Entradas etiquetadas con metafísica
La Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Ética y Política
Platón: Vida y Obras
Vida (427-347 a. C.) Nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Fue apodado “Platón” por sus anchas espaldas (platys). A los veinte años conoce a Sócrates y fue su discípulo hasta la condena y muerte de este. Su interés por la acción política hizo que dedicara su obra a concebir un modelo ideal de organización social para la “polis”. A los sesenta años fundó en Atenas la “Academia” donde se enseñaba filosofía, matemáticas, astronomía, etc., de acuerdo (más…)
La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Un Análisis Filosófico
La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental
Introducción
La filosofía de Nietzsche critica a la civilización occidental, a la que considera enferma desde su raíz platónica-cristiana. En general, podemos decir que toda la obra de Nietzsche es una crítica contra la cultura occidental.
El Método Genealógico de Nietzsche
Hablar de “método” en Nietzsche no deja de ser paradójico, ya que no elabora un sistema sino que los temas se entrecruzan y repiten. Coloca, entre chistes e ironías, (más…)
Glosario de Términos Filosóficos de Descartes
A
Alma
Una de las partes que componen al hombre junto con el cuerpo, aunque totalmente distinta de este. Es una sustancia pensante (res cogitans).
C
Claridad, claro
Según Descartes, “entiendo que es claro aquel conocimiento que es presente y manifiesto a un espíritu atento, tal y como decimos que vemos claramente los objetos cuando, estando ante nosotros, actúan con bastante fuerza y nuestros ojos están dispuestos a mirarlos”.
Ciencia
Modo de conocimiento que, mediante un lenguaje y unas reglas rigurosas, (más…)
La Realidad y el Conocimiento en Aristóteles
a. La realidad y el conocimiento
Aristóteles defiende que solo hay Physis. Esta se divide en el mundo supralunar, el de los astros, hechos de éter y donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la tierra que se compone de los cuatro elementos y donde hay cambio. Esta Physis se estudia a través de la Física y, en su fundamento último, a través de la Metafísica. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia, de qué están hechos, y Forma, (más…)
La Voluntad de Poder de Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Transmutación de Valores
El Problema de la Realidad y el Conocimiento
La metafísica tradicional ha considerado como verdadera realidad de las cosas a las esencias y, por tanto, la realidad es concebida como algo estático, fijo e inmutable. Esta metafísica ha distinguido entre una realidad verdadera y superior, y una realidad falsa o aparente. Pero la “invención” de este otro mundo superior es producto en realidad del resentimiento y temor hacia la vida de los filósofos, que rechazan la vida tal y como es. Este impulso (más…)
La Metafísica del Valor en el Capitalismo según Karl Marx
La Metafísica de Marx y el Capitalismo
La metafísica tiene como objetivo la aclaración de en qué consiste la Realidad, qué tipos de cosas existen y qué relaciones hay entre estos tipos. La metafísica de Marx es una visión parcial de la realidad, puesto que no trata de explicar qué son las cosas, sino qué son las “nuevas” sociedades capitalistas. La teoría metafísica de Marx supone el análisis de las mercancías.
Marx analiza el mundo como es hoy, sabiendo que no siempre ha sido así, (más…)
Conceptos Fundamentales de la Metafísica
Definiciones
- Metafísica: disciplina filosófica que se encarga de estudiar la realidad en su totalidad. No acota una parcela o un aspecto concreto de la realidad. Las ramas principales de la metafísica son: la ontología, teleología, cosmología filosófica, teología natural y psicología racional.
- Ontología: rama de la metafísica que estudia la naturaleza del ser y la existencia de la realidad. Trata de ofrecer sistemas de categorías para clasificar las diferentes entidades o sustancias. También (más…)
Glosario de Términos Filosóficos de Kant
Glosario de Términos Filosóficos de Kant
Experiencia
Es la línea divisoria entre ciencia y Metafísica. La experiencia se elabora a partir de intuiciones sensibles a las que el sujeto que las recibe les da una forma espacio-temporal. Ésta última es propia y exclusiva del sujeto cognoscente y mediante la cual organiza y estructura el caos de las sensaciones. El resultado de esa combinación del material exterior y las formas a priori de la sensibilidad forma los fenómenos, que son el objeto de (más…)
Epistemología y Metafísica de Kant: Un Análisis de la Crítica de la Razón Pura
Kant
Su filosofía puede ordenarse y estructurarse como respuesta a 3 cuestiones:
- ¿Qué puedo saber?: Se refiere a la definición de conocimiento y a sus límites.
- ¿Qué debo hacer?: Hace referencia a la moral y a cómo hay que comportarse.
- ¿Qué puedo esperar?: Esta cuestión se refiere al futuro del ser humano en el campo de la política y en el campo de la religión.
Estas 3 cuestiones Kant las reduce a una sola, ¿qué es el hombre?, la esencia del ser humano reside en su preocupación por el (más…)
Ética formal de Kant: El reino de los fines y el imperativo categórico
Ética formal de Kant
Introducción: Ética material vs. Ética formal
A diferencia de las éticas materiales, que basan sus preceptos en la consecución de un fin específico, Kant propone una ética formal. En esta ética, la bondad o maldad de una conducta se juzga de manera absoluta, sin depender de fines empíricos. Para Kant, el único fin verdadero es la racionalidad.
El reino de los fines y la naturaleza humana
Kant postula que todo ser racional, por su propia naturaleza, pertenece al reino (más…)