Entradas etiquetadas con historia de España
Historia de España: Del siglo XVIII a la Transición Democrática
Siglo XVIII
Finales del siglo XVIII
Atraso cultural preocupante, con una tasa de alfabetización del 6%.
Siglo XIX
Arte y Cultura
Escasos medios económicos. La Iglesia y los municipios no financian el arte ni la cultura. La industrialización provoca el éxodo rural, aumentando la escolarización y reduciendo el analfabetismo (65%).
Arte:
- Goya: Neoclásico durante el reinado de Fernando VI (Puerta de Toledo, Congreso de los Diputados).
- José Aparicio: Pintura costumbrista (“El hambre en Madrid”).
- Escultura: (más…)
Historia de España: Repoblación, Reconquista y hegemonía española
Repoblación en la historia de España
Llamamos Repoblación al proceso de ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes por parte de la población cristiana proveniente de los núcleos septentrionales, de comunidades mozárabes que huían de los musulmanes o de zonas al norte de los Pirineos. Se efectuó simultáneamente al avance militar cristiano hacia el sur por distintas modalidades. Desde mediados del siglo VIII – principios del siglo X, en la zona del valle del Ebro (más…)
Reinado de Carlos IV y las Cortes de Cádiz
Reinado de Carlos IV
1. Reinado (1788-1808): Mantuvo a Floridablanca y Aranda, aupó al poder a Godoy. Ejecución de Luis XVI y G. Convención (93-95), firma del P. Basilea (95). Godoy volvió por el tratado S.I (96), condujo a la derrota en B. Trafalgar. Godoy renovó el pacto con Francia por el T. Fontainebleu (07).
1808, triple crisis económica
2. 2 hechos: Levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas francesas (2 de mayo) y Abdicaciones de Bayona (5 de mayo).
Guerra de Independencia (1808- (más…)
Historia de España: Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil
Reinado de Alfonso XIII
Dictadura durante 7 años de Miguel Primo de Rivera, continúa la monarquía parlamentaria basada en la Constitución de 1876, turno de partidos del gobierno: conservador y liberal, nuevos líderes: Antonio Maura y J. Canalejas, intentos de reformas políticas debido al regeneracionismo después del desastre de Cuba y Filipinas, crecimiento de los partidos de la oposición: izquierda: partidos obreros PSOE, PCE, nacionalistas: Lliga Regionalista, ERC, PNV.
Problemas o hechos
Días (más…)