Entradas etiquetadas con Derechos humanos
Reflexiones Filosóficas sobre la Humanidad, Sociedad y Política
Capítulo 8
¿Podemos hacernos humanos por nosotros mismos sin necesidad de nadie más?
No. Nos hacemos humanos los unos a los otros.
¿Empezamos a humanizarnos con la palabra o ya antes, con la mirada de los semejantes?
Con la mirada de nuestros semejantes, ya que esas miradas contienen significados: amor, burla…
¿Es inevitable que nos resulte “dolorosa” la convivencia con los otros?
Sí. Quizá porque esperamos demasiado de ella o porque sabemos que es demasiado importante.
¿Está justificado (más…)
Respeto e Igualdad: Promoviendo la Equidad en la Sociedad
Respeto e Igualdad: ¿Somos iguales a pesar de nuestras diferencias?
El conocimiento de nuestros derechos, la dignidad, la equidad, la inteligencia y la igualdad son fundamentales para una sociedad justa.
Artículo 1: Dignidad y Derechos Humanos
La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
La Igualdad como Valor Fundamental
La igualdad es un valor porque nos permite disfrutar (más…)
Conceptos Fundamentales del Derecho: Rawls, Habermas y Derechos Humanos
Rawls y la Teoría de la Justicia
Rawls se sitúa en el momento post analítico, intentando recuperar una dimensión normativa, de respuesta a los problemas concretos. Se ocupa también de las concepciones utilitarista, perfeccionista e intuicionista de la justicia, considerando algunas de las diferencias entre estos puntos de vista y su teoría. Con ello cumple el otro objetivo: “elaborar una teoría de la justicia que sea una alternativa viable a estas doctrinas que han dominado largamente nuestra (más…)
Derecho Internacional Público: Conceptos, Evolución y Fundamentos
Apuntes de Derecho Internacional Público
Escuela de Derecho
Universidad Católica de Temuco
Unidad I: Nociones Generales del Derecho Internacional Público
Compilados, actualizados y revisados por Héctor Salazar Ardiles
Unidad I: Nociones Generales del Derecho Internacional Público
A. Conceptos y características del Sistema Internacional: principales aspectos de los procesos de globalización mundial y el derecho internacional; relación entre el derecho y el poder.
En la actualidad, la actividad humana (más…)
Derecho a la Información y Libertad de Expresión en Venezuela
Libertad de Expresión
Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan (más…)
Derechos Humanos: Pilares Universales e Indivisibles
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través (más…)
Justicia Penal Internacional y Protocolo de Estambul: Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Corte Penal Internacional?
Es una institución internacional permanente, establecida para investigar y perseguir a personas que hayan cometido delitos graves de trascendencia internacional.
¿Cómo está integrada la Corte Penal Internacional?
- Presidencia
- División Jurídica
- Estados Partes
- Financiamiento
¿Cuál es la condición jurídica de la Corte Penal Internacional?
La Corte tiene personalidad jurídica internacional y la capacidad jurídica necesaria para el desempeño de sus funciones (más…)
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
Artículo 18. Prisión Preventiva y Sistema Penitenciario
Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán completamente separados. El sistema penitenciario se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva (más…)
El Laberinto de la Felicidad y los Derechos Humanos
El Laberinto de la Felicidad
Podemos alcanzar la felicidad si aprendemos a valorar lo que tenemos y lo que podemos hacer, por pequeño o cotidiano que parezca. La felicidad se basa en nuestra capacidad de amar y sentirnos amados. No depende de la capacidad adquisitiva ni del consumo. Para ser felices, es importante ayudar a los demás a vivir con alegría y tranquilidad. La verdadera felicidad no reside en la riqueza ni en el poder sobre otros, sino en nuestra capacidad de crear sueños y proyectos, (más…)
Evolución Histórica y Características de los Derechos Humanos
Evolución Histórica de los Derechos Humanos
Surgimiento de los DDHH
- En la antigüedad la cultura clásica (Grecia, Roma) no conoció el concepto de Derechos Humanos.
- En la Edad Media, tampoco hubo una declaración explícita de estos derechos.
- Sin embargo en ambos casos, ya es posible advertir un reconocimiento de la dignidad humana, Libertad e igualdad.
- En la antigüedad clásica se reconoce derechos a las personas, más allá de la existencia de leyes (derecho natural), en este sentido.
- En la edad (más…)