Lengua y literatura
El lazarillo de Tormes y los diferentes tipos de novelas
– La novela picaresca: Se inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus Fortunas y adversidades, una obra realista que nace en un momento de éxito de los libros de caballerías y de la novela pastoril. La novela picaresca se configura sobre una estructura creativa con los siguientes caracteres: 1. Es una ficción autobiográfica relatada en primera persona. 2. La historia se basa en una sucesión de memorias por episodios, desde la perspectiva de un narrador que ofrece su visión (más…)
Estructura del tesauro: las unidades léxicas
ESTRUCTURA DEL TESAURO: LAS UNIDADES LÉXICAS
1. NOCIÓN DE Campo semántico
El tesauro consta básicamente un conjunto de términos de un determinado sector científico o técnico, dotados de una estructura, cuyo fin es ayudar a la recuperación de información, a través de facilitar la correcta indización de documentos y de consultas.
Van Slype define campo semántico como “un conjunto de unidades léxicas, ligadas por una estructura de relaciones de significado que permite precisar la significación (más…)
Resumen y contexto de libro: El amor en los tiempos del colera
GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y EL BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA El boom ha sido definido como un fenómeno literario que tuvo lugar en los años 60 del siglo XX. De repente los premios literarios y los críticos de cualquier nacionalidad parecen tener ojos solo para la literatura hispanoamericana. Pero en realidad este fenómeno no es fortuito. Los escritores hispanoamericanos habían ido forjando una idea de América que los distinguiese de la tradición europea.La palabra boom hace hincapié (más…)
“Historia de una escalera”: época, personajes, temas, autor…
Época: La década de los ‘40, España se encuentra devastada tras la Guerra Civil y el principio de la autarquía económica que impone Franco. España está sumida en una profunda crisis económica y social.
Autor: Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara, en 1916. Desde jóven tuvo gran interés por la lectura, el teatro y la cultura en general. Guerra Civil quiso alistarse como voluntario, pero su padre se lo impidió, pero tras su muerte, en 1937 fue llamado a filas y se incorporó . En (más…)
Locura
VENTAJAS DE LA PROGRAMACION POR REDES Y SU EXPLICACION
Coordinan el proyecto total y todas las actividades interrelacionadas. Muestran las relaciones de cada actividad con el proyecto global.Un proyecto puede estar constituido por numerosas actividades y lo que hace la programación por redes es relacionar cada una de ellas de una manera cronológica a su sucesión, y el lugar que ocupa cada una de ellas con respecto al proyecto global.
Fuerzan la planeación lógica de todas las actividades. Facilitan (más…)
Discurso público y privado
Discurso público y privado
Discurso
·Concepto: Proviene del latín ‘’discurrere’’ que significa correr en todos los sentidos
Características
·Desarrolla un tema de interés general (mediático o de interés público)
·El emisor esta investido de autoridad
·Es un conjunto de enunciados orales o escritos que funcionan como una totalidad
·Su finalidad es convencer o persuadir al auditorio (hace una invitación)
Estructura
·Introducción o exordio: Se plantea el tema y se motiva a la audiencia, (más…)
Nombre, determinante, adjetivo, complemento del nombre, verbo y perífrasis verbal
El nombre o sustantivo:
Los determinantes:
Clases de determinantes:
Pedro Páramo: desarrollo y conclusión
Federico garcia lorca: la Casa de Bernarda Alba, temas, planos, evolución y etapas
Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español. Nació en Granada en 1898 y perteneció a la generación del 27. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del S.XX.
El teatro fue su actividad preferente desde 1930, y La casa de Bernarda Alba fue su último trabajo, con el que contribuyó a erradicar las injusticias sociales.
Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente (más…)
Miguel Hernandez: compromiso social y político
En 1933 H conoce a Josefina Manresa, en 1934 formaliza su noviazgo con ella. En 1935 se va a vivir en Madrid. Su gran primer éxito: El rayo que no cesa H utiliza el modelo del amor cortés. 1935 rompe las relaciones con su novia de Orihuela, y hace nuevas amistades. Tras varios rechazos amorosos, en 1936 escribe a Josefina pidiéndole volver y tiene éxito. Para la creación poética de El rayo que no cesa se puede habla de tres musas: Su novia(Josefina Manresa).Una mujer que lo ningunea(la pintora (más…)