Entradas etiquetadas con Normas Jurídicas

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y sus Participantes

¿Qué es el Derecho y Quiénes son sus Sujetos?

Concepto de Derecho

El derecho es el conjunto de las normas jurídicas vigentes en una sociedad, las cuales conforman un sistema.

Normas Jurídicas

Son el conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal. Estas normas prevén una sanción en caso de incumplimiento, de cuya aplicación se ocupan algunos organismos del estado. Son imperativas porque las personas están obligadas a respetarlas para no sufrir una sanción.

Normas Morales

Son reglas de (más…)

El Sistema de Fuentes del Derecho: Normas, Jerarquía y Reserva Legal

El Establecimiento de un Sistema de Fuentes Formales del Derecho

A) Normas Primarias y Normas Secundarias

Del Estado se deducen dos aspectos fundamentales: que es un ente instrumental que garantiza la seguridad jurídica legítima, basada en el ideal de justicia, y que posee el monopolio vocacional de las fuentes del Derecho.

Esto se satisface gracias a la Constitución (norma suprema y norma normarum), pues esta establece que la seguridad jurídica la garantiza el Estado y que este fija los procedimientos (más…)

Aplicación, Interpretación e Integración de las Normas Jurídicas en el Derecho

Aplicación, Interpretación e Integración de las Normas Jurídicas

1. La Aplicación de las Normas como Actividad

Aplicar una norma es subsumir un determinado supuesto de hecho en ella. Las normas cumplen una función social. Para aplicar una norma, es necesario llevar a cabo dos actividades fundamentales:

  • Fijar los hechos.
  • Seleccionar la norma que debe aplicarse.

2. La Interpretación Jurídica

La interpretación jurídica implica indagar el sentido de una norma jurídica. Existen diferentes tipos (más…)

Conceptos Clave del Derecho: Sujetos, Normas y Obligaciones Jurídicas

Asociaciones de Carácter Mercantil

Asociaciones de personas que aportan un capital con el fin de cumplir el objeto social, teniendo una responsabilidad limitada y buscando obtener beneficios.

Hecho Jurídico y Natural

Todos aquellos hechos que se producen con independencia de la voluntad humana, pero con trascendencia jurídica.

Acto Jurídico

Acto de carácter voluntario o involuntario realizado por personas físicas o jurídicas, pero con trascendencia jurídica.

Norma Jurídica

Es un precepto general (más…)

Fundamentos del Derecho: Conceptos, Enfoques y Estructura del Ordenamiento Jurídico

Concepto de Derecho: Fundamentos y Problemas Definitorios

1. Los Problemas Definitorios del Derecho

Realismo Verbal

Definir algo significa afirmar que dicho término revela o descubre una realidad.

Convencionalismo

Las definiciones son producto del convencionalismo: acuerdos entre personas.

Ambigüedad del Término “Derecho”

El término «derecho» es polisémico, lo que en ocasiones puede generar ambigüedad. Decimos que un término o una expresión es ambigua cuando puede entenderse de distintas maneras (más…)

La Informática y el Marco Jurídico Mexicano: Una Interconexión Esencial

México y el Derecho Informático

La informática y el derecho se han interrelacionado de tal manera que es necesario analizar sus puntos en común, determinando esta relación desde la regulación de las normas jurídicas mexicanas: desde la Constitución de 1917, con todas aquellas reformas relacionadas con el tema, hasta las disposiciones legales inferiores publicadas en el Diario Oficial de la Federación o en las gacetas, boletines, diarios o periódicos oficiales de las entidades federativas. (más…)

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Administración Pública

El Derecho

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regula la forma en que conviven la ciudadanía, las empresas y los organismos públicos, y que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.

Fuentes del Derecho

  • Constitución: La ley fundamental del Estado que establece los derechos y delimita los poderes.
  • Leyes: Disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público correspondiente.
  • Principios generales del derecho: Son ideas en forma de máximas o fundamentos (más…)

Derecho Constitucional y Ciencia Política: Conexiones y Distinciones Clave

La Dimensión Valorativa en el Derecho Constitucional

La inclusión de la dimensión valorativa en el Derecho Constitucional se justifica por dos razones principales. El debate sobre el concepto de derecho se traslada a nuestra disciplina, planteando si el objeto del Derecho Constitucional puede analizarse sin considerar los valores. Existen dos tendencias:

  • Una que justifica la existencia del derecho por referencia a valores éticos (justicia, bien común, libertad).
  • Otra que se limita a las notas (más…)

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Ordenamiento Jurídico y Sanciones

TEMA I: El Derecho

El derecho es el conjunto de normas que rigen la conducta del hombre en sociedad, para obtener el bien común.

Clases de Derecho

  • Derecho subjetivo: Es la facultad o poder de hacer valer los propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica.
  • Derecho objetivo (Derecho natural): El Derecho natural deriva de la naturaleza humana; es un conjunto de exigencias éticas de justicia que brotan de la naturaleza humana y son relativas al despliegue existencial (más…)

Clasificación de las Normas Jurídicas: Criterios y Jerarquía en México

Principales Criterios de Clasificación de las Normas Jurídicas

1. Valor de las Clasificaciones

Las clasificaciones tienen valor únicamente cuando responden a exigencias de orden práctico o a necesidades sistemáticas.

2. Clasificaciones del Derecho

El derecho se puede clasificar desde diversos puntos de vista:

  • Desde el punto de vista del sistema al que pertenecen.
  • Desde el punto de vista de su fuente.
  • Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez.
  • Desde el punto de vista de su ámbito temporal (más…)
Ir arriba