América Latina: Pobreza, Educación y Salud
Los pueblos indígenas de América Latina, a pesar de su creciente influencia política, poco avanzaron en materia económica y social. Continúan sufriendo altos niveles de pobreza, menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación que otros grupos.
Por Prof. Norberto Ovando *
Etnia Toba, Chaco, Argentina / Foto R. Cristi
Los pueblos indígenas continúan rezagados
Un estudio del Banco Mundial indica que los pueblos indígenas representan el 10% de la población de la región y (más…)
Causas y Soluciones para la Pobreza: Impacto en Salud, Educación e Inversión
La Salud y la Pobreza
Los problemas sanitarios son una de las principales causas de la pobreza en un país. Por tanto, la falta de salud tiene graves efectos económicos:
- Al reducirse el número de personas en edad de trabajar, la tasa de actividad es inferior.
- La gente trabaja más joven, por lo que tienen menos experiencia.
- Los trabajadores son menos productivos porque la productividad aumenta con los años de experiencia.
- La educación recibida también se relaciona con la productividad de los trabajadores. (más…)
Políticas Públicas, Pobreza y Modelos de Protección Social en Latinoamérica
Interpretación y Efectos de las Políticas Públicas
Las políticas públicas se interpretaron inicialmente solo como acciones de sectores sociales, parcializando la capacidad del Estado para responder a los efectos ocasionados por las políticas económicas y reduciendo su actuación a situaciones de emergencia. Los programas sociales se convirtieron en un mecanismo de control social, a través del cual los actores con mayor poder ejercen una fuerte influencia para legitimar sus perspectivas e (más…)