Entradas etiquetadas con generación del 27

Explorando la Literatura Española: Generación del 27, Ensayo, Discurso y Teatro del Siglo XX

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Generación del 27 fue un grupo de autores que mezclaron elementos vanguardistas con la poesía tradicional española.

Características Principales

  • Léxico: Emplean un léxico culto, palabras coloquiales o términos alejados de la poesía.
  • Renovación Métrica: En sus poemas hay libertad métrica y buscan el equilibrio entre el empleo de formas tradicionales, como el soneto, y el uso de versos blancos.
  • Temática Variada: Abordan (más…)

Grandes Movimientos Literarios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 27

Modernismo Literario: Características, Autores y Obras Clave

1. ¿Qué se firmó en el Tratado de París? Se firmó el Tratado de París, por el que España renunció a Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

2. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se produjo una crisis universal de las letras y del espíritu. ¿Qué consecuencias trajo? Esta crisis configuró la mentalidad del ser humano del nuevo siglo.

3. ¿Qué mentalidad caracterizó al hombre de finales del siglo XIX? Se observó una:

La Dramaturgia de la Generación del 27: Federico García Lorca y el Contexto Teatral Español

Contexto del Teatro Español en la Época

El teatro comercial a finales de los años veinte y durante la Segunda República no difiere en gran medida del de las décadas anteriores; por lo que se basaba en la capacidad de atracción de un público sin inquietudes estéticas ni intelectuales. Seguían predominando comedias al estilo de Benavente, el teatro poético, las piezas cómicas y los espectáculos musicales.

Aun así, se llevaron a cabo intentos de renovación dramática, que propiciaron, de (más…)

La Generación del 27: Un Legado Poético Inmortal en la Literatura Española del Siglo XX

Entre 1918, año en el que comienzan a desarrollarse los movimientos de vanguardia en España, y 1936, la literatura española conoció un momento de esplendor. De entre los muchos escritores que publicaron durante estos años, destacó un grupo de poetas en los que, a pesar de las profundas diferencias que separaban su obra, se advirtieron desde muy temprano unas inquietudes y unos gustos estéticos comunes, llegando a constituir muy pronto un grupo de verdaderos amigos.

Comenzaron a publicar entre (más…)

Trayectoria y Obras Teatrales de Federico García Lorca

El Teatro de Federico García Lorca: Las Tragedias

El teatro de Federico García Lorca (1898-1936) constituye una de las cumbres del teatro español y universal. En su obra teatral sigue latiendo ese hondo malestar, ese dolor que aparece en toda su obra.

La obra teatral de Lorca se concentra en sus últimos seis años, en los que escribe las obras que le han dado fama universal. Desde 1932 dirige La Barraca, grupo de teatro universitario que con el apoyo del gobierno republicano recorre España representando (más…)

Explorando la Literatura Española de Posguerra: Autores, Corrientes y Obras Clave (1940-1950)

Miguel Hernández: Vida, Obra y Legado

Nacimiento: 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España.

Fallecimiento: 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.

Hernández fue un poeta y dramaturgo español, asociado a la Generación del 27, con un fuerte compromiso social y político. Su obra refleja los sufrimientos y las injusticias de su tiempo, especialmente durante y después de la Guerra Civil Española.

Temas Clave en su Poesía

  • Amor: Expresa un amor profundo y desgarrador, tanto por su pareja como (más…)

Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX: Machado, Juan Ramón y la Generación del 27

Trayectorias Poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Ambos poetas tienen en común sus inicios en el Modernismo y su evolución hacia tendencias estéticas diferentes: Machado se acercará a la Generación del 98 y Juan Ramón Jiménez se convertirá en el poeta del Novecentismo o Generación del 14.

Antonio Machado

Machado concibe la poesía como un medio para captar la esencia de las cosas y el fluir temporal. Se caracteriza por la profundidad con la que trata temas como la intimidad, (más…)

Explorando las Generaciones Literarias Españolas: De la Generación del 14 a la del 27

Generación del 14

GEN14 está formada por un grupo de autores nacidos en torno a 1880. En cuanto a las características, destacó su apertura al mundo exterior, la modernización del país debido al uso de la racionalidad y la eficacia, la institucionalización de la vida cultural con el objetivo de promover la cultura desde el poder (se pone en marcha la Residencia de Estudiantes) y la participación de los intelectuales en la vida pública, especialmente en la vida política.

Autores Ensayistas

Los (más…)

Explorando la Literatura del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y el Legado Hispanoamericano

Novecentismo y Vanguardias: Características y Autores Clave

El Novecentismo es un movimiento artístico e intelectual que surge en España y se opone a todo lo que signifique ochocientos; sus integrantes son intelectuales, escritores de etapas anteriores (Juan Ramón, Machado, Valle-Inclán…), científicos, filósofos, filólogos, juristas… sólidamente formados y están ligados a la Institución Libre de Enseñanza y a la Residencia de Estudiantes. Las características comunes de estos escritores (más…)

Evolución Poética: Generación del 27, Surrealismo y Juan Ramón Jiménez

Etapas de la Generación del 27

A. 1922-1927: Dominio de la Poesía Pura y Admiración por Juan Ramón Jiménez

  • Influjo de la lírica popular y de la poesía tradicional de los cancioneros y romanceros.
  • Influencia de la poesía pura:
    • Eliminación de la anécdota humana y el sentimiento, en la línea de la poesía desnuda de Juan Ramón Jiménez, la poesía deshumanizada de Ortega y Gasset y el antirromanticismo de las Vanguardias.
    • El intelecto refrena los sentimientos.
    • El objetivo de la poesía es ser (más…)
Ir arriba