Entradas etiquetadas con lenguaje
Comunicación y Lenguaje
Figuras Literarias
- Pleonasmo: Incorpora palabras redundantes para enfatizar.
 - Elipsis: Omite palabras necesarias para completar la oración, pero que se entienden por el contexto.
 - Hiperbaton: Altera el orden sintáctico de la oración.
 - Silepsis: Concuerda una palabra con otra que está próxima, aunque no sea su referente gramatical.
 
Vicios del Lenguaje
- Pleonasmo vicioso: Redundancia innecesaria que no aporta claridad.
 - Soledad: Error gramatical en la concordancia o construcción de la oración.
 - Barbarismo: (más…)
 
Lenguaje, Literatura y Poetas del Siglo XX: Un Análisis Profundo
Definiciones
Lenguas romances: Son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí, y que proceden del latín vulgar.
Epónimo: Se dice del nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad.
Lenguaje: Es una facultad y una necesidad común a todos los seres humanos, que permite la comunicación entre humanos.
Connotación: Conjunto de notas especiales que define un concepto.
Diglosia: Coexistencia de dos lenguas en la que cada una (más…)
Introducción al Pensamiento Filosófico y la Naturaleza Humana
El Pensamiento
Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta de acuerdo a reglas, métodos y criterios adecuados. Elementos necesarios:
- Información (datos o conocimientos)
 - Operaciones (actividades mentales que realizamos con la información)
 - Regla (norma o pauta para realizar un razonamiento correcto)
 - Método (conjunto de reglas)
 - Criterio (regla para evaluar)
 - Meta (objetivo que se quiere alcanzar)
 
Operaciones del pensamiento:
- Expresar (dar forma y exponer nuestras ideas)
 - Describir (más…)
 
Niveles del Lenguaje: Morfosintaxis, Semántica y Pragmática
Nivel Morfosintáctico
El nivel morfosintáctico estudia la organización interna de las palabras. Estudia las formas o unidades estructurales con significado:
Palabra
- Contenido: Sustantivo, adjetivo, verbo, pronombre.
 - Relación: Artículos, conjunciones, preposiciones, verbos auxiliares.
 
Morfemas
Cualquier unidad formal con contenido que no puede subdividirse en partes más pequeñas.
- Morfema de base o lexema, radical o raíz: De la palabra su significado fundamental. Ej: herman-
 - Morfema gramatical: Género, (más…)
 
Origen histórico del léxico castellano y procedimientos de formación de palabras
Origen histórico del léxico castellano hasta la actualidad
Al hablar de ello debemos diferenciar dos tipos de vocabulario: el vocabulario activo, de uso habitual, y el vocabulario pasivo, de comprensión. Además, este es variable, es decir, varía entre etapas, zonas geográficas o por grupos de personas. El castellano es una lengua romance y proviene del latín, específicamente del latín vulgar. Además, hay unas voces patrimoniales que son palabras que han evolucionado, por ejemplo, ojo-oculum. (más…)
Semiótica y Lenguaje: Signos, Teorías y Estructuras
Tema 4
– Lenguaje: se define como un conjunto de sonidos o signos que permiten expresar pensamientos y sentimientos. Puede ser definido como un sistema de signos y a la ciencia que se ocupa de los signos se llama semiótica.
– Un signo es todo cuanto representa otra cosa en algún aspecto. Para ello 3 elementos: 1- Significante: la materia, algo que puede ser percibido por intérprete. 2- Significado: la función de señalar hacia algo. Ese algo es lo significado por el signo. 3- Intérprete: receptor (más…)
