Entradas etiquetadas con Estado de Derecho
Fundamentos del Estado de Derecho y el Poder Judicial en España
El Estado Social y Democrático de Derecho en España
Principios Fundamentales
- El Estado social y democrático de derecho en que España está constituida se rige por el principio de supremacía constitucional, ya que tanto ciudadanos como poderes públicos están sujetos a la Constitución Española (CE), de aquí que sea un Estado constitucional de derecho.
- España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: la libertad, (más…)
Fundamentos y Principios del Derecho Administrativo en la Administración Pública Española
La Administración Pública y el Derecho Administrativo
Las Administraciones Públicas son aquellas organizaciones de carácter público, dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio, que tienen como fin o misión fundamental el servicio a los intereses generales, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
En nuestro Derecho, cada Administración Pública es una persona jurídico-pública, un Ente Público, dotado de personalidad jurídica propia para el cumplimiento de los fines que el (más…)
Medidas Cautelares y Procedimiento Penal: Conceptos Clave y Aplicación
Estado de Derecho y Medidas Cautelares
Estado de Derecho
El Estado de Derecho es la protección, respeto y garantía de los derechos fundamentales mediante el sometimiento del poder del Estado a la ley.
Concepto General de Medidas Cautelares
Las medidas cautelares son una serie de disposiciones que puede adoptar el juez de garantía o el Tribunal Oral en lo Penal (TOP), mediante las cuales puede restringir alguna o todas las facultades de derecho, como la libertad personal de un individuo que tiene (más…)
La Política Criminal: Evolución Histórica y el Enfoque Tridimensional de la Justicia
La Política Criminal desde el Punto de Vista de las Instituciones
La política criminal desde el mundo antiguo hasta la Ilustración
La política criminal presentaba rasgos de crueldad. Se proponía extirpar conductas desviadas o criminales sin reparar en los medios, es decir, se transgredían los derechos humanos. Había sesgos de violencia y crueldad frente al desviado o criminal. Cabe señalar tres rasgos básicos:
- Era vindicativa: Se establecía la venganza contra la delincuencia. Si el delito (más…)
Conceptos Fundamentales del Derecho Español y Europeo
La Constitución y el Estado Español
Constitución: ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.
España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.
La libertad: se le otorga a la ciudadanía para poder actuar y pensar sin miedo a sufrir represalias por ello.
La justicia: creación (más…)
Poder Político, Soberanía y Estado: Conceptos Clave del Derecho
El Poder Político y la Soberanía del Estado
El poder es un fenómeno universal, pero no todo poder es político. El poder se considera político si está socializado. El Estado es una de las formas de poder político y se caracteriza porque sus fines no dependen de los deseos y las voluntades individuales. La soberanía es la propiedad del poder del Estado que lo hace ser independiente de las otras formas de poder y superior a todas ellas. La soberanía, independencia o supremacía se manifiestan (más…)
Concepto y Origen de la Constitución Democrática: Evolución Histórica y Fundamentos
El Constitucionalismo y la Concepción Moderna del Estado
El constitucionalismo, al igual que la concepción moderna del Estado, es un proceso ideológico y político ligado a los procesos revolucionarios de signo liberal. En el Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, se establece que toda sociedad en la cual no está asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes, no tiene Constitución.
Antecedentes Históricos del Constitucionalismo
Antes (más…)
La Constitución Española: Concepto, Norma Suprema y Principios Fundamentales
1. El Concepto de Constitución
Origen etimológico y primeras ideas
1. El concepto de constitución. Etimológicamente, el concepto de Constitución proviene del latín constituere, que significa el establecimiento de algo definitivo. Suele atribuirse a los hebreos el primer concepto de Constitución, con la existencia de una norma suprema para gobernantes y gobernados, actuando como límite a la acción de aquellos.
En la antigüedad predominó la idea de una Constitución en sentido material. En (más…)
El Sistema Democrático: Principios, Elementos e Instituciones
El Sistema Democrático
¿Qué es la democracia?
Para regular la convivencia de las sociedades se hace necesario adoptar un conjunto organizado de principios, reglas o normas: es lo que llamamos sistema de organización política. La democracia es el sistema de organización política en el que el poder reside en el pueblo, que decide colectivamente.
Hacia las democracias actuales
En la antigua Grecia, la democracia surgió en algunas polis o ciudades-estado. Se trataba de:
- Una democracia directa: los (más…)
Derechos Humanos y Estado de Derecho: Una Relación Intrínseca
Concepto de Derecho
Damos por supuesto que existen valores extraordinariamente importantes, ligados a la condición misma del hombre, que hay tendencias, necesidades básicas en el ser humano, imprescindibles para que éste pueda conseguir sus fines y adquirir su plena perfección individual y social. A tales valores, tendencias, necesidades, aspiraciones, principio o ideales se les llama Derechos humanos, Derechos naturales, Derechos Innatos, Derechos individuales, Derechos del Ciudadano, Derechos (más…)