Entradas etiquetadas con Generación del 98
Conceptos Clave de la Lengua Española: Desde la Comunicación hasta la Literatura
Conceptos Básicos de la Lengua Española
La lengua es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación.
Un dialecto es una variedad regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes.
El bilingüismo es la convivencia de dos idiomas en un mismo territorio.
Diglosia es la coexistencia de dos lenguas caracterizada porque cada una de ellas cumple una función social diferente; una de ellas goza de mayor relevancia y poder frente a la otra.
Lenguas (más…)
Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98
Contexto Histórico de Luces de Bohemia
Luces de Bohemia se enmarca en los **años veinte y treinta**, una época dramática en España. La **humillación de la derrota de Cuba**, la **Semana Trágica de Barcelona**, la **Primera Guerra Mundial** y la **Dictadura de Primo de Rivera** marcaron profundamente a la sociedad. Estos acontecimientos llevaron a los intelectuales de la **Generación del 98** a denunciar la situación del país.
Ante las circunstancias sociopolíticas de una España atrasada (más…)
Literatura Española: Generaciones del 98 y 27, Vanguardias y Autores Destacados
Generación del 98
En una serie de artículos publicados en 1913, propone Azorín esta denominación para un amplio grupo de escritores en los que se encuentran Unamuno, Baroja, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Jacinto Benavente, Rubén Darío y él mismo.
Rasgos Generacionales
- La cuestión religiosa: La mayoría de estos escritores no son creyentes en sentido ortodoxo.
- El tema de España: Constituye la columna vertebral del grupo. A todos ellos les duele España, según la frase de Unamuno, aunque (más…)
Conceptos Clave de la Lengua Española: Locuciones, Oraciones y Movimientos Literarios
Conceptos clave de la lengua española
Locuciones y frases hechas
Locución: es un grupo de palabras que tiene un significado propio y realiza la misma función que una preposición, una conjunción, un adverbio, etc.
Frase hecha: es una oración que tiene unos elementos fijos y se utiliza siempre con un sentido figurado.
Diferencias entre palabras con y sin tilde
De | Preposición | Dé | Forma del verbo dar |
El | Artículo | Él | Pronombre personal |
Mas | Conjunción adversativa | Más | Cuantificador |
Mi, tu | Determinantes posesivos | Mí, (más…) |
El Arte de la Transición: Modernismo y 98 en España
Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos literarios y artísticos que se desarrollaron en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Ambos movimientos, aunque con diferencias, se presentan como una reacción contra el realismo de la época anterior y se enmarcan en un complejo contexto histórico.
Contexto Histórico y Social
A finales del siglo XIX y principios del XX, Europa experimentaba importantes (más…)
Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX
Las Vanguardias en España
Las Vanguardias europeas del período de entreguerras (Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo) llegaron a España con su afán de romper con las tradiciones. Tras una primera fase optimista y marcada por la deshumanización del arte, en la que triunfan el Ultraísmo y el Creacionismo (1918-1925), se pasa por una rehumanización (vuelta a la expresión de contenidos humanos, en este caso oníricos y del subconsciente) marcada por el Surrealismo (1925-1930) (más…)
Narrativa Española Pre-Guerra Civil: Modernismo, Generaciones y Vanguardias
La Narrativa Española Anterior a 1936
1. Modernismo
Encontramos a Valle Inclán con su obra Sonatas, memorias en las cuales el protagonista, el marqués de Bradomín, nos cuenta sus aventuras amorosas, cuatro en total, cada una correspondiente a una estación del año.
2. Generación del 98
Las características de la Generación del 98 son:
- La historia pierde importancia, centrándose los autores en cómo se presenta.
- Aparece un personaje central, envuelto en conflictos internos, reflejando su mundo (más…)
Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo al Modernismo
La Literatura Realista y Naturalista
En la literatura de la segunda mitad del siglo XIX aparecen dos nuevas corrientes: el Realismo y el Naturalismo.
El Realismo
Nació en Francia. Sus características más importantes son:
- El término “realismo” evidencia el interés de la obra artística por reflejar con exactitud y objetividad los personajes y el entorno.
- Los personajes parecen sacados de la vida de la época.
- Los escenarios descritos son reconocibles por el lector del momento.
- Los temas manifiestan (más…)
Teatro Español Pre-1936: Evolución, Estilos y Obras Maestras
El Teatro Español Anterior a 1936: Tendencias, Rasgos Principales, Autores y Obras Más Significativas
Contexto Histórico y Social
El siglo XX se define como una época de constantes transformaciones, marcada por la rápida evolución de las culturas, el avance de las ciencias, la alternancia de las corrientes ideológicas y la versatilidad de las tendencias artísticas. A estos cambios producidos a lo largo del siglo contribuyen diversos fenómenos sociohistóricos:
- El brusco relevo de los sistemas (más…)