Historia

Conflicto bélico en España 1808-1814: Causas y Consecuencias

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Un Conflicto Decisivo

La Guerra de la Independencia Española, también conocida como la Guerra del Francés, fue un conflicto armado que se desencadenó en 1808. La causa principal fue la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en detrimento del rey legítimo, Fernando VII. Este hecho llevó al desarrollo de un modelo de Estado inspirado en los ideales (más…)

Transformación Socioeconómica: El Impacto de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial: Un Cambio Trascendental

La Revolución Industrial consistió en un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó todos los ámbitos de la vida humana como no lo había hecho ningún otro acontecimiento desde el Neolítico. No fue un proceso aislado, sino que vino acompañado de otras revoluciones, como la agraria y la demográfica.

Transformaciones Agrarias y Legales

Además de las transformaciones en la agricultura y la ganadería, en Gran Bretaña (más…)

Leninismo: Principios, Objetivos y Surgimiento de la URSS

El Leninismo: Una Extensión del Marxismo

El **leninismo** es, en esencia, una extensión del **marxismo**. Mientras que el marxismo sostiene que la clase obrera debe actuar contra la burguesía y el capital para instaurar el socialismo, el leninismo propone cómo llevar a cabo esta acción. Según Lenin, esto se logra mediante la creación de una “asociación” de los trabajadores más conscientes de la situación del proletariado, que conformarían un **Partido Comunista** encargado de organizar (más…)

Conceptos Clave de Geografía y Política Global

¿Por qué subdesarrollo no es sinónimo de pobreza?

El subdesarrollo no es sinónimo de pobreza, porque aunque existan países muy ricos en materias primas o recursos naturales, estos están en manos de multinacionales extranjeras, cuyos beneficios van a los países ricos.

¿Por qué el puerto de Algeciras es el de mayor tráfico de pasajeros y mercancías?

Por la posición de España como enlace con el Magreb occidental desde Europa.

¿Qué quiere decir que España tenga una balanza comercial negativa? (más…)

España en el Siglo XX: De la Dictadura a la Guerra Civil

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, Alfonso XIII encargó al general Berenguer formar gobierno, con el objetivo de restaurar el orden constitucional de 1876. Sin embargo, esta decisión generó una fuerte oposición, especialmente por parte de los firmantes del Pacto de San Sebastián. Tras su destitución, el almirante Aznar asumió la jefatura del gobierno y convocó elecciones municipales para abril de 1931. La victoria republicana en las principales ciudades llevó a la proclamación (más…)

El Sexenio Revolucionario: Democracia y República en España (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos democratizadores

El periodo conocido como Sexenio Democrático o Revolucionario, que transcurre entre 1868 y 1874, fue una etapa de profundos cambios y experimentación política en España.

La Constitución de 1869

La Constitución de 1869, promulgada durante este periodo, fue la primera constitución realmente democrática en la historia de España. Sus características esenciales son:

  • Monarquía hereditaria, democrática y parlamentaria.
  • Soberanía nacional (más…)

Restauración Borbónica: Ideas, Contexto y Crisis en España

Ideas de Alfonso de Borbón para la Restauración

Alfonso de Borbón proponía una solución a los problemas del Sexenio y la restauración de la dinastía mediante un régimen liberal y democrático, basado en la tradición y la historia española. Sus principales ideas eran:

  • Restaurar la monarquía y la dinastía.
  • Restablecer la soberanía nacional y recuperar el orden constitucional y las cortes liberales.
  • Establecer una monarquía hereditaria y constitucional flexible.
  • Presentarse como un rey cosmopolita (más…)

Transición y Consolidación de la Democracia en España (1979-1996): Gobiernos de UCD y PSOE

La Transición Española: De la UCD al PSOE (1979-1996)

Gobierno de la UCD (1979-1982)

Las elecciones de 1979 arrojaron resultados similares a las de 1977. El 3 de abril se celebraron las primeras elecciones municipales, en las que la **Unión de Centro Democrático (UCD)** obtuvo el mayor número de votos y concejales, mientras que el **Partido Socialista Obrero Español (PSOE)** consiguió importantes alcaldías, como la de Madrid. Tras las elecciones, los partidos políticos experimentaron tensiones (más…)

Evolución Histórica de España: De la Antigüedad a la Era de los Descubrimientos

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Durante el primer milenio a.C., antes de la conquista romana, la península ibérica estuvo habitada por pueblos indígenas influenciados por colonizadores mediterráneos y pueblos celtas. Los fenicios, griegos y cartagineses llegaron al litoral mediterráneo para establecer colonias comerciales.

  • Los fenicios, desde el siglo IX a.C., fundaron colonias como Gadir (Cádiz) y Malaca (Málaga).
  • Los griegos, en el siglo VIII a.C., se asentaron en Emporion (más…)

Transformación Religiosa de Europa: Reforma Protestante y Expansión de Nuevas Doctrinas

La Europa de las Reformas Religiosas

I. La Reforma Protestante y sus Repercusiones en la Historia de Europa

1.2. La Reforma de Lutero

En 1517, Martín Lutero escribió 95 tesis, que clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg. En ellas elaboraba una nueva doctrina religiosa, por lo que fue denunciado a Roma. Cuatro años después, en 1521, el papa excomulgó a Lutero, quedando así libre de la autoridad de Roma.

La doctrina de Lutero se construyó, fundamentalmente, en tres pilares:

Ir arriba