Entradas etiquetadas con españa

La Mujer en la España Franquista: Represión y Roles Tradicionales

II República

Constitución 1931

Escuela única
Ley electoral de 1933
Reforma del código penal de 1932 (igualación delitos y penas entre hombres y mujeres)
Ley de 1935 que abole la prostitución reglamentada
Ley de Divorcio
Estatuto de Cataluña 1932, igualdad jurídica entre los dos cónyuges

  • Seguro de maternidad desde etapa constituyente
  • Abolición de la prohibición de contracción de matrimonio a la mujer contratada o que bajo matrimonio concluyera su relación laboral

Órdenes ministeriales de noviembre (más…)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un periodo de inestabilidad en la España del siglo XIX

La Revolución Gloriosa de 1868 abrió un paréntesis de seis años en el que la dinastía borbónica no reinó en España. A esta situación se llegó por una crisis económica que comenzó en los años 60 y provocó rebeliones populares y una gran inestabilidad política que no ayudaban a la salida de ésta. El Pacto de Ostende asentó las futuras bases del sistema político español que, unido a la muerte de Narváez y O’Donnell, aceleraron el proceso revolucionario. No sería un pronunciamiento (más…)

Análisis de la Estructura Económica de España en 1877

El ejercicio práctico que se presenta corresponde a un gráfico de barras verticales donde cada barra aparece seccionada en tres partes, cada una de ellas atribuida a un sector productivo y a la población activa que trabaja en ellos, reflejándose los valores de cada sector para seis estados (entre ellos España) en el año 1877.

Contexto Histórico

Puede afirmarse que en el año 1877 una buena parte de los estados europeos y EEUU se encontraba inmerso en lo que se ha dado en denominar Segunda Revolución (más…)

Análisis del Índice de Igualdad de Género en la Unión Europea

El Ayuntamiento de Madrid ha implementado restricciones de tráfico para mejorar la calidad del aire, buscando una redistribución de recursos que beneficie a todos. Las multas por incumplimiento generan ingresos que se reinvierten en la ciudad. Se han instalado sistemas de vigilancia y se ha ganado el apoyo de ecologistas y ciudadanos que buscan un aire más limpio. La intervención del sector público, con su poder coercitivo, es clave para abordar este problema.

¿Qué es el Índice sobre la (más…)

El Comercio y las Redes de Transporte en España

El Comercio en España

El comercio es una actividad básica y muy representativa del sector servicios. Se trata de una actividad tradicional obligada a una continua renovación y adaptación ante los cambios y nuevas tendencias que demandan los consumidores. La producción localizada de los bienes y la distinta ubicación de los consumidores genera importantes flujos de intercambio.

Cuando los productos o materias primas se producen fuera de un país y son adquiridos por otros, dan lugar al comercio (más…)

El Sistema de Ciudades y el Poblamiento Rural en España

El Sistema de Ciudades en España

El sistema de ciudades es la parte del sistema de asentamientos constituida por los núcleos urbanos. Se trata de una estructura abstracta que nos ayuda a comprender la posición, las relaciones y el papel de las ciudades en una escala más amplia que la local. Es dinámico y está integrado por:

  • Nodos, forma y disposición de la red
  • Subsistemas regionales
  • Interrelaciones entre ciudades
  • Jerarquías urbanas
  • Áreas de influencia

Las ciudades forman parte de un sistema o (más…)

Geografía de las Comunidades Autónomas de España

GALICIA

Medio físico

La altitud media es de 500 metros, aumentando hacia el interior. El paisaje se divide en:

  • La franja costera, con costas recortadas, alternándose acantilados con costas bajas y arenosas. Destacan las rías, Altas y Baixas.
  • La Dorsal Gallega, en el centro. Supone una barrera climática y divide las aguas. Cuenta con abundante vegetación.
  • Las tierras llanas (meseta de Lugo) y cuencas interiores, con sequías estivales.
  • Las sierras orientales, caracterizadas por la continentalidad. (más…)

Glosario de Términos Históricos de España

Foro

Tipo de contrato, esencialmente agrario, de larga duración, por el que una persona o institución propietaria cede a otra el uso y disfrute de un bien, generalmente una tierra, a cambio de una serie de obligaciones: cuidarla, pagar la renta establecida (fija o proporcional pero casi siempre en especie), comunicar los cambios… De esta forma se establece una relación mutua entre el que concede el foro (dominio directo) y el concesionario (dominio útil); este último tiene garantizada su estabilidad (más…)

El Sistema de Ciudades en España: Jerarquía y Distribución

El Sistema de Ciudades en España

1. Organización y Jerarquía Urbana

El sistema de ciudades juega un papel crucial en la organización del territorio. Las ciudades se caracterizan por su tamaño y funciones, a partir de las cuales ejercen influencia sobre un área determinada (local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.

Esta jerarquía se basa en:

  • Tamaño
  • Distribución
  • Funciones
  • Extensión de su área de influencia (hinterland)

Las ciudades actúan (más…)

Historia de España: De la Segunda República a la Democracia

La Segunda República Española (1931-1939)

El gobierno radical-cedista (1933-1935)

El gobierno radical-cedista (1933-1935) se caracterizó por la coalición de las fuerzas de derecha, liderada por los Radicales y la CEDA, que obtuvieron una victoria electoral favorecida por la disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista. Con el liderazgo de Lerroux, este periodo inicial estuvo marcado por tensiones y conflictividad.

La CEDA se consolidó como fuerza política dominante, (más…)

Ir arriba