Entradas etiquetadas con filosofia

Dimensiones del Ser: De la Biología a la Existencia y la Mente

Concepciones Fundamentales del Ser Humano

4. Exposición de la Concepción Científica del Ser Humano

Como fruto de la selección natural a lo largo de millones de años, el ser humano ha resultado ser un ser especial, pues posee capacidades innatas que se concretan, sobre todo, en una extraordinaria diversidad de aprendizajes.

12. ¿Es una Diferencia Cualitativa o Cuantitativa? Justifique su Respuesta

Es una diferencia cuantitativa, porque existe una diferencia de complejidad.

15. La Concepción Emergentista (más…)

Filosofía Kantiana: Razón, Conocimiento y Límites de la Metafísica

Teoría del Conocimiento en Kant: La Crítica de la Razón Pura

El Papel Fundamental de la Razón

El objetivo fundamental de la filosofía kantiana es determinar el alcance, los límites y el sentido de la razón humana (la *crítica de la razón*). Kant intentará conciliar y superar las interpretaciones racionalistas (la experiencia no lo es todo) y empiristas (sin experiencia no hay conocimiento). Desde la razón, Kant dará respuesta a tres preguntas clave:

  1. ¿Qué puedo conocer? Se trata de averiguar (más…)

Reflexiones Filosóficas: El Ser Humano, el Lenguaje y el Universo

La Esencia del Ser Humano y el Lenguaje

¿Por qué el lenguaje es la prueba de que soy el único ser pensante que existe?

Porque sirve para objetivar y compartir lo subjetivo. El lenguaje es público; todos deben comprenderlo para poder comunicarnos, y nos lo inculcan desde pequeños.

¿Qué quiero decir al afirmar que pertenezco a la especie humana?

Que soy humano y que me puedo comunicar con mis semejantes a través del lenguaje humano.

¿En qué sentido dice Sófocles que el hombre es lo más admirable (más…)

Pensamiento Aristotélico: Fundamentos de su Filosofía, Ética y Política

La Física Aristotélica

Aristóteles defiende una única realidad, la physis, y la divide en un mundo supralunar (el de los astros) y un mundo sublunar (el de la Tierra), compuesto por cuatro elementos. La física estudia la physis, mientras que la metafísica investiga su fundamento último.

Aristóteles postula la teoría hilemórfica: los seres se componen de materia (aquello de lo que están hechos) y forma (su esencia, es decir, lo que les hace ser lo que son). Distingue la sustancia primera, (más…)

Rousseau: Filosofía, Sociedad y Educación para la Libertad Humana

Jean-Jacques Rousseau: Crítica al Progreso y Fundamentos de su Filosofía

Aunque perteneciente a la época ilustrada, Jean-Jacques Rousseau no se adaptó completamente a los intereses y enfoques de la Ilustración; más bien, su pensamiento encajaba con los del romanticismo posterior (s. XIX).

La Crítica al Progreso Ilustrado

Rousseau realiza una crítica profunda a la idea de progreso científico y artístico, argumentando que estos alejan al hombre de su verdadera naturaleza, aumentan las desigualdades, (más…)

Explorando el Pensamiento de Immanuel Kant: De la Crítica del Conocimiento a la Moral Autónoma

Introducción a la Filosofía Kantiana

Los problemas que Kant resuelve (el conocimiento y la realidad, el ser humano, la ética y la política) se pueden recoger en tres preguntas fundamentales:

  • ¿Qué puedo conocer?
  • ¿Qué me cabe esperar?
  • ¿Qué debo hacer?

El conocimiento humano comienza en la experiencia —dice Kant—, pero esto no implica que todo lo que conocemos se derive de la experiencia.

La Crítica al Empirismo

Primero hemos de tener percepciones sensibles, pero a continuación podemos pensar (más…)

Explorando Conceptos Fundamentales de la Filosofía y Pensamiento Occidental

La filosofía es el estudio profundo de ideas sobre la existencia, el conocimiento y la vida. A lo largo de la historia, diversas corrientes y pensadores han abordado estas cuestiones fundamentales.

Ramas Principales de la Filosofía

  • Ontología: Parte de la filosofía que estudia lo que existe y cómo se define el ser.
  • Gnoseología: Estudio del conocimiento: cómo lo adquirimos y qué tan cierto es.
  • Epistemología: Estudio del conocimiento científico y sus fundamentos.
  • Ética: Reflexión sobre lo correcto (más…)

Fundamentos del Pensamiento Moderno: Kant y Marx

La Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento y Moral

El Giro Copernicano en el Conocimiento: Epistemología Kantiana

Immanuel Kant plantea una nueva forma de entender el conocimiento a través de su “giro copernicano”, que supone un cambio radical en la filosofía. Hasta entonces, se pensaba que el conocimiento dependía de cómo el mundo era en sí mismo. Sin embargo, Kant sostiene que es el sujeto quien impone condiciones a la realidad para poder conocerla. Es decir, no conocemos las cosas tal como (más…)

Nietzsche y Rousseau: Explorando el Vitalismo, el Conocimiento y el Contrato Social

Nietzsche: Vitalismo, Conocimiento y Crítica a la Cultura Occidental

La Filosofía como Tarea y Mensaje Personal

Nietzsche vive su filosofía como una “tarea” y como un “mensaje” personal. Es un hombre enfermo que quiere devolverse la salud y sanar también a una civilización enferma y decadente, dominada por una moral tradicional antinatural que convierte al hombre en el esclavo ideal; una civilización que desvaloriza este mundo y afirma la existencia de otro sobrenatural, como el dogmatismo (más…)

Explorando la Filosofía y la Ética: Conceptos Esenciales y Pensadores Clave

Fundamentos de la Ética y la Moral

Definiciones y Alcance

1.- ¿De qué se encarga la ética y la moral?
Respuesta: De que las ideas, conductas y costumbres que desarrolla una persona deben apegarse a un esquema que permita considerarlas como aceptables o buenas.

23.- ¿Cuál es el significado de la palabra “moral”?
Respuesta: Su significado denota el carácter de una conducta en cuanto que ha sido adquirida por la costumbre y consiste en el esfuerzo por guiar, a través de normas y leyes, la conducta (más…)

Ir arriba