Entradas etiquetadas con historia de España

La Guerra Civil Española y el Franquismo: Resumen y Análisis

1. La Guerra Civil Española (1936-1939)

a. Causas de la Guerra Civil

Para entender el contexto en el que se produce la Guerra Civil Española, debemos analizar las siguientes causas:

  • Problemas sociales: Las diferencias en las condiciones de vida entre trabajadores y campesinos generaron tensiones entre los partidos de izquierdas y los grandes propietarios, que tenían una visión más conservadora.
  • Regionalismo: Los grupos más conservadores se oponían al Estatuto de Autonomía en Cataluña y País (más…)

Dictadura de Franco: Régimen, Etapas y Transformación de España

El Régimen Franquista (1939-1975)

La dictadura instaurada por Franco se define como una dictadura personal no transitoria. Este régimen totalitario carecía de libertades democráticas y Constitución, concentrando todos los poderes en la figura del Jefe del Estado, el general Franco. Esta dictadura se considera una mezcla de dictadura militar, estado fascista (inspirado en Italia y Alemania) y monarquía absoluta sin rey (Franco como Caudillo).

Franco desmanteló las instituciones republicanas, (más…)

Historia de España: Resumen de Épocas Clave

Monarquía Visigoda

El Reinado Visigodo

La ocupación visigoda marca el inicio de la Edad Media en la Península Ibérica. Los visigodos dominaron un extenso territorio desde Cádiz hasta Valencia, incluyendo las Islas Baleares, estableciendo su centro en Toledo. En el año 569, se consolidó un reino estructurado a partir de la legislación romana y con el apoyo de la Iglesia.

El sistema de monarquía electiva visigoda originó graves guerras civiles sucesorias. El rey era asistido por órganos de (más…)

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformaciones y Conflictos

La Caída de la Monarquía y el Nacimiento de la República

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró consigo a la monarquía. Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII intentó volver a la situación anterior a 1923, restableciendo la Constitución de 1876 y nombrando a Berenguer como jefe de gobierno. Sin embargo, esta solución no tuvo éxito, ya que la monarquía se encontraba sin apoyos.

El primer gobierno de Berenguer tuvo que afrontar importantes problemas, como (más…)

Historia de España: Del Franquismo a la Democracia

Las tres guerras árabe-israelíes: Un proceso conflictivo

Orígenes del conflicto

Oriente Próximo ha sido una de las regiones más conflictivas del planeta por varias causas:

  • Posee petróleo y gas, por lo que tiene gran importancia estratégica.
  • Numerosas fronteras de la zona fueron diseñadas durante la descolonización y son artificiales.
  • La creación del Estado de Israel en 1948 fue un foco de conflictos al no ser aceptada su existencia por los estados vecinos.

Las guerras

A finales del s. XIX, el (más…)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869. Evolución Política: Gobierno Provisional, Reinado de Amadeo de Saboya y Primera República

La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869

La Revolución Gloriosa de 1868 tuvo su origen en una crisis económica general y en una crisis política. La crisis económica afectó a la agricultura, a la industria textil catalana y a las finanzas. La crisis política se debió al autoritarismo de los gobiernos moderados y a los escándalos (más…)

Historia de España: De la Invasión Francesa a la I República (1808-1874)

La Invasión Francesa y las Cortes de Cádiz (1808-1814)

Convocatoria de Cortes

Durante la invasión francesa, la Junta General Suprema se trasladó de Sevilla a Cádiz, ciudad estratégica protegida por la Marina británica. Allí, se formó el Consejo de Regencia, gobierno provisional en ausencia de Fernando VII. Este consejo convocó a las Cortes Constituyentes, asamblea unicameral con representantes de diversas ideologías, predominando los ilustrados y liberales. La guerra y la distancia dificultaron (más…)

Crisis de Fin de Siglo y Movimientos Literarios en España (1898-1936)

Crisis de Fin de Siglo (1898-1936)

La Crisis de Fin de Siglo en España se enmarca entre 1898, año de la pérdida de las colonias (Cuba y Puerto Rico), y 1936, con el inicio de la Guerra Civil. Este período, conocido como la Crisis del 98, se caracterizó por:

  • Pérdida de las posesiones de ultramar.
  • Aparición del Regeneracionismo, liderado por Joaquín Costa, cuyo lema se centraba en la necesidad de una profunda renovación del país.
  • Turno de partidos entre conservadores y liberales.
  • Surgimiento (más…)

Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta el Imperio de Carlos V

Las Invasiones Bárbaras y el Reino Visigodo: Instituciones y Cultura

La crisis del Imperio Romano en el siglo III d.C. provocó la entrada de los pueblos bárbaros y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. Esta crisis se debió a varios factores:

  • Crisis política y anarquía militar: La sucesión de emperadores en el poder y el debilitamiento del ejército romano fueron claves en la inestabilidad del Imperio.
  • Crisis económica y monetaria: El fin de las conquistas romanas y (más…)

Historia de España: Resumen y Cronología

Edad Media

Escuela de Traductores de Toledo

La Escuela de Traductores de Toledo fue una institución fundamental en la transmisión del conocimiento durante la Edad Media. Facilitó la traducción de textos clásicos greco-latinos al latín y castellano desde el árabe y hebreo, abarcando una gran diversidad temática como filosofía, teología, astronomía y medicina. Su labor contribuyó a la preservación de textos clásicos y actuó como puente cultural entre Oriente y Occidente.

Mesta

La Mesta (más…)

Ir arriba