Medicina y Ciencias de la salud

Mecanismos de Regulación del Apetito y el Peso Corporal: Entendiendo la Obesidad

Regulación de la Ingesta de Alimentos

El control de la ingesta de alimentos se realiza a través de los centros del apetito y la saciedad, ubicados en el hipotálamo. Existen dos regiones principales: la ventromedial (centro de la saciedad) y la lateral (centro del apetito). Estos centros reciben información tanto nerviosa como hormonal que influye en el aumento o disminución del apetito y la saciedad.

Información Nerviosa

Proviene del aparato digestivo y los órganos sensoriales, transmitiendo (más…)

Gestión de Residuos y Sustancias Peligrosas: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos

Gestión Integral de Residuos Peligrosos (RP)

Diferenciación: Tóxico vs. Peligro

El término tóxico se refiere a una propiedad específica (daño a la salud por exposición), mientras que peligro es un concepto más amplio que abarca riesgos físicos, ambientales y para la salud. Las sustancias no solo son peligrosas por su toxicidad, sino también por ser inflamables, corrosivas, explosivas, entre otras características. De hecho, la toxicidad es una de las características de peligrosidad legalmente (más…)

Prevención de Salmonella en Alimentos: Estrategias Esenciales para la Seguridad Alimentaria y la Salud Pública

Comprender y Prevenir la Infección por Salmonella en Alimentos

La bacteria Salmonella es una causa común de enfermedades transmitidas por alimentos. Su capacidad para sobrevivir en diversos productos alimenticios y causar patologías depende en gran medida de prácticas inadecuadas de manipulación y cocción. A continuación, se detallan aspectos clave sobre su supervivencia, transmisión y las pautas esenciales para su prevención.

Supervivencia de Salmonella a Temperatura Ambiente

La Salmonella (más…)

Hipertensión Arterial: Conceptos Clave, Diagnóstico y Estrategias de Tratamiento

Definición de Presión Arterial

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial. Se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD) y presión arterial media (PAM).

Causas de la Hipertensión Arterial (HTA)

La hipertensión arterial se clasifica en:

  • Primarias: Representan el 90% de los casos.
  • Secundarias: Constituyen el 10% de los casos y pueden ser causadas por: (más…)

Oxiuros: Ciclo de Vida, Síntomas y Prevención de la Enterobiasis

Oxiuros: Ciclo de Vida y Transmisión

En tan solo dos horas, la sustancia adhesiva con la que la hembra deposita los huevos se seca y pierde su viscosidad, permitiendo que los huevos de Enterobius vermicularis (oxiuros) comiencen a desprenderse. Dado que esta infección es común en niños, el movimiento constante del menor provoca que estos pequeños huevos caigan a la ropa interior o al pijama. Cuando la madre levanta al niño o niña y sacude la ropa de dormir para doblarla, los huevos se dispersan (más…)

Fisiopatología Fonoestomatológica: Trastornos Orales, Deglutorios y Condiciones Asociadas

Entidades Fisiopatológicas Fonoestomatológicas

Las entidades fisiopatológicas fonoestomatológicas son aquellas alteraciones o trastornos que afectan el sistema estomatognático (alteran la forma y función o viceversa). Este sistema incluye la boca, los dientes, las encías, los músculos faciales, las glándulas salivales y las estructuras relacionadas, así como las funciones del habla, la masticación y la deglución. Describen los cambios funcionales que ocurren en el cuerpo debido a una (más…)

Metabolismo Energético: Enzimas, Glucólisis, Ciclo de Krebs y Oxidación

Introducción al Metabolismo Energético

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son biomoléculas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas. Por ejemplo, la degradación del azúcar en CO2 + H2O + Energía (parte en forma de calor). Son moléculas centrales en todos los procesos bioquímicos, actuando de forma secuenciada para catalizar cientos de reacciones intermedias necesarias para la degradación de nutrientes, la conservación y transformación de la energía química, y (más…)

Bienestar Diario: Cómo Abordar Estreñimiento, Mareo, Erupciones Cutáneas, Quemaduras y Dolores Musculares

Estreñimiento

Causa:

Generalmente se debe a una dieta inadecuada y un estilo de vida sedentario. Es un trastorno bastante habitual en mujeres, especialmente mayores o de mediana edad.

Síntomas y signos:

Dificultad para evacuar las heces o disminución significativa en la frecuencia de evacuación.

Manejo para la persona enferma:

Una vez que existe el estreñimiento, se pueden administrar laxantes para facilitar la evacuación. Los laxantes se deben tomar de forma ocasional.

Manejo para la prevención: (más…)

Procesos y Áreas Clave en Mataderos: Bienestar Animal y Calidad de la Carne

1. Orden de los Procesos de Trabajo en un Matadero

  1. Corrales
  2. Aturdimiento
  3. Sangría
  4. Faneamiento
  5. Evisceración
  6. Lavado
  7. Enfriamiento

2. Áreas del Matadero: Zona de Animales Vivos

2.1. Muelles de Recepción

Se dispondrá de un acceso y muelles de descarga en comunicación con los establos o corrales. Se dispondrá también de un puesto de admisión, donde se contabilizarán los animales y se recogerá toda la documentación.

2.2. Cuadras

Se dispondrá de establos suficientemente amplios como para permitir estabular (más…)

Entendiendo las Lesiones Tendinosas: Causas, Clasificación y Tratamiento

Lesiones Tendinosas: Una Visión Detallada

Lesiones tendinosas: El tendón es la unión entre el músculo y el hueso. Transmite las fuerzas de tensión del músculo al hueso, a fin de generar movimiento y soporta fuerzas de tensión muy altas.

Composición: Tejido conectivo denso. A nivel celular, un 20% de fibroblastos. Sin embargo, a nivel extracelular, un 80% de H2O, colágeno, elastina y sustancia fundamental. El aporte sanguíneo de la red capilar está orientado en paralelo a las fibras en el (más…)

Ir arriba