Entradas etiquetadas con Generación del 98

Modernismo y Generación del 98: Una exploración de sus complejas relaciones

El Modernismo y la Generación del 98: Una cuestión de términos

El estudio de la literatura española del siglo XX plantea el dilema de cómo denominar a los autores de finales del siglo XIX y principios del XX. Dos términos se utilizan habitualmente: Modernismo y Generación del 98. Sin embargo, existen otros autores que no encajan claramente en ninguna de estas categorías.

Contexto histórico y social

A finales del siglo XIX, España atravesaba una grave crisis: el sistema político no funcionaba, (más…)

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Más


El Modernismo: 

La sociedad occidental entra en crisis desde finales del Siglo XIX hasta los primeros años del Siglo XX. En España, esta crisis se lleva a cabo por diferentes motivos: agotamiento de la monarquía parlamentaria, fruto de la Restauración, denuncia de la oligarquía y caciquismo como formas computas de gobierno, y el desastre del 98 donde los intelectuales se plantean el atraso. El Modernismo surge en Hispanoamérica a finales del Siglo XIX, y destacan las siguientes carácterísticas: (más…)

La Generación del 27 y la Generación del 98: Análisis de sus Obras y Temas

La Generación del 27

Características

  • Grupo de jóvenes escritores que se reunieron en 1927 para celebrar el tricentenario de la muerte de Góngora.
  • Pretendían renovar el lenguaje literario, armonizando vanguardia y tradición.
  • Uso singular de la metáfora y métrica variada (verso libre, versículo).

Evolución

  • 1920-1928: Influencia de Bécquer, las vanguardias y Juan Ramón Jiménez.
  • 1929: Irrumpe el Surrealismo, llevando a un compromiso social y político.
  • Tras la Guerra Civil: El grupo se dispersa (más…)

La Generación del 98: Unamuno, Azorín, Baroja, Valle-Inclán y Machado

La Generación del 98

Contexto histórico

En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas. España sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos. Esto provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98.

Características de la Generación (más…)

Modernismo y Generación del 98 en la literatura española

1.1. El Modernismo: Definición y Características

El Modernismo es un movimiento de ruptura con la estética realista anterior y el espíritu burgués. Surge en Hispanoamérica y es introducido en España por Rubén Darío. Sus características fundamentales son las siguientes:

  • Interés por la expresión de la subjetividad y los sentimientos.
  • Cosmopolitismo.
  • Temas principales.
  • Métrica.
  • Lenguaje.
  • Influencias estéticas y culturales.

1.2. La Repercusión del Modernismo en España: Rubén Darío y el Modernismo (más…)

La renovación de la novela española hasta 1939

La Generación del 98 y la renovación de la novela

La Generación del 98 revitaliza la novela. Cuatro obras de 1902 (Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja, La voluntad de Azorín y Sonata de otoño de Valle-Inclán) coinciden en el rechazo al realismo decimonónico y en la angustia vital. La temática existencial, social, filosófica; preocupa más la situación del país que la mera perfección formal. Los noventayochistas huyen del costumbrismo y la retórica antigua, por (más…)

Movimientos literarios en España: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 A finales del siglo XIX España estuvo sometida…/En este momento histórico se ponen en duda los valores de la civilización burguesa (confianza en la razón, la ciencia y el progreso). Por ello, los rasgos que le dan forma son: el sentimiento antiburgués, que se traduce en la aparición de 2 nuevos tipos sociales (bohemio y dandi); el culto a la belleza aparece como protesta contra la vulgaridad y el prosaísmo del mundo contemporáneo; (más…)

Ramón María del Valle-Inclán y otros autores de la Generación del 98

Ramón María del Valle-Inclán

(1866-1936) es el gran dramaturgo de la Generación del 98, cercano a la estética modernista, quien también escribió novela y poesía. Su evolución le lleva a un teatro decadentista como en El marqués de Bradomín. Muchas de sus obras reciben la influencia de su Galicia natal, a la que convierte en un espacio mítico donde se muestre la irracionalidad humana, las pasiones, el sexo y la muerte. En este contexto hay que situar sus Comedias Bárbaras, una trilogía (más…)

Generación del 98: Contexto, características y teatro

Generación del 98

Contexto histórico

En 1898 la derrota de España frente a Estados Unidos la obligó a firmar el Tratado de París. Por este tratado perdió sus últimas posesiones ultramarinas y se desató un auténtico colapso en el que la derrota ante Estados Unidos fue interpretada como un síntoma definitivo de los males que aquejaban al país.

Características

  • Nacimiento en años muy poco distantes.
  • La formación.
  • Relaciones personales.
  • Experiencia vivida en torno a un acontecimiento.
  • Presencia (más…)

Modernismo y Generación del 98 en la literatura española

Modernismo

Modernismo-tiene su origen en Hispanoamérica y llega a España en 1892 con el escritor nicaragüense Rubén Darío.

Características del modernismo

Alcanza su apogeo en los primeros años del siglo y se extiende hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

  • Rechazo de la realidad materialista burguesa
  • Búsqueda de la belleza, la intimidad, el pasado legendario y lugares sensoriales
  • Uso de imágenes de gran belleza visual y musicalidad en el lenguaje
  • Renovación formal y uso de metros poco (más…)
Ir arriba