Entradas etiquetadas con moral
Fundamentos del Pensamiento Moderno: Kant y Marx
La Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento y Moral
El Giro Copernicano en el Conocimiento: Epistemología Kantiana
Immanuel Kant plantea una nueva forma de entender el conocimiento a través de su “giro copernicano”, que supone un cambio radical en la filosofía. Hasta entonces, se pensaba que el conocimiento dependía de cómo el mundo era en sí mismo. Sin embargo, Kant sostiene que es el sujeto quien impone condiciones a la realidad para poder conocerla. Es decir, no conocemos las cosas tal como (más…)
Explorando la Filosofía y la Ética: Conceptos Esenciales y Pensadores Clave
Fundamentos de la Ética y la Moral
Definiciones y Alcance
1.- ¿De qué se encarga la ética y la moral?
Respuesta: De que las ideas, conductas y costumbres que desarrolla una persona deben apegarse a un esquema que permita considerarlas como aceptables o buenas.
23.- ¿Cuál es el significado de la palabra “moral”?
Respuesta: Su significado denota el carácter de una conducta en cuanto que ha sido adquirida por la costumbre y consiste en el esfuerzo por guiar, a través de normas y leyes, la conducta (más…)
La Filosofía Moral de Kant: De la Razón Práctica a los Postulados Éticos
La Revolución Moral Kantiana: La Crítica de la Razón Práctica
La auténtica revolución crítica de la filosofía **kantiana** se produce en la moral, que es la consecuencia última de la revolución operada en el ámbito del conocimiento científico. El ser humano no es solo naturaleza, sino también **libertad**. En el ser humano confluyen dos tipos de causalidad: la **fenoménica** (donde el individuo tiene inclinaciones y deseos sensibles, de carácter empírico) y la **inteligible** (donde (más…)
Nietzsche: Desafío a la Moral, Muerte de Dios y el Superhombre
La Crítica Nietzscheana a la Moral Tradicional
Friedrich Nietzsche afirmará que la moral tradicional ha sido impuesta por la sociedad socrático-platónica y judeocristiana. A esta moral se la conoce como la moral de esclavos, basada en el resentimiento y la negación de la vida, que ha invertido los valores de la moral de los señores, como la fuerza y el poder. A este proceso lo denominará transvaloración de todos los valores, lo que, para Nietzsche, provoca la degradación del ser humano.
Lo (más…)
Explorando la Ética y la Moral: Fundamentos de la Conducta Humana
Introducción: El Ser Humano y su Entorno
El ser humano ha de ajustarse a su medio. Los seres humanos somos seres sociales que no nacen adaptados como los animales; gracias al uso de la razón, avanzamos y creamos un entorno que se ajuste a nuestras necesidades.
La Responsabilidad de las Acciones
Al elegir, las personas debemos ser responsables y saber justificar nuestra acción a nosotros mismos y a los demás; la opción debe ajustarse a una serie de normas sociales preestablecidas.
Distinciones Filosóficas (más…)
Nietzsche y la Verdad en Aurora: Desafíos a la Filosofía Tradicional
AURORA
1.1. La Crítica Radical a la Verdad Tradicional en Aurora
Aforismo 93: La Verdad Asociada a Dios
La idea principal del aforismo 93 de Aurora es la crítica radical a la concepción tradicional de la verdad, asociada a Dios. El filósofo cuestiona la presuposición de que Dios encarna la verdad absoluta. Nietzsche sugiere que esta creencia es el resultado de necesidades humanas como el miedo, el deseo de seguridad o la vanidad.
Aforismo 297: Confrontación de Opiniones y Espíritu Crítico
La (más…)
Conceptos Fundamentales en Nietzsche y Marx
Friedrich Nietzsche
1. Moralidad y Valores en “Así habló Zaratustra”
El pasaje del libro Así habló Zaratustra de Nietzsche aborda varios problemas filosóficos, pero uno de los principales es la cuestión de la moralidad y los valores. Nietzsche critica la moral tradicional, basada en la sumisión y la obediencia, y propone una visión más individualista y creativa de la ética.
Tesis Central
- La moral tradicional es restrictiva y limita el desarrollo pleno del individuo.
- La verdadera libertad y (más…)
El pensamiento de Hume y Rousseau: Empirismo, Moral y Contrato Social
El Pensamiento de Hume
Problema del Conocimiento en Hume
Hume, principal representante del empirismo junto con Locke, sostiene que la única fuente válida del conocimiento es la experiencia a través de los sentidos. Rechaza las ideas innatas y considera la mente como una tabula rasa. Para él, todo contenido mental son percepciones, divididas en:
- Impresiones: experiencias directas.
- Ideas: copias debilitadas de las impresiones en la memoria.
También distingue entre percepciones simples (indivisibles) (más…)