Historia
España en el Siglo XIX: Conflictos Políticos, Cambios Sociales y Avances Económicos
A Primeira Guerra Carlista: Contexto, Desenvolvemento e Consecuencias (1833-1840)
Contexto e Causas da Primeira Guerra Carlista
En 1833, tras a morte de Fernando VII, estalou un conflito civil entre os sectores absolutistas, que apoiaban a Carlos María Isidro (irmán do defunto rei), e os liberais, que defendían o trono de Isabel II. O conflito non foi só dinástico, senón tamén social e ideolóxico. Os carlistas defendían a conservación do Antigo Réxime (o lema Altar e Trono), a preeminencia (más…)
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Revolución, Crisis y Conflictos Globales
La Revolución Rusa de 1917 y la Creación de la URSS
Causas de la Revolución Rusa
La Crisis del Imperio Zarista
Rusia era a principios del siglo XX un vasto imperio extendido entre los mares Báltico y Negro y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico. Estaba gobernado por los zares de la dinastía Romanov, y en él existía un malestar generalizado.
- El descontento político se debía al gobierno autocrático de los zares, que propició la aparición de una oposición política integrada (más…)
Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Apoyos Internacionales
El Levantamiento Militar y el Inicio de la Guerra Civil Española
El Alzamiento Militar de Julio de 1936
El levantamiento militar, previsto para el 18 de julio, se inició en Melilla el 17 de julio y se extendió rápidamente por Marruecos. El general Franco, tras declarar el estado de guerra en Canarias, se trasladó a Marruecos para ponerse al mando del Ejército de África. Entre los días 18 y 20 de julio, el levantamiento militar se extendió por la península con resultados muy diversos.
El general (más…)
Leonardo Torres Quevedo: El Genio Español Pionero de la Navegación Aérea y la Inteligencia Artificial
Leonardo Torres Quevedo: Un Genio Adelantado a su Tiempo
El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo está siendo reconocido mundialmente por sus destacadas contribuciones a la Historia de la Ciencia y la Tecnología. Su legado abarca desde la navegación aérea hasta los albores de la inteligencia artificial, marcando hitos que revolucionaron su época y sentaron las bases para futuros desarrollos.
Pionero de la Innovación: Otras Invenciones Destacadas
- En 1887, patentó en los países más avanzados (más…)
La Transformación Mediática en los Nuevos Estados Miembros de la Unión Europea
Introducción: La Paradoja de la Transición en los Nuevos Estados Miembros de la UE
Los nuevos Estados miembros de la Unión Europea presentan un comportamiento paradójico: la homogeneización comunitaria frente a las reivindicaciones y apuestas nacionales. Todo esto debe gestionarse de manera simultánea, sin que un aspecto entorpezca al otro. Los ciudadanos transitan de ser soviéticos a tener que cumplir los objetivos marcados por la UE, sin dejar de reivindicar su estatus de ciudadano estonio, (más…)
Constitución de 1876 y Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia Española
La Constitución de 1876: Cimientos del Sistema Canovista
La Constitución de 1876, promulgada el 30 de junio, estableció el marco teórico y los fundamentos del sistema canovista y de la Restauración en España. Redactada tras la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, esta carta magna fue diseñada para ser aceptada tanto por la ideología liberal como por la conservadora. Se convirtió en la constitución más duradera de la historia española, vigente durante (más…)
La Consolidación del Estado Argentino: Hitos, Constituciones y Modelos Económicos
La Formación del Estado Argentino (1851-1861)
1851: Pronunciamiento de Urquiza. Invita a otras provincias a unirse, firma un tratado con Brasil y Uruguay, formando el Ejército Grande Libertador. El 3 de febrero de 1852, Rosas pierde en la Batalla de Caseros y se exilia en el Reino Unido hasta su muerte.
Urquiza convoca a una reunión para decidir sobre un congreso constituyente. En 1852, se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que establece la Confederación bajo un sistema federal, (más…)
La Transición Española a la Democracia: Hitos Clave (1975-1978)
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1978)
El Inicio del Cambio: Juan Carlos I y la Estrategia de Consenso
Tras la muerte del general Franco, accedió a la Jefatura del Estado Juan Carlos I, lo que supuso la restauración de la dinastía borbónica. A partir de entonces, comenzó en España una etapa clave: la reimplantación de la democracia basada en un espíritu de consenso. Aunque pocos creían en noviembre de 1975 que el Rey Juan Carlos I, formado por el propio Franco, (más…)
Momentos Clave de la Historia Contemporánea Española: De la Guerra Civil al Desarrollismo Franquista
La Condena de la ONU al Régimen Franquista (1946)
Se trata de un documento político de condena al régimen de Franco. Está escrito por la Organización de Naciones Unidas (ONU), una institución creada al finalizar la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de articular la paz y las relaciones internacionales. Está destinado, en general, a todos los países miembros de las Naciones Unidas, pero también es particular, ya que va dirigido al régimen de Franco. Fue redactado en el año 1946, tras (más…)
Leyes Fundamentales del Franquismo: Estructura y Sucesión de Poder
Fuero de los Españoles (1945)
El Fuero de los Españoles fue elaborado por José María Castiella y se le otorgó carácter de Ley Fundamental. En el régimen franquista se evitaba utilizar el término “constitución”, prefiriéndose expresiones históricas como “fuero” o “ley fundamental” para otorgar solemnidad y continuidad histórica al régimen. Fue aprobado por las Cortes, y su contenido principal consistía en una declaración de derechos. En las constituciones tradicionales, esta parte dogmática (más…)