Entradas etiquetadas con Ilustración
Neoclasicismo en el Arte: Contexto Histórico, Escultura y Pintura con Canova y David
Contexto Histórico del Neoclasicismo
El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración en el pensamiento y la literatura, del Neoclasicismo en el arte y del absolutismo en la política. El hombre ilustrado se siente protagonista de una época iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.
En el terreno político, la independencia de los Estados Unidos (1775-83) precede al estallido de la Revolución Francesa (1789). En el campo económico, se produce la Revolución Industrial, iniciada (más…)
El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII: Ilustración y Revoluciones
El Antiguo Régimen: Características y Definición
Definición: El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa en los siglos XVII y XVIII.
Se caracterizaba por la monarquía absoluta como forma de gobierno, una sociedad estamental y una economía agraria.
Monarquía Absoluta
Es la forma de gobierno característica del Antiguo Régimen. Llamamos poder divino a esto, pues creían que Dios les daba ese derecho. Luis XIV: «El Estado soy yo». (más…)
Ilustración y Revolución Industrial: Transformaciones Clave de la Edad Moderna
La Ilustración y las Transformaciones del Siglo XVIII
La Ilustración en Europa: El país donde la Ilustración tuvo mayor desarrollo fue Francia. Nuevas ideas se difundieron a través de la Enciclopedia, obra editada por Diderot y D’Alembert.
Pensadores Ilustrados Clave
- Voltaire: Criticó la sociedad y las instituciones francesas, rechazó la influencia del clero, promovió la creación de parlamentos para limitar el poder de los reyes y la reforma del sistema fiscal.
- Montesquieu: En su obra El espíritu (más…)
La Ilustración Kantiana: El Despertar de la Razón y la Libertad
Introducción a la Ilustración según Kant
En este texto, el cual pertenece a la obra de Immanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?, vemos cómo, en primer lugar, Kant nos ofrece la definición de Ilustración, que no es otra cosa que alcanzar la mayoría de edad, es decir, atreverse a pensar por uno mismo. ¡Sapere Aude! ¡Ten valor para valerte de tu propio entendimiento! Esta es la idea central alrededor de la cual gira toda la obra. Mientras el pensamiento y los individuos continúen sometidos (más…)
Conceptos Filosóficos Clave en Kant y Rousseau
El Problema del Conocimiento en Kant
Kant fue uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Definió esta etapa como la “salida del ser humano de su minoría de edad culpable”, es decir, como el momento en que la persona empieza a pensar por sí misma, usando su razón de forma autónoma. Según él, todos tenemos el deber de usar nuestra razón sin depender de otros. Esta razón puede aplicarse tanto al conocimiento (razón teórica) como a la acción (razón práctica), pero nos centraremos (más…)
Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Cima de la Modernidad
Immanuel Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, cierra el ciclo de la filosofía moderna con un sistema que se puede considerar vinculado a dos raíces fundamentales: la Ilustración y la corriente gnoseológica de la filosofía moderna. Además, su teoría ética formal se opone a las éticas materiales tradicionales y al emotivismo imperante en la filosofía británica del XVIII.
Kant y la Ilustración
El pensamiento de Kant está vinculado con muchos de los elementos propios de la Ilustración. (más…)
Arquitectura de la Ilustración: Razón, Sentimiento y Neoclasicismo (1750-1790)
Las Raíces Culturales de la Modernidad
La Revolución Intelectual y Científica de la Ilustración
- La razón como instrumento de conocimiento: la “ciencia nueva”. Racionalismo y empirismo.
- Las grandes expediciones científicas de los siglos XVIII y XIX: el conocimiento del mundo.
- El método científico, la crítica racional y el cuestionamiento de la autoridad dogmática.
Etimología y Cronología del Término “Moderno”
- La perspectiva histórica y la idea de progreso.
- La Ilustración como inicio del (más…)