Entradas etiquetadas con pedagogía
Rol Esencial del Maestro: Funciones, Objetivos, Evaluación y Motivación Pedagógica
Funciones del Maestro
4.1. La Función Docente
A) La Ley Determina:
- Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
- La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
- La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
- La orientación educativa, (más…)
Pioneros de la Pedagogía y Evolución Educativa en España: Siglos XIX y XX
Pioneros de la Pedagogía y Corrientes Educativas
Este documento explora las figuras y movimientos clave que han moldeado la educación, desde los precursores de la pedagogía moderna hasta su evolución en España.
Friedrich Fröbel
- Da importancia a la libre expresión del alumno y al estímulo de su creatividad, su participación social y su motricidad.
- Es el padre del primer Kindergarten (jardín de infancia).
- Utiliza el juego con objetos estructurados (cilindros, esferas, cubos, etc.) que denomina (más…)
La Educación en Valores: Fundamentos, Concepto y Práctica
Los Valores en la Educación
La educación en valores no es algo nuevo y, además, debemos decir que es muy necesario porque:
- Los valores son una cuestión de actualidad.
- Porque la ley educativa apuesta por los valores y obliga a los profesores a educar en ellos.
- Factores que inciden en la urgencia de la incorporación de los valores al currículo escolar.
- La microcultura escolar no es independiente de la cultura social.
- Garantizar la formación integral de los alumnos.
- El profesor, como persona cultural, (más…)
Teorías Clave del Aprendizaje: Gagne, Bruner, Ausubel y Constructivismo
Teoría Acumulativa de Gagne y Briggs
Esta teoría se centra en cómo se adquiere el conocimiento y las habilidades, proponiendo una jerarquía de tipos de aprendizaje.
Estructuras
Condiciones que intervienen en el aprendizaje (dos tipos):
- Expectativas: Motivación específica para alcanzar una meta.
- Controles Ejecutivos: Estrategias cognitivas que regulan la atención y selección.
Procesos
Transformaciones hasta que se da la respuesta:
- Motivación
- Atención
- Representación
- Codificación
- Recuperación
- Generalización
- Respuesta
- Retroalimentación
Resultados
Parte (más…)
Cuestionario de Pedagogía: Conceptos Clave y Modelos Educativos
Cuestionario de Pedagogía
1. Los propósitos útiles a la educación son la formación intelectual, la formación para la explicación de la verdad causal y la valoración de las ciencias y del pensamiento filosófico.
2. Los estudiantes asisten a la escuela para ser enseñados y guiados.
Verdadero o Falso
3. La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal. V (✔) O F ()
4. El conocimiento tiene un interés educativo importante. V (✔) O F ()
Subraye lo Correcto
5. La escuela (más…)
Estrategias de Aprendizaje Activo: Indagación, Proyectos, Cooperación, Servicio y Problemas
El aprendizaje por indagación es un enfoque educativo que promueve la exploración activa y la curiosidad de los estudiantes para fomentar una comprensión más profunda del mundo que les rodea. Este método de enseñanza se centra en la idea de que el conocimiento es construido por el estudiante a través de su interacción con el entorno, y no simplemente transmitido por el profesor. La premisa fundamental del aprendizaje por indagación es que los estudiantes aprenden mejor cuando se les da (más…)
Celestin Freinet y Técnicas de Evaluación en Magisterio: Un Enfoque Práctico
El Sistema Freinet
Su autor es Celestin Freinet (1896-1966). Pertenece al movimiento “Escuela Nueva” de los comienzos del siglo XX (técnica globalizadora y socializadora).
El lema que él introduce en esta técnica y que aplica en el desarrollo de la misma es “nada de tarima, nada de manuales, nada de lecciones, sino una curiosidad sobre las cosas de la vida”. Él dice que no le interesa nada de la escuela tradicional y su objetivo no es la simple repetición de conocimientos adquiridos de (más…)
Conceptos Fundamentales de la Educación: Tipos, Niveles y Teorías
Conceptos Clave de la Educación: Definiciones y Enfoques
Vías de la Educación
La educación se puede abordar desde tres perspectivas:
- Vía vulgar: Se refiere al conocimiento común y cotidiano sobre la educación.
- Vía etimológica: Analiza el origen y significado de la palabra “educación”.
- Vía científica: Estudia la educación como un fenómeno complejo y sistemático.
Tipos de Educación y sus Elementos Diferenciadores
Existen tres tipos principales de educación:
- Educación formal: Intencional, (más…)
Moralidad Postmoderna: Equilibrio entre el Yo y el Otro en la Educación
La Moral en la Postmodernidad: Entre el Yo y el Otro
El problema lo encontramos cuando, tras la pérdida de la fe en el dios-razón, el centro de la acción es el dios-Yo. Cuando “Narciso” es el que toma el relevo como criterio de construcción de la moral, la moral sin duda acabará ahogada y ahogando. Si sólo son las actitudes, sentimientos, o preferencias del ego los que orienten la acción, y sólo son criterios puramente individualistas los que juzguen la misma, habrá tantas reglas morales (más…)
Corrientes Pedagógicas y Psicológicas: Evolución y Aplicación en la Educación Actual
Principales Corrientes Pedagógicas y sus Autores
Es fundamental conocer las principales corrientes pedagógicas, con autores como Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Fröebel. Dentro de la pedagogía tradicional, históricamente existió una concepción negativa de la infancia, considerándola un estadio primitivo cuyo único fin era la preparación para la vida adulta. Con las teorías de Rousseau y la Corriente Naturalista, esta visión cambió radicalmente. Los niños pasaron a ser considerados (más…)