Entradas etiquetadas con Guerra civil española

España en el Siglo XX: De la Dictadura a la Guerra Civil

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, Alfonso XIII encargó al general Berenguer formar gobierno, con el objetivo de restaurar el orden constitucional de 1876. Sin embargo, esta decisión generó una fuerte oposición, especialmente por parte de los firmantes del Pacto de San Sebastián. Tras su destitución, el almirante Aznar asumió la jefatura del gobierno y convocó elecciones municipales para abril de 1931. La victoria republicana en las principales ciudades llevó a la proclamación (más…)

El mundo rural español en los años 30: injusticia, represión y resistencia

Personajes

Paco: Héroe y Víctima

Paco, el protagonista, es un joven de 29 años, fuerte y sano, que encarna la esperanza de un futuro mejor. Se describe como un buen mozo, querido por sus vecinos, con un profundo sentido de la justicia y un deseo de mejorar las condiciones de vida de su comunidad. Su vida y muerte ocupan la mayor parte del relato. A pesar de conocer su trágico final desde el principio, la obra se centra en su lucha contra la injusticia y su incapacidad para evitar los acontecimientos (más…)

Historia de la Segunda República Española y la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República (1931-1936) y la Guerra Civil

Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, al rey Alfonso XIII no le quedó más remedio que convocar elecciones municipales para el 14 de abril de 1931. El triunfo de los partidos republicanos dejó claro que los españoles querían un cambio radical. Alfonso XIII así lo comprendió y abandonó España. Un gobierno provisional formado por partidos republicanos proclamó ese mismo día la Segunda República y convocó elecciones generales (más…)

La Guerra Civil Española: Un Estudio de sus Causas y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) ha dado lugar a numerosas investigaciones y obras históricas. Es un tema tan debatido entre los historiadores que resulta difícil establecer un esquema de causas y consecuencias universalmente aceptado.

Causas de la Guerra

Se pueden distinguir tres categorías principales de causas: estructurales, próximas y desencadenantes.

Causas Estructurales

Los problemas fundamentales de la España contemporánea, que la Segunda República intentó resolver (más…)

Conflicto Español 1936-1939: De la República a la Dictadura

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Antecedentes y el Estallido del Conflicto

Desde la proclamación de la República, se había iniciado en España un proceso que ponía en peligro los intereses de las fuerzas tradicionalmente dominantes. El golpe militar se inició siguiendo los planes de Mola, en Melilla. Al día siguiente, Franco voló de Canarias hacia Marruecos y tomó el mando del ejército de África. Tras la muerte de Sanjurjo, Mola coordinó las actividades contando con el apoyo de grupos (más…)

Guerra Civil Española y Régimen de Franco: Análisis Histórico

Guerra Civil Española: Orígenes y Desarrollo

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento bélico nacional que trascendió las fronteras de España, atrayendo la intervención de países extranjeros. Estos países aprovecharon el conflicto para convertir a España en un campo de experimentación bélica en los umbrales de la Segunda Guerra Mundial. El atraso económico del país y la desigual distribución de la riqueza generaron un clima de insatisfacción popular. Las profundas divergencias (más…)

España Dividida: El Origen y Desarrollo de la Guerra Civil

1. Antecedentes de la Guerra Civil Española

1.1 Inestabilidad Política y Social

La Guerra Civil Española tuvo sus raíces en la profunda inestabilidad política y social que caracterizó a la Segunda República. El gobierno del Frente Popular se enfrentó a una creciente agitación social, marcada por huelgas, ocupaciones de tierras y la quema de iglesias, en respuesta a la lentitud de las reformas sociales. Esta inestabilidad se vio agravada por la radicalización política y los discursos incendiarios (más…)

La Vida, la Muerte y el Amor en la Poesía de Miguel Hernández

Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Evolución de su Poesía

La producción poética de Miguel Hernández, perteneciente a la Generación del 27, abarca apenas 12 años. En este tiempo, el poeta pasa por diferentes etapas que evolucionan hacia la creación de un mundo poético propio.

Etapas

  • Etapa oriolana (1920-1934): Se convierte en un poeta autodidacta (influencia paterna) que asimila a los clásicos y a sus contemporáneos consolidados. Podemos encontrar costumbrismo (“En mi barraquita”), (más…)

Eventos Clave de la Historia Española: República y Guerra Civil

1 de abril de 1939

El general Franco emitió el último parte de guerra: “Cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han ocupado nuestras tropas los últimos objetivos militares”. Madrid fue ocupada sin lucha a finales de marzo. Con la llegada de las tropas de Franco a los puertos de la costa levantina, finalizó la Guerra Civil, iniciada en 1936. Para los vencidos que no lograron salir de España, comenzó una fase de penalidades.

14 de abril de 1931

Se proclamó la II República Española, tras las elecciones (más…)

Historia de la Segunda República Española: Logros, Problemas y Fin

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos

1. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

El gobierno provisional (Alcalá Zamora, Azaña, Largo Caballero, Lerroux…) inició su labor bajo la presidencia de Alcalá Zamora, un hombre de la derecha republicana, y siguió en su programa las directrices previstas en el Pacto de San Sebastián. Dentro de un difícil equilibrio entre las distintas tendencias, tenía como principal objetivo convocar elecciones a Cortes Constituyentes, (más…)

Ir arriba