Entradas etiquetadas con Farmacología

Farmacología Esencial: Conceptos, Desarrollo de Fármacos y Reacciones Adversas

Conceptos Clave en Farmacología y Descubrimiento de Fármacos

A continuación, se presentan definiciones fundamentales en el ámbito de la farmacología y el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos:

  • Cribado Farmacológico de Alto Rendimiento (HTS)

    Probar grandes colecciones de compuestos químicos o productos naturales para identificar moléculas biológicamente activas.

  • Cribado Virtual

    Predecir la afinidad de bibliotecas virtuales de compuestos sobre una diana determinada, empleando menos (más…)

Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas de Fármacos Clave

Antibióticos: Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

Los β-lactámicos actúan inhibiendo los procesos de síntesis y reparación de la pared bacteriana. El principal mecanismo de defensa bacteriana es la producción de β-lactamasas.

Penicilinas

  • Vía de administración: Parenteral y oral.
  • Reacciones adversas: Alteraciones gastrointestinales (G.I.), reacciones alérgicas.
  • Contraindicaciones: Pacientes alérgicos a β-lactámicos.

Tipos de Penicilinas:

  • Penicilinas de espectro reducido: Penicilina (más…)

Farmacología Clínica: Clasificación y Uso de Fármacos Esenciales

Clasificación de Fármacos Antianginosos

La angina de pecho se define como un desequilibrio entre la llegada de oxígeno (O2) al corazón y las necesidades de O2 del miocardio. Para aumentar el aporte de O2, se utilizan fármacos vasodilatadores. Para disminuir la demanda de O2 del corazón, se bloquean los receptores beta para reducir las funciones cardíacas.

Clases de Fármacos Antianginosos:

  • Nitratos Orgánicos: Relajan el músculo liso, provocando vasodilatación. Ejemplos: Nitroglicerina (utilizada (más…)

Proceso de Atención de Enfermería y Farmacología: Conceptos Clave para Profesionales de la Salud

Grupo

Los seres humanos pertenecemos a un grupo desde el momento en que nacemos. A partir del grupo familiar, el primero de todos ellos, luego a lo largo de la vida empezamos a integrar distintos grupos.

El vocablo grupo surge en el momento de la constitución de la subjetividad moderna. Su etimología refiere a un número restringido de personas asociadas por algo en común.

Importancia del Conocimiento del Crecimiento y Desarrollo para Enfermeros

Es importante ya que aporta una base para evaluar y (más…)

Farmacología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Clínicas

Conceptos Básicos de Farmacología

Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción de Fármacos

Factores que Condicionan la Absorción de Fármacos

  • Flujo sanguíneo
  • Liposolubilidad del fármaco
  • Grado de ionización del fármaco
  • Preparación farmacéutica

Velocidad de Paso de Fármacos a través de la Placenta

  • Liposolubilidad del fármaco
  • Grado de ionización
  • pH materno y fetal
  • Gradiente de concentración

Biodisponibilidad

La fracción biodisponible es la fracción de la dosis que llega (más…)

Principios de Farmacología: Sustancias, Acciones y Efectos

Sustancias Farmacológicas

Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica, de origen animal, vegetal o mineral, que, por las propiedades físicas o químicas de sus moléculas, es capaz de prevenir, diagnosticar, aliviar o curar una enfermedad.

Farmacología: Ciencia de los Fármacos

Farmacología es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades de las sustancias químicas en los organismos vivos.

Composición de un Fármaco

Un fármaco se compone del principio activo y sustancias (más…)

Principios Básicos de Farmacología

Acción de los Fármacos

Hiperreactividad

Cuando un fármaco produce una respuesta a dosis mucho más bajas que las dosis terapéuticas usualmente administradas.

  • Hipersensibilidad (reacciones alérgicas)
  • Supersensibilidad (denervación o tratamiento prolongado con antagonistas) = Aumento del número y/o afinidad de los receptores.

Hiporeactividad

Cuando un fármaco produce una respuesta a dosis mucho más altas que las dosis terapéuticas usualmente administradas (resistencia).

Guía Farmacológica en Embarazo, Lactancia, Pediatría y Cuidados Intensivos

Embarazo

Ácido fólico

  • Alto riesgo: 5 mg por 3 meses antes del embarazo y 5 mg por 12 semanas después del embarazo
  • Bajo riesgo: 1 mg por un mes antes del embarazo y 1 mg por 12 semanas después del embarazo

Diabetes mellitus pregestacional (DMPG)

  • Insulina

Diabetes mellitus gestacional (DMG)

  • Control de ingestas de hidratos de carbono
  • Vigilancia metabólica
  • Insulina NPH: 2/3 en la mañana y 1/3 en la tarde
  • Primer trimestre: 0,7 un/kg
  • Segundo trimestre: 0,8 un/kg
  • Tercer trimestre: 0,9 – 1 un/kg dosis diaria (más…)

Cuestionario sobre farmacología: Atorvastatina, Oxcarbazepina y Risperidona

CUESTIONARIO ATORVASTATINA

1. ¿QUÉ ES ATORVASTATINA? Es un fármaco de la familia de las estatinas utilizado en el tratamiento de las dislipidemias (aumento del colesterol) y la hipertrigliceridemia (aumento de los triglicéridos).

2. ¿CUÁL ES EL MECANISMO DE ACCIÓN DE ATORVASTATINA? Es un inhibidor selectivo y competitivo de la enzima 3-hidroxi-3-metil-glutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa.

3. ¿CÓMO SE LE LLAMA AL PRECURSOR DE LOS ESTEROLES? Mevalonato.

4. ¿QUÉ REDUCE LA INHIBICIÓN DE LA (más…)

Farmacología: Distribución de Fármacos, Agonistas & Antagonistas

Factores que Afectan la Distribución de Fármacos en los Tejidos

CITA 4 FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FÁRMACOS EN LOS TEJIDOS. RAZONA CUÁL DE ELLOS PARTICIPA EN LA OBTENCIÓN DE UN VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN APARENTE MÁS ALTO.

  1. Grado de perfusión sanguínea de los tejidos (aumento del flujo sanguíneo aumenta la facilidad del fármaco)
  2. Propiedades fisicoquímicas del fármaco
  3. Patologías
  4. Fijación a tejidos

Se obtiene un volumen de distribución más alto en un grado, aumento de perfusión (más…)

Ir arriba