Entradas etiquetadas con democracia
España: Del Franquismo a la Democracia – Un Viaje Histórico
Transición a la Democracia en España
1. La Transición Política
El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es proclamado rey, marcando el inicio de un periodo crucial para España.
La Inmediata Tensión Social
La agitación social era permanente. Sectores opuestos a la dictadura manifestaban una elevada conflictividad en ámbitos como la metalurgia, la construcción, correos, transporte, banca y el Metro. Las manifestaciones fueron en aumento. La extrema derecha inició una campaña para crear un (más…)
El Estado Moderno: Definición, Componentes Esenciales y Formas de Gobierno
La Organización Territorial en Estados
El Estado: Elementos y Funciones Clave
El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.
Los Estados están formados por cuatro elementos básicos:
- Un territorio delimitado por fronteras: Estas fronteras no son solo terrestres; también abarcan el espacio aéreo que cubre el país y, en el caso de los Estados costeros, las aguas que se extienden desde el litoral hasta 370 (más…)
El Parlamento en la Democracia: Poder, Estructura y Funciones Clave
El Poder Político: Noción y Componentes
Cuando hablamos de poder, surge inevitablemente una noción asociada a él. La política gestiona los conflictos mediante decisiones voluntarias, lo que implica un componente de obligación o imposición. Esto nos lleva naturalmente a la idea de poder, cuyo control recae en quien domina ciertos recursos y ocupa una posición preeminente. Por ello, el poder político es la capacidad de intervenir en la regulación coactiva de un conflicto social.
El poder se (más…)
Transformaciones Globales: Tecnología, Sociedad y Derechos Humanos en el Siglo XXI
Tecnología y Automatización: Impacto en la Sociedad
La Robotización Global
Los tres países más robotizados del mundo son:
- 1. Corea del Sur
- 2. Singapur
- 3. Japón
Inteligencia Artificial (IA) y sus Aplicaciones
La Inteligencia Artificial permite que los robots aprendan y tomen decisiones sin intervención humana. Aunque parezca ciencia ficción, ya se utiliza en numerosos ámbitos, planteando riesgos si no existe un control y regulación adecuados. Es urgente crear leyes para su diseño y uso responsable, (más…)
Conceptos Fundamentales del Estado: Democracia, Dictadura y Poderes
Definición de Estado
El Estado es una organización política y jurídica que ejerce autoridad y soberanía sobre una población dentro de un territorio determinado. Su principal función es organizar la vida en sociedad, garantizando el orden, la seguridad, los derechos y el cumplimiento de las leyes.
Elementos Esenciales del Estado
Para que exista un Estado, deben estar presentes cuatro elementos esenciales:
Población
Es el conjunto de personas que viven en el territorio del Estado. No importa cuán (más…)
Democracia y Capitalismo: Desafíos, Modelos y Participación Ciudadana en la Sociedad Actual
Democracia y Capitalismo: Una Relación Compleja
La relación entre democracia y capitalismo se puede abordar desde dos posiciones principales:
- Sostiene que el capitalismo es el único sistema económico acorde con la sociedad democrática.
- Sostiene que, habiendo posibilitado importantes desarrollos tecnológicos y sociales, este sistema económico es hoy un obstáculo para el desarrollo pleno de los derechos y libertades.
Perspectivas sobre la Relación Democracia-Capitalismo
La primera posición se (más…)
Conceptos Clave en Ciencias Políticas: Democracia, Partidos, Globalización y Estado
Democracia y Participación Ciudadana
La democracia es la libertad de elección para que cada individuo elija personalmente a quien, a su juicio, puede representar mejor al país y gestionarlo según sus intereses.
Modelos de Democracia
- Directa: La soberanía es ejercida directamente por los ciudadanos, por ejemplo, a través de un plebiscito.
- Representativa: La soberanía es ejercida por “delegación”. Se elige a alguien para que represente y decida en nombre de los ciudadanos.
Partidos Políticos (más…)
Desafíos Globales: Impacto de la Globalización, Riesgo, Tradición, Familia y Democracia
Un Mundo Desbocado
Globalización: Perspectivas y Dimensiones
Diferentes pensadores han adoptado posturas completamente opuestas sobre la globalización en los debates surgidos en los últimos años. Algunos se resisten a ella en bloque, los llama los escépticos. Según estos, toda la palabrería sobre la globalización se queda en eso, en mera palabrería; la economía globalizada no es especialmente diferente de la que existía en periodos anteriores.
Otros toman una postura muy diferente, los denomina (más…)
Fundamentos del Estado Moderno: Estructura, Regímenes Políticos y Organizaciones Globales
Organización Político-Administrativa del Estado
Poderes Políticos del Estado
- Poder Legislativo: Aprueba y elabora las leyes obligatorias para todas las personas dentro de un Estado. Lo realizan las Cortes.
- Poder Ejecutivo: El Gobierno dirige la política interior, controla el orden interno, orienta la política exterior y defiende el territorio de ataques externos.
- Poder Judicial: Lo llevan a cabo los jueces. Resuelven incumplimientos de la ley y conflictos.
Administración del Territorio
Conjunto (más…)
Historia de España: Del Franquismo a la Democracia (1939-1982)
El Régimen Franquista (1939-1975): Características y Evolución
Tras la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura (1939–1975) basada en el autoritarismo, la represión y el nacionalcatolicismo. No existía democracia ni partidos políticos libres: todo el poder residía en manos de Franco y del Movimiento Nacional. España se configuró como un país centralista, sin autonomía para las regiones ni libertad de expresión.
Aspectos Económicos y Sociales del Franquismo
Económicamente, en los (más…)