Entradas etiquetadas con constitución
El Sistema de Fuentes del Derecho: Normas, Jerarquía y Reserva Legal
El Establecimiento de un Sistema de Fuentes Formales del Derecho
A) Normas Primarias y Normas Secundarias
Del Estado se deducen dos aspectos fundamentales: que es un ente instrumental que garantiza la seguridad jurídica legítima, basada en el ideal de justicia, y que posee el monopolio vocacional de las fuentes del Derecho.
Esto se satisface gracias a la Constitución (norma suprema y norma normarum), pues esta establece que la seguridad jurídica la garantiza el Estado y que este fija los procedimientos (más…)
Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos, Métodos y Clasificación
Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional
Constitución: Libro físico que contiene las leyes principales del Estado.
Constitucionalismo: Movimiento político que promulga la supremacía de la Constitución.
El Derecho Constitucional es un derecho objetivo, en razón de que de él se desprenden todas las demás áreas de la ciencia jurídica, las cuales son desarrolladas a la luz de la propia Constitución, como una norma que precede al resto de ellas, de ahí la supremacía constitucional (más…)
Marco Legal de la Protección Laboral en Venezuela
Marco Constitucional de la Gestión Humana en Venezuela
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece una serie de principios y derechos fundamentales que impactan directamente en la gestión humana, garantizando la protección de los trabajadores. Algunos de los más relevantes son:
- Artículo 21: Establece el principio de igualdad ante la ley, prohibiendo discriminaciones de cualquier tipo. Esto se aplica directamente a los procesos de selección, contratación, promoción (más…)
Fundamentos del Derecho y su Intersección con la Era Digital
El Concepto de Derecho
La palabra derecho deriva del latín directum, que significa “lo que es recto” o “lo que no se desvía”, implicando la idea de actuar correctamente.
El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.
La Norma Jurídica
Una norma es un principio que se impone o se adopta para (más…)
Constitución y Gestión Empresarial: Conceptos Clave para Emprendedores
Conceptos Fundamentales de la Empresa
Definiciones Clave para tu Negocio
- Descripción del Negocio: Explica qué es la empresa, su propósito, mercado y actividades principales.
- Visión y Misión: La visión es la meta a largo plazo de la empresa; la misión define su propósito y cómo lo logrará.
- Código de Ética: Conjunto de principios y normas que guían el comportamiento de la empresa y sus empleados.
- Políticas: Reglas internas que orientan la toma de decisiones y las acciones dentro de la empresa. (más…)
Organización y Funciones de los Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Poder Ejecutivo
Artículo 149: Composición y Consejo de Ministros
La integración del Poder Ejecutivo incluye al Presidente de la República, los ministros (actualmente 13), los secretarios del presidente y el Consejo de Ministros (reunión del presidente con los ministros, resultando en un acuerdo ministerial).
Artículo 150: Vicepresidencia y Vacancia del Cargo
El vicepresidente sustituye al presidente en caso de:
- Vacancia temporal: Licencia, enfermedad o ausencia en el exterior.
- Vacancia definitiva: (más…)
Bases Constitucionales de la Organización Política Mexicana
Quinto. De los Senadores y Funcionarios
De los senadores que las hacen respetar a los primeros funcionarios.
Segundo. Del Proceso Electoral y la Representación
Los ciudadanos deben elegir a los individuos del Cuerpo Legislativo o Congreso Nacional, del Senado, de los Congresos Provinciales y de los Ayuntamientos.
La elección no será por ahora directa. Se hará por medio de electores en la forma que prescribe la ley.
Bases de Representación
- Para el Cuerpo Legislativo: un individuo por cada 60,000 almas. (más…)
Derecho Constitucional y Ciencia Política: Conexiones y Distinciones Clave
La Dimensión Valorativa en el Derecho Constitucional
La inclusión de la dimensión valorativa en el Derecho Constitucional se justifica por dos razones principales. El debate sobre el concepto de derecho se traslada a nuestra disciplina, planteando si el objeto del Derecho Constitucional puede analizarse sin considerar los valores. Existen dos tendencias:
- Una que justifica la existencia del derecho por referencia a valores éticos (justicia, bien común, libertad).
- Otra que se limita a las notas (más…)
Conceptos Fundamentales del Derecho: Potestad, Norma, Validez y Funciones
Conceptos Fundamentales del Derecho: Potestad, Norma, Validez y sus Funciones
1. Definiciones Clave
- Potestad: Facultad o poder que habilita a una persona o grupo para dictar normas o reglas de conducta.
- Norma: Mandato general y abstracto.
- Regla: Mandato particular y concreto.
- Objetivización de los valores: Proceso mediante el cual los valores se integran en el ordenamiento jurídico, transformándose en elementos normativos. Se produce al incorporar valores al ordenamiento a través del ejercicio de (más…)
Corte Suprema: Estructura, Funciones y Competencias
La Corte Suprema (CS) está regulada en los artículos 93 a 107 del Código Orgánico de Tribunales (COT). Es un tribunal colegiado, ordinario, letrado, de derecho y permanente.
Superintendencia y Excepciones
La CS posee la superintendencia directiva, correccional y económica sobre todos los tribunales de la República, salvo las excepciones legales que la misma Constitución Política de la República (CPR) señala. No tiene superintendencia sobre el Tribunal Constitucional (TC), el Calificador (más…)