Entradas etiquetadas con Novecentismo
Novecentismo y Vanguardias: Claves de la Cultura Española del Siglo XX
Introducción al Novecentismo y las Vanguardias
Aparece un nuevo movimiento llamado Novecentismo, también conocido como la Generación del 14. Se denomina así por su surgimiento en torno al año 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, y por obras emblemáticas como Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, un ejemplo crucial de este estilo. Este movimiento es el primero que pertenece plenamente al siglo XX, de ahí su nombre “Novecentismo”. Su periodo de mayor esplendor se sitúa (más…)
Literatura Española Principios Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27
La Literatura Española a Principios del Siglo XX
Contexto Histórico
A principios de la década de 1920, España no había superado sus problemas y el modelo de la Restauración ya no ofrecía soluciones. La crisis económica se había agravado, los conflictos sociales eran mayores y los nacionalismos aumentaban sus demandas de autogobierno.
En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado e impuso una dictadura militar. Muchos reclamaron su desaparición y responsabilizaron al rey, (más…)
Exploración de las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario
Exploración de las Vanguardias y la Generación del 27
1. Generación del 14
La **Generación del 14** está formada por un grupo de autores, ensayistas la mayoría y novelistas o poetas algunos de ellos, nacidos en torno a 1880. Las características de la Generación del 14 son:
- La **apertura al mundo exterior**, en la cual, los autores abren su mirada a la realidad exterior.
- La **modernización del país**, mediante la cual se plantea la necesidad de actuar con unos principios de racionalidad y de (más…)
Exploración Literaria: Del Entreguerras a la Generación del 27
El Periodo de Entreguerras
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, aunque la contienda acabó en 1918. Las duras condiciones impuestas por los vencedores a los países vencidos y la recesión económica dieron lugar al nacimiento en Italia y Alemania de dos nuevos movimientos políticos, basados en el **militarismo**, la **exaltación patriótica** y el **autoritarismo**. La política expansionista de Alemania, Italia y Japón condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En España, (más…)
Novecentismo y Generación del 14: Características, Autores y Obras Clave
Novecentismo o Generación del 14: Características de la Novela, el Ensayo y la figura de Juan Ramón Jiménez
Definición y Características del Novecentismo o Generación del 14
La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, agrupa a un conjunto de autores españoles situados cronológicamente entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Su principal objetivo fue la renovación estética de la literatura y el arte, adoptando un estilo más moderno y europeísta. (más…)
Evolución de la Novela Española hasta 1939: Generación del 98 y Novecentismo
La novela española hasta 1939
La narrativa, y en concreto la novela, es uno de los géneros literarios más evolucionados a lo largo del S. XIX gracias al Realismo. Este movimiento cultural fue incorporando a la novela los grandes hitos del siglo: el método científico (novela naturalista), las corrientes espiritualistas (novela espiritualista), los movimientos socialistas (novela social). Por tanto, la novela alcanza el s. XX con gran vitalidad y con una tradición rica y reciente.
La novela en (más…)
Tendencias y Autores Clave de la Narrativa Española: Siglo XX y Actualidad
La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad
A partir del advenimiento de la democracia en 1975, se abre el panorama de la novela en España, de tal manera que es prácticamente imposible destacar algunas características o tendencias generales por encima de otras. Cada autor emprende un camino personal con la pretensión de diferenciarse al máximo de sus contemporáneos. De todos modos, vamos a intentar destacar los rasgos más significativos de este periodo:
Autores Destacados (más…)
Corrientes Literarias en España: Del Novecentismo a las Vanguardias
El Novecentismo: Una Nueva Generación Literaria
Hacia 1919, surge en España una generación de autores que se proponen afrontar los problemas del país desde una postura intelectualista. Conocida como la Generación del 14 o Novecentismo, su guía intelectual es José Ortega y Gasset.
El Ensayo y la Poesía en el Novecentismo
En el género del ensayo, destacan figuras como Eugenio d’Ors y José Ortega y Gasset. En poesía, el Modernismo entra en decadencia en la segunda y tercera década del siglo (más…)
Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX
Las Vanguardias en España
Las Vanguardias europeas del período de entreguerras (Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo) llegaron a España con su afán de romper con las tradiciones. Tras una primera fase optimista y marcada por la deshumanización del arte, en la que triunfan el Ultraísmo y el Creacionismo (1918-1925), se pasa por una rehumanización (vuelta a la expresión de contenidos humanos, en este caso oníricos y del subconsciente) marcada por el Surrealismo (1925-1930) (más…)