Entradas etiquetadas con barroco

Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Rojas, Celestina, Renacimiento y Barroco

Fernando de Rojas y *La Celestina*

Fernando de Rojas

Nació en Toledo en el siglo XV, se graduó en Derecho y llegó a ser alcalde. Le gustaba mucho la literatura italiana del siglo XIX, que era considerada moderna en su tiempo.

*La Celestina*

Los nombres de *La Celestina*

  • 1499 – Primera edición: *Comedia de Calisto y Melibea* (16 actos).
  • 1502 – Segunda edición: *Tragicomedia de Calisto y Melibea*, conocida actualmente como *La Celestina* (21 actos).

Género

Debido a la evolución de los personajes, su (más…)

Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales en la Europa del Siglo XVII

Transformaciones Políticas en la Europa del Siglo XVII

En Europa, durante el siglo XVII, se produjeron importantes transformaciones. Las principales fueron:

  • La hegemonía francesa sustituyó a la española.
  • La monarquía absoluta, representada por Luis XIV de Francia (1643-1715), sustituyó a la monarquía autoritaria en la mayoría de los países.
  • Se impuso el mercantilismo económico.
  • El ascenso de la burguesía comenzó a socavar la sociedad estamental.
  • Se extendió la tolerancia religiosa.
  • Nació (más…)

Exploración de Movimientos Literarios: Barroco, Ilustración, Romanticismo y Renaixença

Barroco

Conceptismo: línea burlesca y satírica. Francisco Vicen García.

Culteranismo: buscaba la expresión de la belleza absoluta a partir de la exageración de las formas utilizadas en el Renacimiento. (F. Fontanella, influenciado por Garcilaso)

El Rector de Vallfogona (XVII): F. Vicent Garcia. Poeta destacado por la variedad y diversidad en su obra. Imitó la poesía castellana. Dos actitudes literarias diferentes:

  • Elegante y retórica.
  • Satírica, burlesca, irónica y escatológica, que es la que (más…)

Shakespeare: Vida, Obra y Contexto Histórico – Tragedia de Romeo y Julieta

Shakespeare y su Época

Edad Moderna

A lo largo del siglo XV, el mundo sufre cambios que anuncian la llegada de la Edad Moderna, cuyos límites se suelen fijar entre la caída de Constantinopla y la Revolución Francesa. Comienza esta época de la humanidad con el triunfo de la Reforma protestante, que intentarán frenar los católicos, lo que llevará al crecimiento del escepticismo y el ateísmo. El Humanismo estaba integrado por amantes del saber y admiradores de los clásicos griegos y romanos. (más…)

Evolución de las Cúpulas en la Arquitectura: Florencia, Vaticano y Roma

Cúpula de Santa María del Fiore (1418-1446)

Se localiza en Florencia. Su arquitecto fue Brunelleschi Lippi y pertenece al estilo “Renacimiento Quattrocento”. Los materiales empleados en su construcción fueron ladrillo, piedra y mármol. Sus dimensiones son de 114 metros de altura y 45 metros de ancho. Fue concebida para convertirse en la mayor y más alta de las iglesias de Italia, cambiando así la imagen de Florencia.

Brunelleschi propuso la superposición de dos bóvedas esquifadas octogonales, (más…)

El Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa y España

Arquitectura Barroca en Italia

Maderno

Carlo Maderno marca el paso de un siglo a otro. Su obra fundamental será la terminación de la Basílica de San Pedro del Vaticano. En vez de terminar el plano de Miguel Ángel, alarga una nave, pasando a ser de planta de cruz latina. Construye una fachada de dos cuerpos: el primero con columnas y pilastras gigantes, y el segundo muy rebajado, creando un efecto barroco.

Bernini

Gian Lorenzo Bernini trabajó para el Vaticano. Realizó:

Literatura Española del Siglo XVII: Prosa y Teatro Barroco

La Prosa en el Siglo XVII

La figura más importante de la prosa del siglo XVII es Cervantes, que abre el camino a la prosa barroca del siglo XVII. Desaparecen casi todos los géneros narrativos, a excepción de la novela picaresca.

Prosa Didáctica

Prosa doctrinal: son escritos reflexivos y filosóficos cuyo mayor representante fue Baltasar Gracián. Se expresaba con precisión, rigor y concisión, con un resultado hermético. Escribía para una minoría culta. Concibe la vida como una lucha entre (más…)

Luis de Góngora y el Culteranismo en la Literatura Barroca del Siglo XVII

Luis de Góngora (1561-1627): Vida y Obra

Vida

Luis de Góngora nació en Córdoba en una familia noble. Comenzó la carrera de leyes, pero no la terminó. Vivió siempre de cargos eclesiásticos que heredó de su familia. En 1617 se hizo sacerdote y fue capellán del rey Felipe III. Vivió gran parte de su vida en su ciudad natal, aunque pasó algún tiempo en Valladolid y Madrid, de donde volvió desengañado de la vida cortesana. La enemistad con Quevedo fue famosa en su época; ambos se dedicaron (más…)

Evolución de la Literatura Catalana: Del Renacimiento a la Ilustración

La Edad Moderna

La Edad Moderna se inició entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos y la Revolución Francesa.

Características generales

  • Época de grandes revoluciones: Se producen revoluciones que cambian el panorama social, político y económico. Las consecuencias del Descubrimiento de América van a suponer la llegada de grandes riquezas a España y la entrada de productos desconocidos, lo que también va a cambiar el comercio.
  • Aparición de dos movimientos importantes: Renacimiento (más…)

Exploración de la Música: Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Nacionalismo y la Música Popular Peruana

IV. La Música del Barroco

Barroco es el término que los historiadores de arte de finales del siglo XIX y durante el siglo XX han aceptado para caracterizar a un período completo del arte y la arquitectura. Un crítico de música, anónimo, llamó “barocque” a la música de Hyppolyte et Aricie, de Rameau, estrenada en 1733.

Nuevo Idioma musical

En un mundo cuyo pensamiento se conmovía de manera tan radical, el lenguaje musical no permaneció inalterado. Del mismo modo que los filósofos del (más…)

Ir arriba