Entradas etiquetadas con Inspección de Trabajo

Vocabulario Fundamental de Derecho Laboral y Previsión Social

Definiciones Clave en Derecho Laboral y Previsión Social

Accidente de trabajo

Cualquier lesión corporal sufrida por un trabajador como consecuencia del trabajo realizado, incluso si se deriva de una orden ajena.

Acción protectora

Conjunto de programas y prestaciones de seguridad social creados y administrados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Arbitraje Colectivo

Mecanismo alternativo de solución de controversias en el derecho colectivo del trabajo, de carácter eventual, mediante (más…)

Derechos Sociolaborales, OIT, Normativa y Negociación Colectiva: Claves para el Entendimiento

1. Principales Derechos de Carácter Sociolaboral

a) Derechos Fundamentales Laborales

  • Libertad sindical
  • Derecho a la huelga

b) Derechos No Fundamentales Laborales

  • Derecho al trabajo
  • Libre elección de profesión u oficio
  • Remuneración suficiente
  • Negociación colectiva

c) Principios Económicos y Sociales

Son compromisos públicos que necesitan ser desarrollados por normas ordinarias para poder exigir su respeto, destacando el compromiso de los poderes públicos por:

  • Procurar el pleno empleo
  • Fomentar la formación (más…)

Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Requerimientos, Paralización y Procedimiento Sancionador

Requerimientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

  1. Tiene lugar ante la infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales, sin perjuicio de que, en su caso, proceda también la correspondiente propuesta de sanción.
  2. Ha de realizarse por escrito o por diligencia en el libro de visitas (art. 11.2 RD 928/98), señalando las anomalías o deficiencias observadas y el plazo de subsanación.
  3. Ha de ponerse en conocimiento de los delegados de prevención por el propio Inspector.
  4. El (más…)

Manual del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Derecho Laboral: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Características para ser regulado por el Derecho Laboral

Voluntariedad, por cuenta ajena, dependencia y retribución.

Fuentes internas del Derecho del Trabajo

  • Convenio colectivo
  • Contratos de trabajo
  • Costumbre
  • Constitución
  • Jurisprudencia

Derecho Privado: Clases

  • Derecho del trabajo
  • Derecho internacional privado
  • Derecho civil
  • Derecho mercantil

Fuentes internacionales del Derecho del Trabajo

  • Los reglamentos y las directivas de la UE
  • Los convenios y recomendaciones (más…)

Derecho Laboral y Ordenamiento Jurídico en España

El Derecho del Trabajo y el Ordenamiento Jurídico

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son el origen del cual este emana. De dicho concepto, en principio los autores suelen dar dos acepciones:

  • Fuente material: es aquel órgano del estado o grupo social del cual emana la norma.
  • Fuente formal: es el texto o lugar que contiene la norma aplicable a un determinado caso.

Las Fuentes Formales en el Derecho Español

El artículo 1 del Código Civil dispone que las fuentes del ordenamiento jurídico español (más…)

Ir arriba