Entradas etiquetadas con Matrimonio
Derechos y Obligaciones Familiares: Matrimonio y Divorcio en México
Derechos y Obligaciones Familiares y del Estado Civil
Las disposiciones del derecho de familia son de carácter público y de interés social, tutelando la situación de la familia.
Artículo 1: Naturaleza Pública del Derecho de Familia
Las disposiciones del derecho de familia son de carácter público y de interés social, tutelando la situación de la familia.
Artículo 2: Definición de Familia
La familia es una institución de carácter social, constituida por la unión matrimonial o concubinaria (más…)
Cuestiones Esenciales de Derecho de Familia y Matrimonial en España
Cuestiones Esenciales de Derecho de Familia en España
1. Derecho de Familia y Derechos Civiles Autonómicos
Una de las afirmaciones siguientes sobre el Derecho de familia en los diferentes Derechos civiles españoles es falsa, señálela:
- A) En las Comunidades Autónomas con Derecho civil propio, el Derecho de familia está integrado por normas estatales y autonómicas.
- B) En las Comunidades Autónomas sin Derecho civil propio, el Derecho de familia como parte del Derecho civil, es el del Estado.
- C) (más…)
Filiación y Paternidad en el Código Civil: Casos Prácticos y Acciones Legales
Caso 1: Doña Dolores y Don Mariano
Doña Dolores y don Mariano contrajeron matrimonio el 11 de enero de 2001. Durante el matrimonio, doña Dolores tuvo cuatro hijos: Luis Mariano, nacido el 5 de junio de 2005; Juan Antonio, el 13 de junio de 2009; Óscar, el 18 de diciembre de 2013, y Pedro, el 26 de mayo de 2015. En 2023, y merced a unas pruebas realizadas a don Mariano en el Servicio de Urología del Hospital General de La Paz, se le diagnosticó el padecimiento de la enfermedad conocida como (más…)
Fundamentos del Matrimonio y la Familia: Perspectiva y Educación
El Matrimonio y la Familia
Fundamentos del Matrimonio
El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con las siguientes características:
- Indisolubilidad: Ninguna autoridad humana tiene potestad para disolver esta unión.
- Perpetuidad: Es para siempre, dura hasta la muerte de uno de los cónyuges.
- Unicidad: Es único para esas dos personas, no puede insertarse un tercero en ese matrimonio.
Los niños precisan de un padre y de una madre para su desarrollo. Cuando falta alguna de las figuras, los niños (más…)
Parentesco, Matrimonio y Divorcio en el Código Civil: Conceptos y Efectos
Parentesco
Consanguinidad: Es el vínculo existente entre personas que descienden las unas de las otras, o siguen un orden de ascendiente común.
Afinidad: Es el lazo que une a un cónyuge con los parientes consanguíneos del otro cónyuge (ej. suegros, cuñados).
Los cónyuges que contraen matrimonio no son parientes, aunque por el matrimonio se crea parentesco. El parentesco se mide por líneas y éstas por grados. Se llama línea recta la serie de personas que ascienden o descienden unas de otras. (más…)
Fundamentos del Matrimonio y la Familia: Perspectiva y Educación
El Matrimonio y la Familia
Fundamentos del Matrimonio
El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con las siguientes características:
- Indisolubilidad: Ninguna autoridad humana tiene potestad para disolver esta unión.
- Perpetuidad: Es para siempre, dura hasta la muerte de uno de los cónyuges.
- Unicidad: Es único para esas dos personas, no puede insertarse un tercero en ese matrimonio.
Los niños precisan de un padre y de una madre para su desarrollo. Cuando falta alguna de las figuras, los niños (más…)
Evolución de las Relaciones de Pareja en Francia: Endogamia, Soltería y Crisis Familiar
La Nupcialidad en Francia
La Elección del Cónyuge
Bajo el Antiguo Régimen, la norma era la endogamia social. Cada persona se casaba en función de su rango y condición. Desde el punto de vista geográfico, el matrimonio en estos ambientes solía ser exogámico. Los burgueses buscaban a sus cónyuges en otras ciudades, los nobles en otras provincias y los príncipes en otros países.
En la sociedad actual, la endogamia social todavía es fuerte, especialmente en los extremos de la escala social, (más…)
El Matrimonio en el Derecho Canónico: Requisitos y Formalidades
El Matrimonio en el Derecho Canónico
Requisitos y Formalidades
2. Ámbito Personal
En el Código de 1917, la validez del matrimonio se determinaba por el bautismo o la conversión a la Iglesia Católica. Los no bautizados o bautizados en otra comunidad religiosa no estaban obligados a la forma canónica. El Código de 1983 (canon 1117, modificado en octubre de 2009) establecía la obligatoriedad de la forma canónica si al menos uno de los contrayentes era católico, a menos que se hubiera apartado (más…)