Medicina y Ciencias de la salud

Sistema Inmunitario Humano: Componentes, Respuestas y Patologías Clave

El Sistema Inmunitario: Fundamentos y Mecanismos de Defensa

¿Qué es la Inmunidad?

La inmunidad es la capacidad del organismo para defenderse de agentes patógenos como bacterias, virus o toxinas. Este proceso es llevado a cabo por el sistema inmunitario, el cual está compuesto por varios órganos, células y moléculas.

Componentes Clave del Sistema Inmunitario

Órganos Linfoides
  • Médula ósea: Lugar de producción de todas las células sanguíneas, incluyendo las inmunitarias.
  • Timo: Órgano donde (más…)

Procesos Biológicos y Pruebas Médicas Clave

Desarrollo Fetal: Hitos Clave

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta un aumento del volumen sanguíneo y una variación hormonal significativa.

Primer Trimestre

A las 3 semanas:

  • Formación del embrión y del corazón.
  • Solo el 50% de los óvulos fertilizados puede sobrevivir.

A las 4 semanas:

  • Tamaño aproximado: 4 mm.

A las 6 semanas:

  • Tamaño aproximado: 2 cm.

A las 8 semanas:

  • Comienza a llamarse feto (del latín: cría).
  • Deja de nutrirse del saco vitelino y empieza a nutrirse de la madre a través (más…)

Tipos y Manejo de Heridas: Primeros Pasos

Heridas: Definición y Señales

Las heridas son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Son producidas por agentes externos como (Falta).

Señales de Heridas

  • Dolor
  • Hemorragia
  • Destrucción o daño de los tejidos blandos

Clasificación de las Heridas

Las heridas se pueden clasificar según su apariencia y complejidad:

Heridas Abiertas

Se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.

Heridas Cerradas

Aquellas en las que no se observa (más…)

Principios y Usos de Cosméticos para Cabello y Afeitado

Cosmética Capilar

Características de los Cosméticos de Tratamiento Capilar

  • Deben tener una buena extensibilidad, para que posibiliten la llegada de los principios activos en cantidad suficiente a toda el área a tratar.
  • Debido a que la capacidad de penetración de la zona no es muy elevada, frecuentemente los activos se incorporan a través de vectores cosméticos o excipientes líquidos (acuosos o alcohólicos) que, junto a técnicas como el masaje, la oclusión y el calor, promuevan la penetración. (más…)

Fundamentos y Valores de Referencia en Pruebas Bioquímicas Clínicas Esenciales

Fósforo

(Estándar (STD) = 10 mg/dL; Linealidad = 20 mg/dL)

Prueba

Test UV fotométrico con determinación de punto final.

Método

El fósforo inorgánico reacciona con molibdato en un medio fuertemente ácido para la formación de un complejo fosfomolibdato. La absorbancia (Abs) del complejo es directamente proporcional a la concentración de fósforo en la muestra.

Principio

Fosfato + Molibdato de amonio + Ácido sulfúrico → Complejo inorgánico molibdato fosfórico

Otras técnicas

Colorimétrico de (más…)

VPH: Infección Viral, Genotipos Oncogénicos y Prevención del Cáncer

Virus del Papiloma Humano (VPH): Características y Relevancia Clínica

Naturaleza del VPH y su Vacuna

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus desnudo, es decir, sin cubierta lipídica. Su cápside está formada por capsómeros (mayoritariamente hexámeros y, en menor medida, pentámeros de la proteína vírica L1) que se autoensamblan, creando un motivo que se repite en su superficie mediante multimerizaciones de la cápside. La vacuna contra el VPH cumple con todos los requisitos previamente (más…)

Afecciones Neuromusculoesqueléticas del Hombro y Miembro Superior

Neuromusculoesquelético: Patologías del Hombro y Miembro Superior

Este documento aborda conceptos clave y patologías comunes del sistema neuromusculoesquelético, con un enfoque particular en el hombro y el miembro superior.

Generalidades del Hombro

  1. ¿Cuáles son los músculos del manguito rotador?
    • Supraespinoso – ABD (Abducción)
    • Redondo menor – ROT EXT (Rotación Externa)
    • Infraespinoso – ROT EXT (Rotación Externa)
    • Subescapular – ROT INT (Rotación Interna)
  2. ¿Qué es el peritendón?

Cofactores, Malnutrición y Proteínas Plasmáticas: Conceptos Esenciales

¿Qué son cofactores y mencione ejemplos?

Un cofactor es una sustancia que modifica la actividad de una enzima, ya sea activándola o inactivándola. Hay muchos ejemplos, pero las vitaminas son los casos más representativos.

Como ejemplo de cofactores podemos mencionar a ciertos iones, entre ellos:

  • Cloro
  • Zinc
  • Magnesio
  • Calcio
  • Potasio
  • Hierro

CUESTIONARIO 4

¿Qué diferencias hay entre desnutrición y malnutrición?

A pesar de que muchas veces se utilizan como sinónimos, las palabras malnutrición y desnutrición (más…)

Manejo Clínico y Nutricional de Patologías Cardíacas, Respiratorias y Metabólicas

Insuficiencia Cardíaca Crónica (ICC)

Características

  • Intolerancia al ejercicio
  • Retención de fluidos
  • Disnea
  • Reducción de la longevidad

Signos Clínicos

  • Crepitaciones pulmonares (ruidos anormales)
  • Presión venosa yugular elevada
  • Edema periférico (en extremidades)

Fisiopatología

Causada por:

  • Sobrecarga: Hipertensión Arterial (HTA) o lesiones valvulares.
  • Alteración del músculo cardíaco: Isquemia (disminución del flujo sanguíneo) o miocardiopatía.

Clasificación NYHA (New York Heart Association)

ClaseClasificaciónCaracterísticas
Clase (más…)

Patologías Respiratorias Obstructivas y Restrictivas: Conceptos y Técnicas

Patologías Respiratorias: Obstructivas vs. Restrictivas

Diferencia entre Patologías Obstructivas y Restrictivas

  • Obstructivas: Dificultan el paso del aire al salir de los pulmones debido a un estrechamiento o bloqueo de las vías respiratorias.
  • Restrictivas: Impiden que los pulmones se expandan completamente, limitando la capacidad pulmonar total.

Afectación Principal

  • En patologías obstructivas: Se ve afectado el flujo de aire, especialmente durante la espiración, debido a obstrucción o estrechamiento (más…)
Ir arriba