Lengua y literatura

El Túnel: Pasión y Obsesión en la Pintura de un Crimen Confesado

Juan Pablo Castell es un pintor que escribe su propia historia. Empieza el relato confesando que es el responsable de la muerte de María Iribarne. Habla acerca de lo que piensa de los hombres, que todos son vanidosos, que aunque traten de ser modestos siempre actúan por vanidad. A él no le interesa lo que piense la gente, ni lo que puedan opinar; él se decide a escribir la historia de su crimen con la esperanza de que al menos una persona pueda comprender sus razones. Se queja de que nadie lo (más…)

Barroco: Estilo Artístico, Literatura, Padre Antônio Vieira y Gregorio de Matos

El Barroco: Un Estilo Artístico y Literario de Contrastes

El Barroco fue un estilo artístico que floreció en Europa, América y algunas partes de Oriente desde el siglo XVII hasta principios y mediados del siglo XVIII. De alguna manera, el Barroco fue una continuación natural del Renacimiento, ya que ambos movimientos compartían un profundo interés en el arte de la antigüedad clásica. Sin embargo, la diferencia radicaba en la forma de interpretar y expresar ese interés.

Mientras que el Renacimiento (más…)

Explorando la Literatura Catalana: Desde la Crisis hasta la Renaixença

Causas de la Crisis Literaria Catalana

  • Alejamiento de la corte: El traslado de la corte a Castilla sustituyó el catalán por el español.
  • Esplendor de la literatura castellana: El siglo XVII fue el siglo de oro de la literatura castellana y los escritores catalanes se sentían atraídos.
  • Debilitamiento de la oficialidad del catalán: Surgieron dialectos del catalán y, debido al Decreto de Nueva Planta, comenzó a ser perseguido.
  • Acontecimientos históricos: Guerras como la de Las Germanías, la de (más…)

Representaciones y Simbolismo del Profeta Daniel en el Arte y la Literatura

Daniel: Profeta Mayor y Figura Legendaria

La existencia de Daniel como figura histórica concreta no ha sido demostrada. Las narraciones del libro de Daniel aluden tanto al Imperio Asirio-Babilónico como al Imperio Persa.

Daniel formaba parte de la corte de Nabucodonosor, donde interpretaba sus sueños. Junto a él, tres hebreos, también miembros de la corte, fueron acusados de no venerar una estatua de oro erigida por Nabucodonosor. Posteriormente, Daniel interpreta los sueños de Baltasar, hijo (más…)

Generación del 27 y Vanguardias: Poesía y Arte en España e Hispanoamérica

Generación del 27: Características y Trayectoria Poética

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que alcanzó su madurez literaria en la década de 1920. Entre sus integrantes más destacados figuran Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda. También se incluyen a Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Miguel Hernández (considerado un epígono). Esta generación también contó con la destacada participación (más…)

Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Rojas, Celestina, Renacimiento y Barroco

Fernando de Rojas y *La Celestina*

Fernando de Rojas

Nació en Toledo en el siglo XV, se graduó en Derecho y llegó a ser alcalde. Le gustaba mucho la literatura italiana del siglo XIX, que era considerada moderna en su tiempo.

*La Celestina*

Los nombres de *La Celestina*

  • 1499 – Primera edición: *Comedia de Calisto y Melibea* (16 actos).
  • 1502 – Segunda edición: *Tragicomedia de Calisto y Melibea*, conocida actualmente como *La Celestina* (21 actos).

Género

Debido a la evolución de los personajes, su (más…)

Poesía y Teatro del Romanticismo Español: Espronceda y Bécquer

Características de la Poesía Romántica

Canales de Difusión

  • Oralidad: Hasta el Romanticismo, la poesía se difundía principalmente a través de lecturas en tertulias, academias y actos solemnes.
  • Canal escrito: Con el Romanticismo, se expande la difusión a través de revistas, libros de poesía y álbumes poéticos con obras de diversos autores.

Rasgos Principales

  • Actitudes: La poesía romántica refleja las actitudes generales de la época, con una predilección por lo sobrenatural y lo lúgubre. (más…)

Explorando el Vanguardismo y su Impacto Cultural: Vallejo, Mistral y Neruda

Vanguardismo y Cultura: Un Panorama General

El vanguardismo es un conjunto de movimientos artísticos innovadores que surgieron a principios del siglo XX.

  • Busca la originalidad.
  • Es un método de expresión.
  • Aborda temas tabú.
  • Predomina la creatividad.
  • En la poesía, rompe con la métrica tradicional.

La cultura es el conjunto de manifestaciones, valores y expresiones que desarrollan los seres humanos en su vida cotidiana. Juega un papel decisivo como elemento de cambio y transformación social.

Redacción (más…)

Explorando la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Tendencias y el Boom Literario

La Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

Los países hispanoamericanos alcanzaron la independencia de España en la primera mitad del siglo XIX, salvo Cuba y Puerto Rico que se independizaron en 1898. Sin embargo, esta independencia no logró que los países hispanoamericanos prosperaran económicamente, pues pasaron de una dependencia europea a otra, la de Estados Unidos, que en cierto modo explotó a estos países y los controló políticamente. Hispanoamérica se ha debatido (más…)

Evolución del Teatro en el Siglo XX: Vanguardias, Realismo y Compromiso Político

La Primera Mitad del Siglo XX

Introducción

Durante el siglo XX, se observa una gran proliferación de movimientos y tendencias. En gran medida, estas innovaciones se debieron a:

  • El avance de la técnica, que permitió escenarios móviles y luces reguladas.
  • La llegada del cine influyó notablemente en el teatro.
  • La figura del director de escena acrecentó su importancia tras desligarse su figura de la del actor y el empresario.

Reacción contra el realismo

Los autores se cansan de ahondar en la realidad (más…)

Ir arriba