Entradas etiquetadas con filosofia
Fundamentos de la Ciencia Social: Comte, Marx y Durkheim
Inicios y Consagración de una Nueva Ciencia
El siglo XIX fue uno de los más violentos en la historia europea. Las sociedades se vieron obligadas a crear un nuevo orden social debido a la Revolución Francesa y el desmoronamiento del Antiguo Régimen. Se produjo un cambio en la forma de trabajo. Esta nueva organización social se polarizó en torno a dos clases sociales: la burguesía y el proletariado.
Auguste Comte (1798-1859)
Planificación y Plan de las Ciencias
Comte consideró el mundo moderno (más…)
El Pensamiento de Platón: Problemas Centrales y Evolución Filosófica
Introducción: Contexto y Legado
Contexto Histórico y Filosófico
La muerte de Sócrates supuso un nuevo enfoque en la filosofía para Platón. Si estamos aquí, estudiando Filosofía, es en gran parte porque Platón fracasó en sus intentos de construir una ciudad ideal y en consecuencia fundó la Academia. Se plantea la cuestión del filósofo. La Atenas en la que vivió Platón padece una enfermedad que se asemeja a su mito de la Atlántida.
Para entender a Platón se han de analizar las escuelas (más…)
La Alienación en Karl Marx: Trabajo, Esencia Humana y Superación
La Esencia Humana y el Trabajo según Marx
El trabajo es, en este sentido, la actividad fundamental y distintiva del ser humano, porque es a través de él que se vincula con la naturaleza, que aparece como su “cuerpo inorgánico”, y con los demás hombres, estableciendo relaciones sociales. A través del trabajo, el hombre crea cultura, desarrolla su conciencia y construye la sociedad. Por tanto, la esencia humana no reside dentro de cada individuo de manera aislada, sino que es el conjunto de las (más…)
Conceptos Filosóficos Clave: De la Edad Media a la Época Contemporánea
Conocimiento Medieval
En su obra De diversis quaestionibus (Cuestiones diversas), San Agustín plantea el problema de la realidad a través de un dualismo ontológico conocido como ejemplarismo, que postula que el mundo y todas sus criaturas son reflejos o imágenes de modelos ideales o arquetipos que existen en la mente divina de Dios. Este concepto se integra en el marco de la creación divina descrito en el Génesis, donde el mundo es creado de la nada (creatio ex nihilo) siguiendo los arquetipos (más…)
Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx, Nietzsche y Ortega
Conceptos Clave en la Filosofía de Karl Marx
Dialéctica
El esquema teórico y conceptual que serviría para explicar la realidad y el conocimiento, pero especialmente la historia. La tesis central de la **dialéctica** consiste en afirmar que el **conflicto** y la **oposición** son el fundamento último de todo. Así, la dialéctica estará organizada en tres momentos: **tesis-antítesis-síntesis**. Esta síntesis, que supera el conflicto, sería el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, (más…)
Conceptos Fundamentales de Filosofía: Empirismo, Idealismo y Más
Conceptos Filosóficos Fundamentales
Empirismo
Doctrina que sitúa la experiencia como el origen del conocimiento. Empirista es todo planteamiento que afirme la experiencia sensible como única fuente posible de conocimiento para el hombre. Su origen podemos encontrarlo en la filosofía de Aristóteles, quien utiliza el término griego empeiria, del que procede el concepto empirismo, para designar un conocimiento derivado de la experiencia. En la historia de la filosofía se denomina “empirismo”, (más…)
La Filosofía de Hume: Empirismo, Ética y Política
La Filosofía de David Hume
La Existencia de Dios (Sustancia Infinita) y la Religión
Si las impresiones son el criterio y el límite de nuestro conocimiento, no es posible justificar la existencia de Dios. La filosofía tradicional había utilizado el principio de causalidad para demostrar su existencia, pero Hume muestra en este caso la invalidez de dicho principio porque la inferencia causal (de los efectos se supone o infiere una causa) es injustificada, ya que no va de una impresión a otra, (más…)
Racionalismo y Empirismo: Fundamentos del Conocimiento en la Filosofía
Racionalismo
Todo conocimiento proviene de la sola razón o es por aplicación de la razón a la experiencia (modelo de la matemática).
Contingente: Descartes, Spinoza, Leibniz, Wolff.
Supuestos ontológicos: La realidad es racional, formal, existen esencias.
¿Cuál es el origen del conocimiento?
- Ideas claras y evidentes (no puedo dudar lógicamente de ellas), obtenidas por intuición intelectual “a priori” (son innatas).
- Principios y reglas del razonamiento lógico-deductivo y del método racional. (más…)