Música

El Romanticismo, el Posromanticismo y el Nacionalismo Musical

EL ROMANTICISMO, EL POSROMANTICISMO, EL NACIONALISMO MUSICAL

Introducción

Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1820 y 1850. Entre el Clasicismo y el Romanticismo no hay una línea divisoria estricta, sino una lenta y poco definida transición que nos permite hablar de continuidad. Una figura representativa como nexo de unión entre el Clasicismo y Romanticismo será Ludwig Van Beethoven.

CONTEXTO HISTÓRICO

En 1815 se celebra el Congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras (más…)

Música en la Edad Media y el Renacimiento

Alfonso X el Sabio – (Cantiga) Sta Maria strela do dia

Situamos la pieza en la Edad Media. Es música vocal-instrumental profana, a pesar de tratarse de un tema religioso (narra los milagros de la Virgen), está escrita en lengua vernácula (galaico-portugués). La estructura de la pieza sigue la forma canción – Estribillo/estrofa – y es la siguiente:

Comienza con introducción instrumental, a cargo de los instrumentos de cuerda pulsada y frotada, así como diófonos. La melodía que interpretan (más…)

Ir arriba