Entradas etiquetadas con liberalismo

Fundamentos y Evolución de las Relaciones Internacionales: Actores, Teorías y el Estado Moderno

Relaciones Internacionales

  • Disciplina que forma parte de las ciencias políticas que tiene por objeto de estudio los vínculos políticos, económicos y culturales que se establecen entre Estados o entre Estados y entidades supranacionales.
  • Conjunto de mecanismos mediante los cuales los Estados, las sociedades civiles y los organismos internacionales se relacionan entre sí para responder a desafíos individuales o colectivos.
  • Ciencia que investiga el mundo de las relaciones sociales, que se desarrollan (más…)

España en el Siglo XIX: Reinados de Fernando VII e Isabel II, Pugna entre Absolutismo y Liberalismo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Este conflicto se desencadenó tras las abdicaciones de Bayona, donde Napoleón Bonaparte obligó a Carlos IV y Fernando VII a cederle el trono español, y la subsiguiente imposición de su hermano, José Bonaparte (José I), como rey de España. Los puntos principales de la guerra son:

  • Fue tanto una guerra contra el invasor francés (Imperio Napoleónico) como una guerra civil interna, ya que una parte de la población española, los “afrancesados”, (más…)

La Guerra de Independencia Española y el Proceso Liberal de Cádiz

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de Independencia es el nombre con el que se designa la resistencia armada llevada a cabo por el pueblo español ante la ocupación de España por Napoleón.

Antecedentes

Los antecedentes más inmediatos se encuentran en 1807 con la firma entre España y Francia del Tratado de Fontainebleau. Con este tratado, los franceses atravesaron los Pirineos en febrero de 1808 y Napoleón dispuso sus tropas en distintas partes de España, lo que levantó (más…)

Ideas, Revoluciones y Transformaciones del Siglo XVIII y XIX

T1. Ideas y Contexto del Siglo XVIII

1. La Ilustración

Es un movimiento de carácter intelectual que se da en Europa a lo largo del siglo XVIII en Occidente, que puso en cuestión los principios del Antiguo Régimen.

Características de la Ilustración:

  • Defiende la fe absoluta en la razón. Por ello, rechaza la imposición, la tradición o la revelación como medio de explicación.
  • Tienen gran importancia las ciencias naturales y la naturaleza.
  • Es defensora de la educación y del progreso científico (más…)

Capitalismo: Orígenes, Evolución y Pensadores Clave

La economía de mercado es el sistema económico en el cual hoy nos encontramos insertos y que se aplica en la gran mayoría de los países occidentales y orientales. Sin embargo, su desarrollo está estrechamente vinculado al avance del capitalismo como sistema social, político y económico y al liberalismo como fuente filosófica de inspiración.

Para comenzar, debemos entender al capitalismo como el sistema económico, social y político basado en la propiedad privada de los medios de producción, (más…)

España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Gloriosa

La Crisis del Antiguo Régimen y la Invasión Napoleónica (1788-1814)

Contexto de la Crisis del Antiguo Régimen

El final del siglo XVIII y principios del XIX en España se caracteriza por:

  • El fin de las políticas reformistas, dado el temor a la expansión de las ideas revolucionarias que triunfan en Francia. Esto motivará el cordón sanitario de Floridablanca y la llegada al gobierno de Manuel Godoy, favorito del rey Carlos IV.
  • Una crisis económica generalizada, marcada por la interrupción del (más…)

Revolución Española: Orígenes, Libertad y Reacción en la Monarquía Hispánica

Capítulo 1. Precedentes y Contextos de la Revolución Española

La propiedad se convirtió en el signo de la igualdad. Los sistemas de poder teocrático y absolutista, las estructuras de dominio nobiliario y eclesiástico, experimentaron una quiebra progresiva. Solo así se explica el avance del liberalismo político, económico y cultural que se expandió, con distintas formas e intensidades, en ambas orillas del Atlántico.

Se produjo la simbiosis entre el Estado y un nuevo concepto político: (más…)

Cortes de Cádiz: Contexto Histórico, Composición y Legado

La Convocatoria de las Cortes

Durante la Guerra de la Independencia, coexistieron dos gobiernos:

  • El de José I, que gobernaba con la carta otorgada de Bayona, aceptado por instituciones y autoridades del Antiguo Régimen, así como algunos ilustrados, debido a la modernización que el régimen bonapartista introducía en España.
  • El gobierno patriota o español, de carácter antifrancés.

Este último representó una auténtica revolución al asumir la soberanía nacional, aunque reconociendo la legitimidad (más…)

Concepto y Evolución Histórica de la Ciudadanía: Modelos y Etapas Clave

Características Clásicas de la Ciudadanía

Las características clásicas del concepto de ciudadanía se sintetizan en la pertenencia a una comunidad, la participación en la misma y el reconocimiento de derechos y deberes. Esto se resume en el principio general de una relación del individuo con la comunidad política, por la cual se le reconocen derechos y, a cambio, debe lealtad.

Comparación de Modelos de Ciudadanía: Comunitarista, Liberal y Republicano

  • Ciudadanía Comunitarista: Se basa en (más…)

Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina: Un Legado Transformador

Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina

Las Guerras Carlistas: Un Conflicto Dinástico e Ideológico

A. El texto representa el Convenio de Vergara entre Maroto y Espartero que puso fin a la I Guerra Carlista.

B. El surgimiento del carlismo se da cuando Fernando VII deja a su hija Isabel como heredera del trono anulando la Ley Sálica mediante la pragmática sanción. Entonces Fernando muere en 1833, cuando Isabel tiene tan solo 3 años y así comienza la regencia de María Cristina, (más…)

Ir arriba