Entradas etiquetadas con historia de España

Un Viaje por la Historia de España: De los Descubrimientos a la Democracia

1. 1492: Un Año Clave para España y el Descubrimiento de América

El año 1492 marcó el inicio del encuentro entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo, cambiando el curso de la historia global. A continuación, se describen las premisas y circunstancias históricas que llevaron a este momento crucial, así como las consecuencias del encuentro de los dos mundos.

Premisas y Circunstancias Históricas

Contexto Político

  • Unificación de España: En 1469, el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II (más…)

Historia Contemporánea de España: Restauración, República y Guerra Civil

La Restauración Borbónica (1875-1902)

En 1875 se restauró en España la monarquía en la persona de **Alfonso XII de Borbón** (1875-1885), hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a un doble proceso:

  • La actuación política de **Antonio Cánovas del Castillo**, el jefe del futuro Partido Conservador, que logró la abdicación de Isabel II en su hijo, y el apoyo de la burguesía y del ejército al nuevo rey, ansiosos de tranquilidad política.
  • Un pronunciamiento militar (más…)

La Segunda República Española y la Generación del 27: Contexto Histórico y Legado Literario

La Segunda República Española

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, tras la caída de la Monarquía con la abdicación del rey Alfonso XIII. Manuel Azaña, su primer presidente, impulsó una serie de reformas para promover la transformación social y económica demandadas por la sociedad. Entre estas reformas destacaron la reforma agraria, militar, territorial y educativa.

Durante este periodo, se aprobaron leyes que propiciaron la separación Iglesia-Estado, reconocieron los (más…)

Península Ibérica: Evolución Histórica desde la Romanización hasta los Borbones

1.3. Conquista y Romanización de la Península Ibérica: Aportaciones Sociales, Económicas y Culturales

La conquista romana de la Península Ibérica se extendió desde el 218 a. C. hasta el 19 a. C. y se divide en tres fases principales:

  1. La Segunda Guerra Púnica (218-197 a. C.), desencadenada por el ataque cartaginés a Sagunto. En esta etapa, los romanos conquistaron el este y el sur peninsular.
  2. Las Guerras Lusitanas y Celtíberas (154-133 a. C.), marcadas por el asesinato de Viriato y el asedio (más…)

Historia de España: Franquismo, Transición y Democracia (1939-2004)

El Régimen Franquista (1939-1975)

El régimen franquista, que se extendió desde el final de la Guerra Civil hasta la muerte de Francisco Franco, se caracterizó por una serie de etapas y pilares ideológicos que marcaron profundamente la historia de España.

Etapas y Características Ideológicas del Franquismo

1. ¿Qué dos etapas se suelen diferenciar en la evolución del régimen franquista?

  • Primera Etapa (1939-1959): Se sentaron las bases legales del nuevo Estado; se llevó a cabo una dura represión (más…)

Glosario Histórico: España Siglo XX – Figuras y Eventos Clave

Figuras Políticas Destacadas

José Calvo Sotelo

Político español. Militó durante la monarquía de Alfonso XIII en las filas del maurismo. Durante la Dictadura de Primo de Rivera ocupó el Ministerio de Hacienda y creó la CAMPSA. Al proclamarse la Segunda República, marchó al extranjero. Regresó en 1934, fue nuevamente elegido diputado a Cortes y en ellas destacó por su constante crítica a la política de izquierdas. Su asesinato en Madrid el 13 de julio de 1936 por miembros de las fuerzas (más…)

La Guerra Civil Española: Fases Militares y Transformaciones Políticas

El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas y Evolución en Ambas Zonas

Los Bandos Enfrentados

Los Nacionales (Sublevados)

Los Nacionales (sublevados) controlaban las zonas de predominio agrícola y ganadero, y contaban con la mayor parte del ejército. Sus apoyos sociales eran los sectores tradicionalmente más conservadores, contrarios a las reformas republicanas.

Los Republicanos

Los Republicanos controlaban la mayor parte del territorio urbanizado e industrializado. La organización militar (más…)

Eventos Clave del Siglo XIX: Unificaciones Europeas, Imperialismo y la España Contemporánea

Este documento explora los principales acontecimientos y procesos históricos que marcaron el siglo XIX, tanto en Europa como en España, abordando desde las unificaciones nacionales hasta el impacto del imperialismo y la evolución política española.

Características Comunes de la Unificación Italiana y Alemana

Las unificaciones de Italia y Alemania, procesos fundamentales en la configuración del mapa europeo del siglo XIX, compartieron varias características esenciales:

  1. El espíritu de unificación (más…)

Momentos Clave de la Historia de España: Dictaduras, Reformas y Conflictos

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera: Directorio Militar y Civil (1923-1930)

Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), se distinguen dos etapas bien diferenciadas: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930). Aunque ambos compartieron un carácter autoritario y la supresión de la Constitución de 1876, presentan diferencias importantes en su composición y objetivos.

El Directorio Militar (1923-1925)

El Directorio Militar, instaurado tras el golpe de Estado (más…)

España en Democracia: El Legado del 23F y la Era Socialista

La Transición Española: Del Franquismo a la Consolidación Democrática

El Declive de la UCD y el 23F: Hacia la Consolidación Democrática

Una vez aprobada la Constitución de 1978, que marcó el inicio de la democracia en España, llegó el momento de elegir a los nuevos gobernantes bajo las nuevas reglas. En las elecciones de marzo de 1979, el partido que había liderado la Transición, la UCD de Adolfo Suárez, volvió a ganar, pero ya se notaban signos de debilidad:

Ir arriba