Lengua y literatura
Características y tipos de textos científicos y literarios
LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
Características y tipos de textos
Los autores de los textos científicos transmiten sus conocimientos con objetividad, claridad y precisión. Estos textos se clasifican en:
Textos divulgativos
Destinados a un público amplio sin un conocimiento exhaustivo sobre el tema. En muchas ocasiones van acompañados de gráficos o imágenes.
Textos especializados
Poseen mayor dificultad y van dirigidos a un público especialista en el tema.
Textos académicos o formativos
Van dirigidos a (más…)
La novela Nada de Carmen Laforet y el teatro español del siglo XX
La novela Nada de Carmen Laforet
La novela Nada, de Carmen Laforet, aparece publicada en 1945, en la editorial Destino, tras haber sido ganadora de la primera convocatoria del premio Nadal. En 1948, obtiene también el Premio Fastenrath que otorga la RAE.
Nada es una novela de corte existencial pues la historia está contada por la protagonista, desde una perspectiva intimista y subjetiva, y con un estilo sencillo. Lo importante es el enfoque personal, no el social. Por ello los personajes están (más…)
Recuerdos de infancia en Santander
Fui al colegio que había en frente de mi casa, llamado “Grupo Ramón Pelayo”, edificio que era muy antiguo pero muy bien construido y que procedía de los tiempos de la República; no recuerdo quien fue mi primer maestro, pero me dejo marcado profundamente uno llamado don Julián, que todos los días compraba unas raciones de pan para que pudiesen comer los niños beneficiados en el desayuno del colegio.
Recuerdos de maestros y actividades
También recuerdo a don Juan, que era futbolista, y que (más…)
El teatro español en el siglo XX
Historia de una escalera, premio Lope de Vega 1949
Fue la obra que consagró definitivamente a su autor, Buero Vallejo, como uno de los mejores dramaturgos españoles de los últimos tiempos.
Contexto cultural
En una época difícil, marcada culturalmente por la férrea censura franquista, el autor expone valientemente la terrible problemática de la sociedad española de aquellos durísimos años de la posguerra y se anticipa al teatro social de los años cincuenta.
Temática
Aborda la pobreza material (más…)
Teatro y novela en la literatura española
1900/1939
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
Lorca, mejor poeta de su generación, escribió obras dramáticas en tres direcciones: farsas, teatro vanguardista y teatro clásico. La casa de Bernarda Alba, una obra de teatro en tres actos, presenta una estructura clásica y se sitúa en un espacio cerrado como símbolo de represión y falta de libertad.
1940/1974
La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela
La novela narra la vida de Pascual Duarte, un hombre marcado por la violencia, (más…)
Generación del 98: Contexto, características y teatro
Generación del 98
Contexto histórico
En 1898 la derrota de España frente a Estados Unidos la obligó a firmar el Tratado de París. Por este tratado perdió sus últimas posesiones ultramarinas y se desató un auténtico colapso en el que la derrota ante Estados Unidos fue interpretada como un síntoma definitivo de los males que aquejaban al país.
Características
- Nacimiento en años muy poco distantes.
- La formación.
- Relaciones personales.
- Experiencia vivida en torno a un acontecimiento.
- Presencia (más…)
Cunigan: el lugar de la libertad
Cúnigan es el lugar imaginario que simboliza el deseo de la libertad. Es el lugar para escapar de la realidad, soñar y sentirse libre. Cuando la autora sueña libera sus pensamientos y entonces hila y teje un montón de historias que van creando su propia meta ficción. La protagonista siente gran interés por lo desconocido por la libertad y esa libertad se asocia a Cunigan.
El espejo y el pasado
El espejo es una forma de enfrentarse al suyo del pasado, es como un vehículo que le lleva al pasado (más…)
El teatro isabelino inglés: Shakespeare y su legado
El teatro isabelino inglés: Shakespeare
Con el reinado de Isabel I (1558-1603) termina una época de inestabilidad política en Inglaterra. El país vive una época de prosperidad económica y de afianzamiento de la monarquía que hará posible el gran florecimiento de las artes y las letras, particularmente del teatro. Siguiendo la tradición inglesa de apoyo a la escena, se fomentó la creación dramática y se estimuló la profesionalización de los actores. Otro factor importante fue la utilización (más…)
dw
NEOCLACICISMO
Movimiento cultural e intelectual europeo que surgió en el siglo XVIII y se caracterizó por resaltar el predominio de la razón.
La familia de Felipe V (de Louis Michel van Loo) La segunda persona a la izquierda es Felipe V, duque de Anjou, primer Borbón hispánico, con Isabel Farnesio de Parma.
El siglo XVIII conocido como Siglo de las Luces. La luz es razón que sirve de guía para buscar el saber.
caracteriza por:
La confianza en la razón como fuente de conocimiento.
La confianza (más…)