Lengua y literatura

Explorando la Literatura Española: Generación del 27, Ensayo, Discurso y Teatro del Siglo XX

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Generación del 27 fue un grupo de autores que mezclaron elementos vanguardistas con la poesía tradicional española.

Características Principales

  • Léxico: Emplean un léxico culto, palabras coloquiales o términos alejados de la poesía.
  • Renovación Métrica: En sus poemas hay libertad métrica y buscan el equilibrio entre el empleo de formas tradicionales, como el soneto, y el uso de versos blancos.
  • Temática Variada: Abordan (más…)

Exploración de Obras Clave de la Literatura Española: Temas y Estilo

Federico García Lorca y “Yerma”: Drama y Simbolismo

Este texto pertenece a la obra de teatro Yerma, de Federico García Lorca, miembro de la Generación del 27, quien no solo fue un destacado poeta, sino también un reconocido autor dramático. Como dramaturgo, su obra teatral se desarrolla en tres etapas; Yerma pertenece a su época de plenitud, junto a otras famosas piezas dramáticas.

Contexto y Argumento Central de “Yerma”

En Yerma, la protagonista no tiene libertad de elegir a su marido, sino (más…)

Ramón María del Valle-Inclán: Vida, Obra y el Esperpento en la Literatura Española

Biografía de Ramón María del Valle-Inclán

  • Nació en 1866 en Villanueva de Arosa (Pontevedra), con ascendencia noble.
  • Estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero abandonó sus estudios para mudarse a Madrid, donde inició su andadura literaria.
  • Viajó a Centroamérica, tomando contacto allí con el Modernismo.
  • De vuelta a Madrid, adoptó una vida bohemia y se hizo asiduo a los cafés. Con Sonata de otoño (1902) afianzó su éxito literario.
  • Se casó con la actriz Josefina Blanco, con quien tuvo (más…)

Miguel de Cervantes y El Quijote: Claves de la Literatura Española del Siglo de Oro

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares. Su vida fue tan aventurera como sus ficciones: participó como soldado en la **Batalla de Lepanto**, donde quedó herido, y fue capturado por los turcos, permaneciendo preso cinco años en Argel. A su regreso a España, trabajó como recaudador y enfrentó significativas dificultades económicas y legales, circunstancias que lo impulsaron a la escritura. Su obra más famosa, El ingenioso (más…)

Literatura Peruana: Movimientos Clave y Figuras Literarias Esenciales

Emancipación: Expresión Intelectual y Lucha por la Libertad (1780-1826)

Este periodo abarca la expresión intelectual y la lucha por la libertad en el Perú, desde 1780 hasta 1826.

Figuras Clave y Hitos

  • Túpac Amaru II (1780-1821)
  • Acta de Independencia (1825)
  • Regreso a la Patria

Conceptos Fundamentales

  • Libertad
  • Sentimiento Indígena

Precursores y Pensadores de la Emancipación

  • Vizcardo y Guzmán (Carta a los Españoles Americanos)
  • Sánchez Carrión (Solitario de Sayán)
  • Olmedo (Canto a Bolívar o Oda a Junín) (más…)

Explorando los Clásicos: Lazarillo, Quijote y Celestina en la Literatura Española

El Lazarillo de Tormes: Un Retrato de la Picaresca Española

Lázaro, hijo de una mujer muy humilde y de un ladrón, comienza su historia cuando su madre, incapaz de mantenerlo, decide entregarlo al cuidado de un ciego para que le sirviera de criado. A partir de ahí, se inicia un recorrido vital lleno de dificultades, aprendizajes y agudas críticas sociales.

El Lazarillo de Tormes fue publicado por primera vez en 1554 y tuvo un gran éxito. Sin embargo, no aparecieron obras similares hasta 1599 (más…)

Corrientes Literarias Clave en España: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

Contexto Histórico

En España, el Desastre del 98, la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), produjo una sensación de crisis y desencanto en el país. La sociedad española percibió esto como un fracaso y el punto culminante de la decadencia nacional. Los intelectuales centraron sus escritos en el análisis de las causas de esa decadencia.

Modernismo

Corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por la búsqueda (más…)

El Viaje de Israel: Desierto, Promesa y Lecciones para Hoy

La Travesía de Israel: Del Desierto a la Tierra Prometida

El Fin del Éxodo: Lecciones del Desierto

Recuerda todo el camino que el Señor tu Dios te ha hecho recorrer estos cuarenta años por el desierto, para afligirte, para probarte y para conocer lo que hay en tu corazón: si observas sus preceptos o no. Él te afligió, haciéndote pasar hambre, y después te alimentó con el maná que tú no conocías ni conocieron tus padres, para hacerte reconocer que no solo de pan vive el hombre, sino de (más…)

Literatura Medieval Española: Prosa, Teatro y Obras Clave

Orígenes de la Prosa Castellana

Las primeras manifestaciones en prosa fueron escritas en castellano, aunque no todas pertenecen al ámbito de la literatura:

  • Traducciones: Se desarrollan en la Escuela de Traductores de Toledo en el siglo XII. Con este nombre se conoce el trabajo de un amplio número de traductores cuya ocupación fue verter obras científicas y filosóficas escritas en árabe y en hebreo, primero al latín y luego al castellano.

La Obra en Prosa de Alfonso X el Sabio

El rey castellano (más…)

El Enigma de Susana: Un Retrato en la Barcelona de Posguerra

¿Cómo conoce Daniel a Susana y por qué la tiene que pintar? ¿Qué sucede cuando llega Nandu? Daniel conoce a Susana de manera casual cuando va a hacer un recado para su padre en el barrio del Guinardó, en la Barcelona de posguerra. Daniel, un niño curioso e imaginativo, se ve atraído por el misterio que envuelve a Susana, quien vive recluida en su casa debido a una grave enfermedad en los pulmones. La familia de Susana vive en la calle Camelias y se mantiene al margen de la sociedad. Este (más…)

Ir arriba