Entradas etiquetadas con capacidad jurídica
Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Persona, Nacionalidad y Representación
1. Personalidad y Minoría de Edad
La razón del Derecho la constituyen el hombre y la vida social con la finalidad de establecer un orden. Desde el punto de vista jurídico, todo hombre es persona, pero, ¿qué es reconocer a un hombre como persona?
- Reconocerle aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
- Las normas jurídicas deben aplicarse teniendo en cuenta la dignidad del hombre como persona.
Tanto la Constitución (artículo 10) como el Código Civil recogen el valor central de la persona. (más…)
Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y sus Participantes
¿Qué es el Derecho y Quiénes son sus Sujetos?
Concepto de Derecho
El derecho es el conjunto de las normas jurídicas vigentes en una sociedad, las cuales conforman un sistema.
Normas Jurídicas
Son el conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal. Estas normas prevén una sanción en caso de incumplimiento, de cuya aplicación se ocupan algunos organismos del estado. Son imperativas porque las personas están obligadas a respetarlas para no sufrir una sanción.
Normas Morales
Son reglas de (más…)
Fundamentos del Derecho Civil: Capacidad, Familia y Bienes
PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS
El derecho civil regula las relaciones entre sujetos privados. La persona se define como:
- Persona física: Todo ser humano.
- Persona jurídica: Sujeto de derechos y obligaciones.
Capacidades de la Persona
- Capacidad jurídica: Aptitud genérica de toda persona física y jurídica para ser titular de derechos y obligaciones.
- Capacidad de obrar: Aptitud para ejercer eficazmente los derechos y contraer obligaciones. Puede ser genérica o especial (limitada). Se presume la capacidad (más…)
Ley Personal y Capacidad Jurídica en el Derecho Internacional Privado Español
La Nacionalidad como Criterio para la Ley Personal
La utilización del criterio de la nacionalidad para determinar la Ley personal en nuestro sistema de fuente interna suscita una doble dificultad.
Conflictos Negativos y Positivos de Nacionalidad
Desde una óptica técnica, la nacionalidad puede dar origen a problemas de concreción en las personas físicas en los casos de conflictos negativos y positivos.
Para los conflictos negativos, es decir, para la apatridia, nuestro sistema de Derecho internacional (más…)
La Persona y sus Derechos en el Derecho Civil Español
Sujeto de Derecho y Persona. Clases de Personas
La noción de “persona” en el ámbito del Derecho se refiere a aquellos entes que tienen la capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones. Estas personas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: personas físicas o naturales y personas jurídicas.
La persona física es el ser humano que, desde su nacimiento, posee derechos y obligaciones. Al ser el sujeto básico del Derecho, la persona física tiene una existencia natural y su dignidad (más…)
Incapacidades y Limitaciones en el Derecho Romano: Infamia, Esclavitud y Capacidad Jurídica
Infamia de Facto
También llamada: “Turpitudo”. Se consideraba como la “mala reputación” ante la sociedad, pero realmente no estaba determinada ni causas, ni consecuencias. En ocasiones, quien cometía este tipo de infamia, eran declarados incapaces para ser testigos. Independientemente de tales causas, se consideraba infame de facto a aquellos individuos que ejercían profesiones como (actor, gladiador, prostitutas, etc.). También eran considerados infames de facto:
- Aquellos individuos. (más…)
Prescripción y Caducidad: Efectos del Transcurso del Tiempo en el Derecho
La Prescripción
La prescripción puede manifestarse de dos formas:
- Prescripción extintiva: el transcurso del tiempo conlleva la pérdida de un derecho. Afecta al ejercicio de los derechos en general.
- Prescripción adquisitiva o usucapión: el transcurso del tiempo provoca el nacimiento o la consolidación de un derecho a favor de una persona. Opera en los derechos patrimoniales.
Presupuestos de la Prescripción
- Que el derecho sea susceptible de prescripción. No prescriben los derechos relativos al (más…)
Derecho Civil: Personas, Familia, Patrimonio y Sucesiones en México
Conceptos Fundamentales del Derecho Civil en México
Derecho Objetivo y Subjetivo
El Derecho Objetivo es el conjunto de normas que imponen deberes y conceden facultades; a través de supuestos jurídicos genera el Derecho Subjetivo, que es la potestad o poder de las personas para actuar libremente en las múltiples relaciones jurídicas, cuando la norma se lo permite.
Derecho Civil
El Derecho Civil es la rama del derecho privado que regula al sujeto de derecho, ya sea persona física o colectiva, sin (más…)
Derecho Internacional Privado: Capacidad Jurídica, Matrimonio y Nulidad
Concepto de Capacidad
La ley reguladora del estado y capacidad de las personas físicas viene recogida en nuestro ordenamiento jurídico en el art. 9.1. Cc, quedando vinculada la misma a la ley nacional de la persona. En tal sentido, el precepto afirma que: La ley personal correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad. Dicha ley regirá la capacidad y el estado civil. Podemos establecer en base a ese concepto 2 afirmaciones:
- El legislador español opta por ofrecer un (más…)
Derechos Subjetivos: Naturaleza y Teorías
Teorías sobre la Naturaleza del Derecho Subjetivo
A. Teoría de la Voluntad o Tesis del Derecho Subjetivo como Expresión de la Voluntad del Sujeto
- Kant: Conjunto de condiciones que hacen posible la conjugación del arbitrio o voluntad de cada uno con el de los demás según la ley universal de libertad.
- Savigny: Voluntad del sujeto de derecho.
- Windscheid: Poder o señorío de la voluntad concedido por el ordenamiento jurídico.
B. Teoría del Interés o Tesis del Derecho Subjetivo como Interés Jurídico (más…)