Entradas etiquetadas con Normativa Laboral
Regulación Laboral en España: Conceptos Esenciales para Trabajadores y Empresas
1. ¿Qué entendemos por relación laboral? Características esenciales
Una relación laboral es aquella existente entre un trabajador y un empresario, por la cual el primero se compromete personal y voluntariamente a prestar sus servicios profesionales al segundo, quien dirige el trabajo, se apropia de sus resultados y, a cambio, abona un salario al trabajador.
Características de la Relación Laboral:
- Voluntaria: El trabajador firma un contrato libremente. A este respecto, hay que destacar que los (más…)
Principios y Fuentes del Derecho del Trabajo: Contrato Laboral y su Aplicación
Derecho del Trabajo: Concepto y Evolución
El Derecho del Trabajo es un sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la regulación del trabajo. Las relaciones de trabajo se sujetan a una determinada lógica. El proceso histórico de la sujeción del trabajo al derecho responde a una exigencia de dignificación de las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores asalariados.
Estructura del Derecho del Trabajo
La estructura del Derecho del Trabajo está formada por dos estratos diferentes: (más…)
Fundamentos del Contrato de Trabajo en España: Normativa y Derechos Laborales
Historia y Evolución del Contrato de Trabajo
En la Edad Media, los siervos estaban obligados a trabajar la tierra para el señor feudal y podían ser traspasados junto con la tierra. Con la Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX), en las fábricas se firmaba libremente el contrato de arrendamiento de servicios. Sin embargo, los empresarios imponían las condiciones de trabajo, lo que a menudo llevaba a la sobreexplotación.
Un hito importante fue la Ley Benot de 1873 en España, que reguló el (más…)
Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Esenciales, Normativa y Beneficios para la Seguridad Ocupacional
Importancia de la Prevención de Riesgos Laborales
Beneficios del Cumplimiento Normativo
- Evita sanciones y multas por incumplimiento legal.
- Demuestra compromiso con la responsabilidad social.
Reducción de Costes Operativos
- Disminuye el gasto en atención médica, compensaciones y seguros.
- Mejora la eficiencia en el uso de recursos al minimizar la pérdida de tiempo y recursos.
Mejora de la Imagen Corporativa
- Contribuye a una imagen positiva de la empresa, tanto interna como externamente.
Fomento de la Innovación (más…)
Fundamentos y Elementos Clave para Programas de Prevención de Riesgos Laborales
1. Alineamientos para la Elaboración de un Programa de Prevención de Riesgos
Describa los **alineamientos** para la elaboración de un **programa de prevención de riesgos**:
- Congruencia: El programa debe comprender el **cumplimiento de la normativa vigente**, ya que esta está **dirigida a proteger la salud de los trabajadores** como el **elemento fundamental de la productividad de las empresas**.
- Factibilidad y Viabilidad: El programa debe ajustarse a la **capacidad operativa** del personal de (más…)
Derecho Laboral: Fundamentos, Relaciones y Normativa
La Relación Laboral
Para que exista una relación laboral regulada por el Derecho del Trabajo, deben cumplirse cinco requisitos:
- T. Personal:
- T. Voluntario:
- T. Retribuido:
- T. Dependiente:
- T. Por cuenta ajena:
Relaciones Excluidas de la Relación Laboral
¿Qué relaciones están excluidas de la relación laboral?
- Funciones reguladas por otras leyes administrativas (funcionarios; profesor de IES público).
- Trabajo de amistad
- Trabajos Familiares:
- Consejeros de sociedades que no realizan otra actividad laboral. (más…)
Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones, Servicios y Normativa
La seguridad en el trabajo es fundamental. El derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud implica el deber del empresario de protegerlos frente a los riesgos laborales. Este deber también se extiende a las administraciones públicas respecto a su personal.
Marco Legal y Objetivos (Capítulo 1)
La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece las garantías y responsabilidades necesarias para proteger la salud de los trabajadores. Su ámbito de (más…)
La OIT: Origen, Evolución e Importancia en el Derecho Laboral Internacional
La Organización Internacional del Trabajo (OIT): Un Pilar del Derecho Laboral Internacional
La **OIT** es el organismo más importante a nivel internacional en materia laboral. Como se mencionó anteriormente, existen varias razones que justifican la existencia de una regulación laboral internacional, que complementa la regulación a nivel local en cada país.
Razones Fundamentales para el Derecho Laboral Internacional
Según la doctrina, y como señala Caldera en su obra, existen tres razones fundamentales (más…)
Higiene Industrial: Historia, Conceptos y Desarrollo
Definición y Orígenes de la Higiene Industrial
La palabra “higiene” proviene del griego Hygiea, divinidad mitológica hija de Esculapio, dios de la Medicina, cuya función era la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. La definición de Higiene Industrial que se considera oficial es la ofrecida en 1959 por la American Industrial Hygiene Association (AIHA):
La Higiene Industrial es la ciencia y el arte de la identificación, evaluación y control de aquellos factores o agentes (más…)
Implementación y Gestión de Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Claves para la Implementación de un SST
- Reconocimiento de la SST en todos los niveles de la organización.
- Determinación y cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables.
- Liderazgo de la dirección para desarrollar y apoyar el sistema de seguridad.
- Sistema basado en la gestión del riesgo y la mejora continua.
- Desarrollo de prácticas que involucren a la dirección y a los empleados en la participación, con funciones y responsabilidades claras.
Requisitos de la Política de SST
- Apropiada a (más…)