Entradas etiquetadas con Derecho Civil

Principios Fundamentales de Obligaciones y Contratos en el Código Civil Español

Conceptos Fundamentales de las Obligaciones

  • Artículo 1911 CC: El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, presentes y futuros. Este es el principio de responsabilidad patrimonial universal.
  • Artículo 140 LH: En los préstamos hipotecarios, la responsabilidad del deudor puede circunscribirse al importe de los bienes hipotecados, limitando la responsabilidad patrimonial universal.
  • Artículo 1089 CC: Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasicontratos, (más…)

Fundamentos del Derecho Civil: Capacidad, Familia y Bienes

PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS

El derecho civil regula las relaciones entre sujetos privados. La persona se define como:

  • Persona física: Todo ser humano.
  • Persona jurídica: Sujeto de derechos y obligaciones.

Capacidades de la Persona

  • Capacidad jurídica: Aptitud genérica de toda persona física y jurídica para ser titular de derechos y obligaciones.
  • Capacidad de obrar: Aptitud para ejercer eficazmente los derechos y contraer obligaciones. Puede ser genérica o especial (limitada). Se presume la capacidad (más…)

Modos de Extinción de Obligaciones: Compensación Facultativa, Judicial y Confusión

Compensación Facultativa

La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando esta renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte (conf. art. 927 del Código Civil y Comercial de la Nación – CCyC).

En otras palabras, la compensación facultativa depende exclusivamente de la voluntad de una sola de las partes recíprocamente deudoras y acreedoras, que tiene (más…)

Claves del Derecho Civil: Buena Fe, Fuentes Normativas y Personalidad Jurídica

Buena Fe

Concepto General

La buena fe es un modelo normativo de conducta exigido por el ordenamiento jurídico y, al mismo tiempo, un principio general del Derecho que informa todo el sistema jurídico y condiciona el ejercicio de los derechos subjetivos. Está reconocida expresamente en el artículo 7.1 del Código Civil, que dispone:

“Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe”.

Dimensiones de la Buena Fe

Buena Fe Subjetiva

Se refiere a la ignorancia invencible o razonable (más…)

Conceptos Clave de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Sujetos Jurídicos

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

96: Fuentes de obligación:
La ley, los contratos, cuasicontratos, los actos y las omisiones.
70: Tipo de obligación:
“Te dejaré”: Es una obligación condicional resolutoria.
223: Prueba de nacimiento y fallecimiento:
Por la certificación del Registro Civil.
262: Perfeccionamiento del contrato:
Con el consentimiento de las partes.
137: Efectos de la mora de un deudor:
Indemnizar los daños y perjuicios.
148: Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Las leyes (más…)

Derecho Civil Español: Persona, Nacionalidad, Entidades y Representación Legal

1. Personalidad y Minoría de Edad

La razón del Derecho la constituyen el hombre y la vida social con la finalidad de establecer un orden. Desde el punto de vista jurídico, todo hombre es persona, pero, ¿qué es reconocer a un hombre como persona?

  • Reconocerle aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
  • Las normas jurídicas deben aplicarse teniendo en cuenta la dignidad del hombre como persona.

Tanto la Constitución (artículo 10) como el Código Civil recogen el valor central de la persona. (más…)

Derechos Reales en el Derecho Civil Español: Propiedad, Usufructo y Garantías

La Comunidad de Bienes: Concepto y Régimen Jurídico

La comunidad de bienes, regulada en el artículo 392.1 del Código Civil (CC), se define como aquella situación jurídica en la que la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. Esto implica que ningún comunero tiene una parte materialmente delimitada del bien, sino una cuota abstracta sobre el todo. Esta figura se presenta cuando la titularidad de un derecho, ya sea real o de crédito, recae de forma conjunta (más…)

Contratos de Préstamo y Comodato: Aspectos Legales Esenciales

El Préstamo en General: Concepto y Tipos

El préstamo es un contrato real y unilateral, al producir solo obligaciones para una de las partes, el prestatario, que es quien recibe de la otra parte la cosa objeto del préstamo. El contrato de préstamo, por razón de su objeto, puede ser: comodato o préstamo de uso, y mutuo o préstamo de consumo.

Ambas subespecies de préstamo tienen, pues, como característica común que la obligación primera y principal del prestatario radica en devolver cuanto (más…)

Aspectos Clave del Derecho Civil Español: Contratos, Donaciones y Responsabilidad

Principios Fundamentales del Derecho Civil

1. La Autonomía de la Voluntad en las Relaciones Jurídico-Privadas: Alcance y Límites

La autonomía de la voluntad permite a las partes regular libremente sus relaciones jurídicas, tal como establece el artículo 1255 del Código Civil. Por ello, pueden pactar lo que consideren oportuno, y esos pactos tienen fuerza de ley entre ellas, conforme al artículo 1091 del Código Civil.

Sin embargo, esta libertad no es absoluta. Sus límites son la ley, la moral (más…)

Regulación y Efectos de los Contratos en el Derecho Civil Español

Invalidez e Ineficacia del Contrato

Invalidez

Anomalías que afectan la existencia o desarrollo del contrato:

Nulidad

Falta un elemento esencial o es ilícito (ej. venta de cosa imposible). Características:

  • Absoluta, radical, imprescriptible.
  • De oficio o por cualquier interesado.
  • Sin efectos, no sanable.

Anulabilidad

Vicio subsanable (error, dolo, etc.). Características:

  • 4 años para reclamar (art. 1301 CC), solo por perjudicado.
  • Sanable por confirmación o tiempo.
  • Efectos retroactivos si se anula.

Ineficacia

Contrato (más…)

Ir arriba