Entradas etiquetadas con barroco
Evolución del Arte en Europa: Del Barroco al Modernismo
1. La pervivencia del Barroco
Durante el siglo XVIII, en muchos lugares de Europa, pero especialmente en España y América Española, pervivió el estilo barroco. En arquitectura, durante el siglo XVIII, se asistió a una complicación y profusión de la decoración. En escultura, el autor más sobresaliente fue Francisco Salzillo.
2. Del Rococó al Neoclasicismo
Durante el siglo XVIII, se originó en Francia y se extendió por Europa un nuevo estilo artístico, el Rococó, decorativo y sobrecargado. (más…)
Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Ribera
Muerte de la Virgen
Ficha Técnica
- Artista: Caravaggio
- Fecha: 1605-1606
- Localización: Museo del Louvre, París
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Estilo: Barroco Italiano
Descripción
El cuadro es de gran formato, por lo que las figuras son casi de tamaño real. La Virgen aparece tumbada muerta, en el centro de la composición, vestida con una túnica roja. Está rodeada de varios apóstoles que velan su cuerpo. María Magdalena aparece sentada en una silla a la derecha del cuadro, con la cabeza agachada, llorando. (más…)
Monteverdi L’Orfeo: Música, Mito y Representación
La figura de Orfeo, mito central de la tradición occidental, ha inspirado múltiples interpretaciones artísticas a lo largo de la historia. Aquí nos centraremos en la ópera L’Orfeo (1607) de Claudio Monteverdi y sus interpretaciones audiovisuales contemporáneas, que destacan por su relevancia histórica y artística. Este texto abordará tanto la música como los elementos visuales y simbólicos que acompañan las representaciones.
Análisis Musical
Innovación Histórica
- L’Orfeo es considerada (más…)
Historia del Arte Medieval y Moderno: Estilos y Patrimonio Cultural
Estilo Románico: Baja Edad Media
Representa el primer estilo de carácter internacional de la Edad Media.
Surge en un período en que la gente se refugia en la fe religiosa.
Arte esencialmente religioso promovido por la Iglesia.
Expansión a través de la orden monástica de Cluny, que buscaba la unidad de rito para toda la Iglesia.
Cluny: el estilo ya no es del todo románico, ya que sufrió un incendio.
Camino de Santiago: Desde Europa, cinco itinerarios distintos. Entrada en España: Roncesvalles (más…)
Arte Barroco: Características, Obras y Artistas Destacados en Escultura, Arquitectura y Pintura
La Escultura Barroca
La escultura barroca es bastante diferente a la del Renacimiento. Mientras que los artistas del Renacimiento querían mostrar calma y equilibrio, los escultores barrocos se enfocaron en transmitir emociones fuertes, como el dolor o la pasión. Las figuras no parecen estáticas, sino que están en movimiento, lo que les da mucha vida. Además, no se trataba de hacer figuras perfectas, sino de mostrar la realidad tal y como era, con todos los detalles y las emociones humanas.
Características (más…)
Maestros del Barroco: Bernini, Caravaggio, Velázquez y Otros Grandes Artistas
Artistas Destacados del Periodo Barroco
Gian Lorenzo Bernini
Gian Lorenzo Bernini, destacado artista italiano del siglo XVII, fue el mayor exponente del Barroco italiano. Trabajó principalmente en Roma, influenciando la expansión del estilo hacia Francia. Bernini sobresalió en arquitectura, con obras como la Plaza de San Pedro y el Baldaquino de la Basílica de San Pedro. También fue célebre por sus esculturas religiosas y mitológicas, como David, Éxtasis de Santa Teresa y Apolo y Dafne, y (más…)
Cervantes, El Quijote y el Barroco: Conceptos Fundamentales de Literatura Española
Miguel de Cervantes: Obras y Poesía
¿Cómo se llama la obra de experimentación poética que escribió Cervantes?
Se llama Viaje del Parnaso y fue escrita en 1614. Es un poema narrativo en verso en el que Cervantes se imagina viajando al Monte Parnaso, el hogar de los poetas, para luchar contra los malos poetas de su época. Es una obra satírica y humorística.
Cervantes dijo que la poesía era…
“La gracia que Dios no quiso darle.”
Con esta frase, Cervantes expresaba que no se consideraba un (más…)
Claves de la Literatura Española del Siglo XVII: Narrativa y Drama Barroco
Géneros Narrativos en el Siglo XVII
Muchos de los géneros narrativos del siglo XVI desaparecen, pero, en el siglo XVII, algunos como la novela picaresca tienen un gran desarrollo. También gana importancia la novela corta al modo italiano.
La Novela Picaresca
Características Principales
- Uso de la forma autobiográfica.
- El servicio a varios amos.
- La justificación de toda la narración por la situación final del protagonista.
- Los orígenes innobles o deshonrosos del protagonista.
- La evolución o transformación (más…)
Órdenes Arquitectónicos, Luz y Expresión: Del Barroco al Modernismo
Órdenes Arquitectónicos en el Barroco
Los arquitectos barrocos desarrollan especialmente el orden salomónico, el orden colosal y las columnas estípite, a los que eventualmente suman órdenes de diseño propio o variaciones.
El Orden Salomónico
Inspirado en la descripción bíblica del Templo de Salomón, se caracteriza por un fuste torso o entorchado, cuya espiral suele dar varias vueltas. Esta columna torsionada está especialmente decorada con diversos motivos. El fuste salomónico se yergue (más…)
Decadencia Española en el Siglo XVII: Barroco, Culteranismo y Conceptismo
La Crisis del Siglo XVII en España
CRISIS: En el siglo XVII, España sufrió una profunda crisis bajo los Austrias menores debido a la corrupción, el mal gobierno y el desgaste por las guerras. La pérdida de hegemonía en Europa se agravó con la Guerra de los Treinta Años y la independencia de los Países Bajos tras la Paz de Westfalia (1648), debilitando aún más el Imperio Español. A nivel interno, la crisis económica se manifestó en la crisis agrícola, que provocó hambrunas y despoblación (más…)