Generación del 98

Contexto histórico

En 1898 la derrota de España frente a Estados Unidos la obligó a firmar el Tratado de París. Por este tratado perdió sus últimas posesiones ultramarinas y se desató un auténtico colapso en el que la derrota ante Estados Unidos fue interpretada como un síntoma definitivo de los males que aquejaban al país.

Características

  • Nacimiento en años muy poco distantes.
  • La formación.
  • Relaciones personales.
  • Experiencia vivida en torno a un acontecimiento.
  • Presencia de un guía intelectual.
  • Un lenguaje generacional.
  • Anquilosamiento de la generación anterior.

El teatro en la Generación del 98

La renovación que triunfaba en la narrativa y en la lírica y que pretendía huir del realismo de la etapa anterior no llegaba al teatro, en el que aún perduran las representaciones de tendencia realista y con estética y trasfondo romántico.

Teatro comercial

Se pueden distinguir tres corrientes:

  • Comedia burguesa o comedia de salón. Su autor más representativo es Jacinto Benavente.
  • Teatro poético en verso.
  • Teatro cómico.

Teatro renovador

Fueron varios los intentos de renovación teatral, los primeros protagonizados por Unamuno, Azorín y Valle-Inclán. Nunca gozaron de gran aceptación popular, pero sus propuestas influyeron notablemente en el teatro.

Azorín José Augusto Trinidad Martínez Ruiz

Nace en 1873 en Monóvar. Estudia en el colegio de los Escolapios de Yecla y cursó Derecho en Valencia. Colabora en periódicos, escribió folletos y libros bajo seudónimos. Justo con Baroja y Maeztu fue uno de los tres. En 1895 publicó dos ensayos de carácter anarquista (“Anarquistas literarias” y “Notas sociales”). En 1896 se traslada a Madrid para seguir estudiando y dedicarse al periodismo. En 1900 se inicia su figura madura de escritor (“La fuerza del amor” y “El alma castellana”) donde revive los clásicos españoles (dimensión esencial en su obra). Surge en sus obras el tema de la realidad de España, paisajes, personajes. Escribe “La voluntad” y “Antonio Azorín” de donde saca su seudónimo, en esta época escribe sus libros más importantes (“Doña Inés”). En 1905 su pensamiento es más conservador. Entra en la Real Academia de la Lengua en 1924. En 1907 y 1919 fue elegido cinco veces diputado y en 1917 y 1919 fue subsecretario de instrucción Pública. En 1925 inicia una crisis, en la cual publica una serie de nuevas obras (“Blanco en azul”) definidas por la tendencia del momento, lo que Ortega denomina deshumanización del arte” y cultiva el teatro (“Brandy, mucho brandy). Muere en 1967 en Madrid.

“Doña Inés” (1925). La historia de Doña Inés es la de una dama aristocrática que se enamora de un poeta. La escena primera tiene lugar en el barrio de Segovia, en Madrid, en 1840 para después desplazarse a la ciudad de Segovia. Un día, doña Inés recibe una misteriosa carta y poco después viaja a Segovia para ver a su tío Pablo. Doña Inés encuentra también a su amiga Plácida y conoce a Diego el de Garcillán, de quien se enamora. Doña Inés pasa el tiempo charlando con su tío Pablo, que está escribiendo la biografía de Doña Beatriz ( Historia de amor ). Muy pronto, doña Inés siente crecer el interés por aquella historia, que narra el amor entre doña Beatriz y un trovador. Es un amor imposible para la sociedad de la época, porque quebranta todas las convenciones sociales : una dama aristocrática no puede enamorarse de un poeta de la clase popular. Así, doña Inés abandona toda su fortuna y huye a Argentina. En Argentina, doña Inés funda un colegio para los pobres, a quienes ofrece gratuitamente educación y alojamiento. Al final, en el otoño de su vida, doña Inés ve a un chico silencioso con un libro en la mano, que le recuerda al Diego de su adolescencia.