Entradas etiquetadas con educación primaria

Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Didáctica para Educación Primaria

Cuestionario de Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Didáctica

Este cuestionario evalúa conocimientos clave en diversas áreas de la pedagogía y la didáctica, con un enfoque particular en la educación primaria, la gestión del aula y las estrategias de intervención educativa.

  1. ¿Cuáles de las siguientes opciones son fines de la educación primaria?
    A. Hábitos de convivencia
    B. Sentido artístico
    C. Ambas son correctas.
  2. ¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)?
    A. Un enfoque didáctico. (más…)

Diseño Curricular en Magisterio: Evaluación y Propuesta de Objetivos y Contenidos

Evaluación de Objetivos Educativos en el Currículo de Primaria

A continuación, se presenta una evaluación detallada de los objetivos propuestos, considerando diversos criterios pedagógicos:

Objetivos Propuestos y su Evaluación

1. Reconocer la composición de los alimentos.

  • Criterio: Logocéntrico.
  • Validez (secuenciación y jerarquización): No hay datos suficientes para una evaluación completa.
  • Significación y adecuación: Dependen de la coherencia, lógica y adecuación a la madurez del alumnado. (más…)

Didáctica Histórica: Métodos de Lectura y Escritura en la Educación Primaria Española del Siglo XIX

Didáctica de las Materias Instrumentales

Lectura y Escritura en la Educación Primaria del Siglo XIX

Tras la aplicación del plan de escolarización de los niños y niñas pobres de la ciudad, la Real Sociedad Económica, que gratificaba a los maestros y maestras, se planteó el tema de la calidad de la enseñanza y el rendimiento de estos en la instrucción de sus alumnos. Durante los primeros años del siglo XIX, se confeccionó un plan de premios junto con unas instrucciones para el mejor funcionamiento (más…)

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Educación Infantil y Primaria

El Lenguaje Oral: Fundamentos y Ámbitos de Intervención

El refuerzo de la lengua oral se aborda desde dos ámbitos de trabajo principales:

  1. Introducir tempranamente un código alternativo con la esperanza de reconstruir el lenguaje, combinando el uso de un sistema alternativo (pictogramas) y el trabajo en recuperar o desarrollar habilidades lingüísticas.
  2. Sustituir el lenguaje por un código alternativo de forma definitiva, para estudiantes que no pueden desarrollar lenguaje oral, utilizando sistemas (más…)

Estrategias de Aprendizaje Activo: Indagación, Proyectos, Cooperación, Servicio y Problemas

El aprendizaje por indagación es un enfoque educativo que promueve la exploración activa y la curiosidad de los estudiantes para fomentar una comprensión más profunda del mundo que les rodea. Este método de enseñanza se centra en la idea de que el conocimiento es construido por el estudiante a través de su interacción con el entorno, y no simplemente transmitido por el profesor. La premisa fundamental del aprendizaje por indagación es que los estudiantes aprenden mejor cuando se les da (más…)

Modelos Científicos y Modelización: Estrategias Clave en la Enseñanza de las Ciencias

Estrategias de Enseñanza en Ciencias: Modelización

¿Qué es un modelo científico?

Un modelo científico es una representación idealizada de una entidad o fenómeno físico (Bunge, 1985).

Es una representación simplificada de un hecho, objeto, fenómeno o proceso, realizada con la finalidad de describir, explicar y predecir. Se trata de una construcción humana utilizada para conocer, investigar y comunicar.

Es un sustituto del sistema real bajo estudio; en los sistemas complejos, con numerosas (más…)

El Cuento Popular y el Plan Lector: Recursos Didácticos para Primaria

El Cuento Popular como Recurso Didáctico en Primaria

Características y Aplicación en el Aula

Origen:

Su origen se encuentra en la literatura India.

El cuento popular de tradición oral marca el origen de la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil).

Estos cuentos incluían mensajes profundos sobre la vida y el comportamiento.

Dan cabida a temas anecdóticos, burlescos, fábulas, leyendas, hechos sobrenaturales y también reales.

Características del Cuento Popular o Folklórico

  • Tiene un origen remoto.
  • Se transmite (más…)

Experimentación en el Aula: Fases, Objetivos y Acciones Docentes

1. Características de la Experimentación

Existe un paralelismo entre las características de la experimentación y las fases de la observación: Elegir lo que se observa significa tomar una decisión sobre qué partes, qué elementos, qué factores de cualquier objeto se quiere observar, y el mero objetivo de elegir, significa experimentar. Cualquier niño puede fijar su atención sobre cualquier aporte que al profesor le interese que sea observado. Tomada esa decisión, el alumno comparará lo (más…)

Teatro Infantil: Características, Historia y Obras Recomendadas para Primaria

**TEMA 4 – El Teatro**

1. Características Generales de los Textos Teatrales para Niños

  • **Temática apropiada** a la edad de los niños/as.
  • **Ausencia de voz narrativa**.
  • **Lenguaje sencillo**.
  • **Diálogos con intervenciones breves**, sin grandes parrafadas. (Con los más pequeños, el diálogo será casi con monosílabos y primará la acción sobre la palabra).
  • Es necesaria la figura del **animador (director)**.
  • Fuerte influencia de los **cuentos populares**. Los problemas actuales se abordan poco.
  • ** (más…)

Enseñanza de la Historia en Educación Primaria: Objetivos, Metodología y Marco Legal

La Historia en Educación Primaria

Definición de Historia

La Historia es la narración y exposición de acontecimientos pasados y dignos de memoria.

Características de la Historia

  • Estudio del pasado.
  • No hay hechos puros.
  • La Historia es una actividad de razonamiento.
  • No permite experimentos, pero tiene leyes generales.
  • Es un relato.
  • Construcción del conocimiento histórico.

En la enseñanza de la Historia, es fundamental partir del conocimiento previo del alumnado y de las características del conocimiento (más…)

Ir arriba