Entradas etiquetadas con Magisterio

Marco Conceptual de Evaluación y Planificación en Políticas Públicas Educativas

Tipos de Evaluación

La evaluación es un proceso fundamental en diversos ámbitos, y su clasificación puede realizarse atendiendo a diferentes criterios:

Según el organismo que la realiza:

  • Evaluación interna: Realizada por los propios miembros de la organización o programa.
  • Evaluación externa: Llevada a cabo por agentes ajenos a la organización.
  • Evaluación mixta: Combina elementos de la evaluación interna y externa.
  • Evaluación participativa: Involucra a los diferentes actores y beneficiarios (más…)

Diseño Curricular en Magisterio: Evaluación y Propuesta de Objetivos y Contenidos

Evaluación de Objetivos Educativos en el Currículo de Primaria

A continuación, se presenta una evaluación detallada de los objetivos propuestos, considerando diversos criterios pedagógicos:

Objetivos Propuestos y su Evaluación

1. Reconocer la composición de los alimentos.

  • Criterio: Logocéntrico.
  • Validez (secuenciación y jerarquización): No hay datos suficientes para una evaluación completa.
  • Significación y adecuación: Dependen de la coherencia, lógica y adecuación a la madurez del alumnado. (más…)

El Currículum en Magisterio: Definiciones, Fuentes y Elementos Fundamentales

Scheffler y los Tipos de Definiciones

  • Descriptivas (neutrales): Nos dan la exactitud del significado y uso del término. No ideologizadas.
  • Programáticas (morales): Definen programas de acción. Poseen una perspectiva propia.

1. Concreción Curricular

El Currículum es el itinerario formativo a lo largo de un período de tiempo.

  • Diseño Curricular Base (DCB): Realizado por el Ministerio y las Comunidades Autónomas. Define de forma descriptiva los mínimos a cumplir.
  • Proyecto Curricular de Centro (PCC) (más…)

Fomento del Pensamiento Crítico y Creativo en Educación: Una Perspectiva desde la Investigación Científica

Introducción a la Observación Científica

La observación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos.

Marco Referencial y Antecedentes

Revisando los archivos equivalentes y el centro de documentación de la Universidad Estatal de Guayaquil, en la Facultad de Educación, se constató que no existe un estudio similar al actual proyecto de observación. Sin embargo, existen investigaciones sobre estrategias metodológicas en otros ámbitos y universidades, que detallamos a continuación: (más…)

Fundamentos y Métodos de Evaluación Pedagógica

Tipos de Evaluación Educativa

Según su Finalidad

  • Diagnóstica: Se centra en las capacidades, actitudes y conocimientos previos del alumnado.
  • Formativa: Pretende corregir y orientar el proceso educativo de manera continua.
  • Sumativa: Se aplica no al proceso, sino al resultado, determinando su valía.

Según su Extensión

  • Global: Abarca todas las dimensiones del desarrollo, del programa, del centro, etcétera, de una manera holística.
  • Parcial: Valoración de determinados componentes o dimensiones.

Según (más…)

Guía Completa para la Elaboración de Proyectos de Investigación en Magisterio

Planteamiento del Problema

Se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.

Según metodología científica: es la base de todo estudio o proyecto de investigación.


Elaboración del Plan del Problema

Requiere varias fases: identificación, valoración, formulación, definición y delimitación del problema. A continuación, la explicación paso a paso:

  1. Identificación del problema: implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar.
  2. Valoración del problema: consiste (más…)

Fundamentos de Neuroeducación y Dificultades de Aprendizaje en Magisterio

Habilidades Numéricas y Discalculia

  1. ¿Cómo se denomina el proceso de enumeración que se caracteriza por extraer la cantidad aproximada de un conjunto de forma rápida cuando la cantidad es grande y existe presión temporal? Estimación.

  2. Indica a qué tipo de notación numérica identificarías el sistema de notación de números arábicos: Notación posicional.

  3. ¿Cómo se denomina la tendencia a considerar ciertos problemas como “3+4=12” o “3×4=7”, en los que el resultado es falso para la (más…)

Gestión y Liderazgo Educativo: Pilares para la Transformación Escolar

La Organización Escolar: Aspectos Clave

La organización escolar abarca diversos aspectos fundamentales para el funcionamiento eficaz de un centro educativo:

  • Los papeles o roles desempeñados por las personas en el centro escolar, con sus correspondientes tareas y responsabilidades.
  • Las unidades organizativas en las que están agrupados, con sus respectivas funciones y responsabilidades.
  • Los mecanismos formales que existen en la organización, destinados a que los individuos y/o las unidades organizativas (más…)

Fundamentos Pedagógicos: Objetivos de Aprendizaje y Equidad Educativa

Objetivos del Curso

  • Participar de manera activa y regular en las actividades programadas, con independencia del nivel de habilidad y capacidad personal, valorando los aspectos de relación que fomentan y mostrando una actitud de respeto hacia todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Distinguir los efectos que tiene la práctica de actividades físicas, diferenciando las acciones que aportan beneficios de aquellas que suponen riesgos o están contraindicadas, así como ser conscientes de las repercusiones (más…)

Conceptos Clave de Metodología de Investigación para Magisterio

Metodología de la Investigación: Cuestionario

Pregunta 1

Las etapas del procedimiento científico:

  1. Se inician con el descubrimiento del problema a investigar y la formulación de posibles soluciones (hipótesis), para posteriormente documentarse y construir un modelo teórico que, a continuación, pueda ser contrastado con la realidad.
  2. Constituyen un proceso abierto, no una forma rígida y única de proceder. El requisito fundamental es la coherencia, sistematización y honestidad durante toda la (más…)
Ir arriba