Historia

Momentos Clave de la Historia de España: De la Guerra Civil a la Transición Democrática

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Estallido de la Guerra: La Sublevación Militar

El 17 de julio de 1936, en Melilla, se inició la sublevación militar contra la República, con la participación de figuras clave como el coronel Yagüe, jefe de la Legión. El alzamiento se extendió rápidamente al resto del protectorado marroquí. Entre el 17 y el 18 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado. El Gobierno de la República tardó (más…)

El Totalitarismo en Europa: Ascenso del Nazismo y la Era de Stalin

El Ascenso de los Regímenes Totalitarios: Nazismo y Estalinismo

La República de Weimar y los Orígenes del Nazismo

Después de que Alemania fue derrotada en la Primera Guerra Mundial, se estableció un gobierno interino. En 1919, se intentó implementar un régimen comunista en Alemania, pero fracasó, y no se celebraron elecciones para la asamblea constituyente. Finalmente, el Ayuntamiento de Weimar aprobó una constitución que convirtió a Alemania en una república democrática. Desde el principio, (más…)

Fernando VII en España: De la Restauración Absolutista a la Ruptura Liberal y la Independencia Americana

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de la América Española

Fernando VII (1784-1833), hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, reinó en España con escaso acierto entre 1814 y 1833. Fue el último monarca absoluto del país, aunque en realidad el poder fue ejercido por un círculo de asesores privados, conocidos como “la Camarilla”.

Su reinado coincide, a nivel internacional, con el periodo de la Restauración. Después de la derrota de Napoleón, las potencias europeas, (más…)

Proceso de Independencia Americana y Orígenes de los Nacionalismos en España

El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas

El proceso de independencia de las colonias americanas se inició en plena Guerra de la Independencia (1808-1814). Estas colonias, para independizarse, aprovecharon el vacío de poder de la metrópoli que dejaron las abdicaciones de Bayona ante la invasión napoleónica y los hechos que se citan a continuación:

  • Factores Iniciales y Descontento Criollo

    En primer lugar, la influencia de las ideas de la Ilustración y las revueltas de las trece colonias (más…)

La España Moderna: De los Borbones a la Restauración (Siglos XVIII-XIX)

Los Borbones en España

a) Felipe V “el Animoso” (1700-1746)

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713): Al ser elegido Felipe de Anjou, los Borbones ganaban influencia en Europa. La actuación de Luis XIV como si España fuera suya facilitó la constitución en 1701 de la Gran Alianza de La Haya, integrada por Inglaterra, Holanda, Austria y otros pequeños estados. El objetivo de los aliados era expulsar a Felipe de Borbón de España y proclamar rey a Carlos de Austria. Se luchó en varios frentes; (más…)

El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Transformación Política

El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)

1. El Sexenio Democrático (1868-1874)

Pregunta: ¿Cómo se conoce el periodo histórico que va de 1868 a 1874?

Respuesta: Se conoce como el Sexenio Democrático.

¿Por qué se denomina Sexenio Democrático?

Se llama así porque durante este periodo se implantó el sufragio universal y se planteó la necesidad de realizar profundas reformas sociales y reconocer nuevos derechos a la ciudadanía.

¿Para quiénes fue una gran frustración? (más…)

Historia de España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España

El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843. Hasta ese momento, otras personas, los regentes, reinaron en su nombre. Tras la caída de Espartero, el segundo regente, las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina de España a la edad de 13 años.

El Liberalismo Isabelino: Principios y Peculiaridades

El reinado de Isabel II (1843-1868) fue el de la implantación en España del liberalismo. (más…)

Orígenes y Consolidación del Franquismo: Represión y Estructuras de Poder (1936-1939)

Milicias Populares y Patrullas de Control

Milicias Populares

Tras la sublevación del Ejército de África (17 de julio de 1936) y su extensión al resto de la península el día 18, muchas ciudades permanecieron fieles a la República. En ellas, de forma espontánea, trabajadores crearon milicias populares para resistir a los sublevados (no se sabe de dónde sacaron las armas).

Carecían de disciplina militar: eran dirigidas por jefes sin formación. Su objetivo era ayudar a la República contra los (más…)

Conceptos Fundamentales del Estado: Democracia, Dictadura y Poderes

Definición de Estado

El Estado es una organización política y jurídica que ejerce autoridad y soberanía sobre una población dentro de un territorio determinado. Su principal función es organizar la vida en sociedad, garantizando el orden, la seguridad, los derechos y el cumplimiento de las leyes.


Elementos Esenciales del Estado

Para que exista un Estado, deben estar presentes cuatro elementos esenciales:

  1. Población

    Es el conjunto de personas que viven en el territorio del Estado. No importa cuán (más…)

La Europa del Siglo XIX: De Napoleón a la Consolidación Industrial

El Imperio Napoleónico (1804-1815)

El desorden propiciado por la Revolución en Francia desemboca en un gobierno autoritario, establecido por el general Napoleón. En 1804, Napoleón impone su proclamación como emperador. A partir de aquí, intentará extender los logros de la Revolución Liberal a toda Europa, aunque finalmente su gran ambición será hacer de Francia la potencia dominante en el continente: conquistas de España, estados centroeuropeos, Italia, Prusia…

A lo largo del Imperio (más…)

Ir arriba