Entradas etiquetadas con Generación del 98

Claves del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Definición y Características

Definición

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Hispanoamérica y se consolidó en España a partir de la obra de Rubén Darío, especialmente con su libro Prosas Profanas (1896). Este movimiento se caracteriza por una renovación estética y una búsqueda de la belleza absoluta y la perfección formal. Nació en un contexto de crisis social, política y espiritual tras la pérdida de las colonias españolas (más…)

Generación del 98: Autores, Temas y Legado Literario

Generación del 98: Un Legado Literario Español

La Generación del 98 fue un grupo de escritores e intelectuales que volcaron en sus textos sus preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país. Entre sus miembros más destacados se encuentran Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramón Valle-Inclán. Algunos de estos autores se iniciaron en el modernismo, pero pronto evolucionaron hacia una literatura más personal, centrada en (más…)

Explorando la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Temas, Estilo y Evolución

La Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Introducción

El Modernismo es un movimiento de renovación estética y cultural influido por el Simbolismo y Parnasianismo, y caracterizado por la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. El 98 procura una actitud de mayor compromiso con la sociedad. Su lenguaje elimina, de modo progresivo, la brillantez retórica del Modernismo, convirtiéndose en más sentencioso y reflexivo. Su temática predilecta es la reflexión (más…)

Modernismo, Generación del 98 y 27, y Simbolismo: Corrientes Literarias Clave

Modernismo

El modernismo es una corriente de renovación artística que tuvo lugar desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se destacó por su interés en romper con los estilos tradicionales, por la búsqueda de nuevas formas de expresión y de estética, inspiradas en la naturaleza y contrarias a los elementos de la Revolución Industrial.

El modernismo trascendió principalmente como una corriente literaria que, junto con otras disciplinas artísticas como la pintura, escultura, (más…)

Transformación de la Lírica a Finales del Siglo XIX: Influencias y Características

La Transformación de la Lírica a Finales del Siglo XIX

La renovación de la lírica a finales del siglo XIX estuvo marcada por un clima de rebeldía, reflejo de la crisis de la época. Los escritores buscaban la originalidad, a veces rozando la rareza y la extravagancia. Se propuso una nueva escala de valores sociales y éticos, rechazando el mundo burgués y su aversión a la irracionalidad y el caos. El modernismo fue visto por muchos como una fuerza disgregadora y anárquica. El artista romántico (más…)

Literatura Española: Del Romanticismo a la Posguerra

El Romanticismo

El Romanticismo surge en el siglo XVIII. En Inglaterra surgen poetas prerrománticos, en Francia se implanta con los dramas de Víctor Hugo y en España empieza tardíamente como imitación de modelos europeos. Es el producto de una profunda crisis espiritual y política, y se rebela.

Características del Romanticismo

  • Rechazo de la realidad y huida por medio de la imaginación.
  • Análisis de la intimidad.
  • Importancia del paisaje y de los ambientes.
  • Reivindicación de los elementos populares (más…)

Literatura Española: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico: El Modernismo y la Generación del 98

La literatura modernista se encuadra en un complejo contexto histórico. En el plano social, los últimos años del siglo XIX preludiaron el estallido de importantes revueltas en toda Europa, que desembocaron en la Revolución Rusa en 1917. En el plano político, las tensiones producidas por los procesos de colonización de África y Asia condujeron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En el caso de España, 1898 fue el año de pérdida (más…)

Corrientes Literarias en España: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Desde 1898 hasta 1914, la estética predominante en la literatura española fue el Modernismo. Este movimiento fusionó dos corrientes de la poesía francesa: el Parnasianismo y el Simbolismo. Sus temas son una conjunción de la huida exterior y la interior. Podemos establecer seis núcleos temáticos:

  1. Desazón romántica: El Modernismo recoge del Romanticismo el gusto por los estados de tristeza, melancolía y angustia.
  2. El Escapismo: La huida de un mundo detestable (más…)

Autores y Obras Clave de la Literatura Española e Hispanoamericana

Autores y Obras Clave de la Literatura Española e Hispanoamericana

Literatura Española

Generación del 98

  • Pío Baroja
    • Obras destacadas: La Tierra Vasca; La Lucha por la vida; La raza; El Mar.
    • Etapas:
    1. Primera Etapa: Camino de perfección; La lucha por la vida (incluye La busca); El árbol de la ciencia.
    2. Segunda Etapa: Memorias de un hombre de acción.
    3. Tercera Etapa: Desde la última vuelta del camino.
  • Miguel de Unamuno
    • Obras destacadas: Niebla (subtitulada Nivola); Abel Sánchez; La tía Tula; San Manuel (más…)

Movimientos Literarios y Autores Clave en la Literatura Española: Modernismo a Novecentismo

Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario procedente de Hispanoamérica. Se manifestó en el último cuarto del siglo XIX, principalmente en la poesía, aunque también se dio en el teatro y la novela. Llegó a la península gracias a Rubén Darío, quien se inspiró en la poesía del Romanticismo y las tendencias francesas del Parnasianismo y el Simbolismo, dando lugar a un autor bohemio que se consideraba un ser privilegiado.

Temas

Siguen dos vías:

  • La línea escapista: el autor se refugia (más…)
Ir arriba