Entradas etiquetadas con derecho

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y sus Participantes

¿Qué es el Derecho y Quiénes son sus Sujetos?

Concepto de Derecho

El derecho es el conjunto de las normas jurídicas vigentes en una sociedad, las cuales conforman un sistema.

Normas Jurídicas

Son el conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal. Estas normas prevén una sanción en caso de incumplimiento, de cuya aplicación se ocupan algunos organismos del estado. Son imperativas porque las personas están obligadas a respetarlas para no sufrir una sanción.

Normas Morales

Son reglas de (más…)

El Sistema de Fuentes del Derecho: Normas, Jerarquía y Reserva Legal

El Establecimiento de un Sistema de Fuentes Formales del Derecho

A) Normas Primarias y Normas Secundarias

Del Estado se deducen dos aspectos fundamentales: que es un ente instrumental que garantiza la seguridad jurídica legítima, basada en el ideal de justicia, y que posee el monopolio vocacional de las fuentes del Derecho.

Esto se satisface gracias a la Constitución (norma suprema y norma normarum), pues esta establece que la seguridad jurídica la garantiza el Estado y que este fija los procedimientos (más…)

Fundamentos del Derecho y su Intersección con la Era Digital

El Concepto de Derecho

La palabra derecho deriva del latín directum, que significa “lo que es recto” o “lo que no se desvía”, implicando la idea de actuar correctamente.

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.

La Norma Jurídica

Una norma es un principio que se impone o se adopta para (más…)

Conceptos Clave del Derecho: Sujetos, Normas y Obligaciones Jurídicas

Asociaciones de Carácter Mercantil

Asociaciones de personas que aportan un capital con el fin de cumplir el objeto social, teniendo una responsabilidad limitada y buscando obtener beneficios.

Hecho Jurídico y Natural

Todos aquellos hechos que se producen con independencia de la voluntad humana, pero con trascendencia jurídica.

Acto Jurídico

Acto de carácter voluntario o involuntario realizado por personas físicas o jurídicas, pero con trascendencia jurídica.

Norma Jurídica

Es un precepto general (más…)

Fundamentos del Derecho: Conceptos, Enfoques y Estructura del Ordenamiento Jurídico

Concepto de Derecho: Fundamentos y Problemas Definitorios

1. Los Problemas Definitorios del Derecho

Realismo Verbal

Definir algo significa afirmar que dicho término revela o descubre una realidad.

Convencionalismo

Las definiciones son producto del convencionalismo: acuerdos entre personas.

Ambigüedad del Término “Derecho”

El término «derecho» es polisémico, lo que en ocasiones puede generar ambigüedad. Decimos que un término o una expresión es ambigua cuando puede entenderse de distintas maneras (más…)

Fundamentos del Derecho: Fuentes, Aplicación y Alcance Internacional

El Derecho y sus Fuentes

El Derecho es un modo de organizar la convivencia entre personas y se considera una ciencia social.

Clases de Derecho

  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas que organizan una determinada comunidad (ej. Derecho civil). Se expresa en frases como: “El derecho me protege”.
  • Derecho Subjetivo: Situación de poder que se otorga o reconoce a una persona, a la que se deja decidir si lo ejercita o no, si lo defiende o no, o si está de acuerdo o no (ej. Derecho de propiedad). Se expresa (más…)

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Clasificaciones Legales

Clasificación del Derecho: Natural y Positivo

El estudio del derecho se ramifica en diversas categorías que permiten comprender su alcance y aplicación. A continuación, se detallan las principales:

Derecho Natural

  • Surge de la naturaleza humana.
  • Es revelado al hombre por la razón.
  • Es inmutable y universal.
  • Fija grandes principios que rigen la relación social.
  • Ejemplo: No dañar al otro.

Derecho Positivo

Es el conjunto de normas jurídicas que tienen vigencia en un tiempo y lugar determinado.

Derecho (más…)

Conceptos Fundamentales de la Argumentación Jurídica

Reglas de la Argumentación

  • Interpretación y ponderación (método)
  • Ciencia (niveles epistemológicos)
  • Jurisprudencia (precedente)
  • Razonamiento (argumentación)
  • Prueba (argumentación de hechos)
  • Argumentos especiales

Métodos de Interpretación

Libro:

  • Método de la dogmática jurídica
  • Método de la Hermenéutica jurídica
  • Método analítico

Cánones de Interpretación (Pendiente)

  1. Argumento semántico
  2. Argumento genético
  3. Argumento histórico
  4. Argumentos comparativos
  5. Argumento sistemático
  6. Argumento teleológico

Definiciones (más…)

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Administración Pública

El Derecho

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regula la forma en que conviven la ciudadanía, las empresas y los organismos públicos, y que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.

Fuentes del Derecho

  • Constitución: La ley fundamental del Estado que establece los derechos y delimita los poderes.
  • Leyes: Disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público correspondiente.
  • Principios generales del derecho: Son ideas en forma de máximas o fundamentos (más…)

Normas, Constitución Argentina y Derechos Humanos Fundamentales

Las normas implican un conjunto de reglas o leyes que determinan el comportamiento y deben ser cumplidas por un determinado individuo en un lugar y tiempo específicos. Existen distintos tipos de normas, dependiendo de quién las promulgue, ante quién deban respetarse, quién es el encargado de ejercer el castigo por incumplimiento, hacia quiénes son destinadas y de quién se espera su obediencia.

Normas sociales: Estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones y modas (más…)

Ir arriba