Lengua y literatura
El Teatro Español Antes de 1936: Autores, Obras y Contexto Histórico
El Teatro Español Anterior a 1936
1. Contexto Histórico
Desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo XX, tuvieron lugar unos hechos decisivos que marcaron el futuro del país. En política, se manifestaron constantes cambios de gobierno que contribuyeron al fracaso de las reformas.
En este período, se produjo una profunda transformación de la sociedad. España seguía atrasada respecto a Europa, pero experimentó un extraordinario crecimiento demográfico y urbano.
2. Teatro (más…)
Evolución del Teatro Español Postguerra: Desde la Posguerra hasta la Actualidad
Al finalizar la Guerra Civil Española, el teatro sufre, más que ningún otro género literario, las consecuencias de la guerra. En el teatro español posterior a la Guerra Civil se suelen establecer una serie de etapas:
1. El Teatro de la Posguerra (1939-1955)
En este período nos encontramos con tres tendencias principales:
1.1. Teatro de Alta Comedia, o “continuidad sin ruptura”
Son comedias de salón o dramas de tesis, que a veces unen una suave crítica de costumbres a una defensa de los valores (más…)
Poesía Castellana del Siglo XV: Autores y Obras Clave
Cambios Sociales y su Influencia en la Lengua Literaria del Siglo XV
Durante el siglo XV, la lengua literaria experimentó transformaciones significativas, influenciadas por diversos factores sociales y culturales:
- Influencia de los clásicos: El redescubrimiento de los autores clásicos latinos dio lugar a una corriente latinizadora. Esta buscaba ennoblecer el castellano, asemejándolo al latín mediante una sintaxis más compleja y la introducción de numerosos cultismos. El uso frecuente del hipérbaton (más…)
Generación del 50: Características, Autores y Obras – Poesía Española
La Generación Poética del 50: Características, Autores y Obras
De la Poesía Social a una Nueva Poética (Los Años 60)
La Cuestión Generacional
No es tan conocida como la del 98 o la del 27, pero en España también podemos hablar de la Generación del 50, que aglutina a un grupo de escritores que nacieron durante la Guerra Civil española. De hecho, a este grupo también se le conoce como la Generación del Medio Siglo o la Generación de los Niños de la Guerra, Generación del 50 o del 60.
Rasgos (más…)
Literatura Española e Hispanoamericana desde 1975: Autores, Obras y Contexto
Contexto Histórico y Social en España desde 1975
La Transición a la Democracia
En los últimos 30 años, España ha experimentado una profunda transformación, pasando de ser una dictadura a una democracia consolidada. Tras la muerte de Franco, se convocaron elecciones y se promulgó una nueva constitución. La España democrática se configuró como una monarquía parlamentaria dividida en comunidades autónomas, enfrentando la oposición de la extrema derecha y ETA. Su integración en la OTAN (más…)
Vida y Obra de Miguel Hernández: Etapas Poéticas y Reflexiones sobre la Elegía a Ramón Sijé
Etapas Poéticas de Miguel Hernández
La tercera etapa es Guerra y Cárcel. Llega la guerra civil y la poesía de Miguel Hernández se convierte en un arma de combate. Se inicia una etapa de poesía comprometida. Destaca el libro Vientos del Pueblo. Irrumpe el dolor por la tragedia de la guerra con un lenguaje más claro, más directo y con menor preocupación estética. En la cárcel compone Cancionero y romancero de ausencias, en el que depura su expresión, inspirándose en la lírica popular. (más…)
Explorando los Géneros Literarios: Evolución y Características Clave
Clasificación de Géneros Literarios
- Lírica: Se caracteriza por la brevedad y el ritmo de su estructura, siendo el género más adecuado para expresar sentimientos.
- Narrativa: Se caracteriza por tener un narrador y relatar una historia.
- Teatro: Es el género que se desarrolla a través del diálogo y en el que es imprescindible la existencia de al menos un actor y el público.
- Ensayo: Es un género escrito narrativo, breve y de naturaleza didáctica, que tiene como procedentes los diálogos.
Tendencias (más…)
Personajes y Resumen de la Obra Ambientada en Ortiz durante la Dictadura de Gómez
Personajes
- Carmen Rosa: Protagonista de la historia. Durante su niñez, en vez de jugar con muñecas como las demás muchachas, se imaginaba cómo era el viejo Ortiz antes de “la tragedia”. En la historia se muestra la muerte de sus dos seres amados: don Casimiro (su padre) y Sebastián (su novio), lo cual hace que ella decida al final irse para Oriente antes de que las enfermedades también la ataquen. Se va con doña Carmelita y Olegario.
- Sebastián: Novio de Carmen Rosa. Viene de Parapara a (más…)
Literatura Española: Del Realismo al Modernismo y Generación del 98
La Literatura Realista
El Realismo sustituyó la exaltación sentimental y el despliegue imaginativo de la literatura romántica por la observación y la representación fidedigna del entorno. Su intención es retratar con verosimilitud y con intención crítica la sociedad de su tiempo, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura.
Características de la Novela Realista
- Interés por la realidad y lo cotidiano: los novelistas utilizaron ambientes y personajes actuales.
- Tratamiento (más…)
Descubre la Literatura del Siglo XV: Poesía, Prosa y Teatro
La Literatura del Siglo XV: Entre la Edad Media y el Renacimiento
La literatura del siglo XV se caracteriza por la confluencia de temas, formas y géneros que reflejan tanto rasgos medievales como humanistas o prerrenacentistas. Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Petrarca y Giovanni Boccaccio. Se observa una notable influencia del humanismo italiano; Dante, autor del poema alegórico La Divina Comedia, ejerció una gran influencia en la poesía culta (más…)