Entradas etiquetadas con historia del arte

El Renacimiento: Humanismo, Arte y Expansión Cultural en Europa

El Humanismo: Un Cambio de Mentalidad en el Renacimiento

Las transformaciones sociales y culturales de los siglos XV y XVI fueron tan profundas que a esta etapa se le ha dado el nombre propio de: El Renacimiento. Uno de sus rasgos esenciales fue el desarrollo del Humanismo.

Características Principales del Humanismo

  • Frente a la mentalidad medieval, en la que todo giraba en torno a Dios, los humanistas se preocuparon por el ser humano.
  • Los humanistas se inspiraron en la literatura, la filosofía y el (más…)

El Esplendor del Arte Romano: Arquitectura, Retrato y Relieve Histórico

Arquitectura Romana: Ingenio y Monumentalidad

El espíritu práctico del pueblo romano se impone en sus obras arquitectónicas, en las que se funden los sistemas arquitrabados griegos con las soluciones en arco y bóveda. Se emplean los aparejos de sillería, siendo muy características las estructuras en hormigón de gran solidez. Se utilizan los órdenes griegos y el orden toscano sustituye al orden dórico griego. En las cubiertas se emplean los más variados tipos de bóvedas, entre las que sobresalen (más…)

Reinterpretación Feminista del Arte: Mujeres, Canon y Visibilidad Histórica

La Perspectiva Feminista en la Historia del Arte: Reinterpretación y Visibilidad

1. Preguntas de Desarrollo Teórico

1.1. Influencia de la Perspectiva Feminista en la Reinterpretación de la Historia del Arte

Pregunta:

¿Cómo ha influido la perspectiva feminista en la reinterpretación de la historia del arte? Analiza las aportaciones de autoras como Linda Nochlin, Griselda Pollock, Whitney Chadwick y Nuria Varela, y reflexiona sobre cómo sus ideas han transformado la comprensión del papel de las (más…)

Panorama Histórico del Arte y la Arquitectura: Siglos XVIII al XX

Contexto Histórico y Social

La Revolución Francesa y sus Consecuencias

La reforma de la propiedad del Despotismo Ilustrado chocó con los privilegios de la nobleza y el clero, que se opusieron radicalmente. Por otra parte, la burguesía, rica pero no influyente políticamente, veía el absolutismo como un obstáculo para sus aspiraciones en la vida política. Estas circunstancias, junto con el descontento generalizado de las clases bajas por la crisis económica, hicieron que la burguesía y las (más…)

Neoclasicismo en el Arte: Contexto Histórico, Escultura y Pintura con Canova y David

Contexto Histórico del Neoclasicismo

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración en el pensamiento y la literatura, del Neoclasicismo en el arte y del absolutismo en la política. El hombre ilustrado se siente protagonista de una época iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.

En el terreno político, la independencia de los Estados Unidos (1775-83) precede al estallido de la Revolución Francesa (1789). En el campo económico, se produce la Revolución Industrial, iniciada (más…)

El Arte Barroco: Contexto Histórico y Características Clave en Escultura, Pintura y Arquitectura

Contexto del Arte Barroco

El arte barroco, desarrollado en el siglo XVII, responde a un contexto de crisis económica, inestabilidad política y profundas transformaciones religiosas en Europa. La Guerra de los Treinta Años y la Contrarreforma marcaron un periodo de conflictos donde la monarquía absoluta y la Iglesia Católica recurrieron al arte como medio de propaganda y consolidación de su poder.

El Barroco católico, influenciado por el Concilio de Trento, enfatizó la teatralidad, el dramatismo (más…)

Miguel Ángel Buonarroti: Legado Artístico en Escultura y Arquitectura Renacentista

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, donde residían sus grandes mecenas: la familia Médici de Florencia y los diversos papas romanos.

Arquitectura: La Visión Escultórica de Miguel Ángel

Miguel Ángel tenía mentalidad (más…)

El Arte Gótico: Orígenes, Evolución y Arquitectura Medieval

El Arte Gótico: Orígenes y Características Fundamentales

El gótico nació en la segunda mitad del siglo XII, cuando los arquitectos medievales decidieron sustituir el arco de medio punto por el ojival y la bóveda de cañón por la de crucería. El desarrollo progresivo de esta cubierta permitió una mayor altura y longitud del edificio y, lo que es más importante, abrir en las paredes grandes ventanales de iluminación. Todas estas transformaciones se produjeron en la región de París y los (más…)

Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Futurismo, Surrealismo, Expresionismo y Dadaísmo

Futurismo

El futurismo comenzó el 20 de febrero de 1909, cuando el poeta Marinetti publicó su Manifiesto Futurista en el periódico parisino *Le Fígaro*. Además, en el periódico *Lacerba*, se publicó un artículo de Marinetti que hacía un llamamiento hacia una revolución tipográfica contra la tradición clásica. Desde que Gutenberg inventara la imprenta, a través de tipos móviles, la mayoría de los diseños gráficos utilizaban una estructura horizontal y vertical rigurosa. Los poetas (más…)

Explorando el Postimpresionismo: Cézanne y Van Gogh en Profundidad

Los Jugadores de Cartas de Cézanne

Clasificación de la Obra

Es una obra pictórica figurativa, óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 0,47 x 0,57 m.

Composición de la Obra

Dos personajes están sentados en torno a una mesa cubierta con un tapete rojo y una botella de vino. Ambos jugadores llevan sombrero; el que fuma una pipa de yeso ha sido identificado como un amigo del pintor. La composición ha sido encuadrada al nivel del asiento de los jugadores, y la botella, situada entre ambos, marca (más…)

Ir arriba