Historia

El Sistema Político de Marruecos: Evolución Histórica y Estructura Actual

El Sistema Político del Reino de Marruecos

1. Introducción

El Magreb árabe se muestra a finales del siglo XX como una región en transformación. La crisis económica y la joven estructura demográfica de sus poblaciones han centrado la atención de las autoridades locales y de las europeas, que ven en la fragilidad de sus sistemas políticos y sociales una amenaza para Europa. Marruecos, el vecino sur de España por antonomasia, se enfrenta desde la publicación de su nueva Constitución de 1996 (más…)

El Siglo de Oro Español: Política, Sociedad y Economía bajo los Austrias

Conquista y Colonización de América

Durante el reinado de los Reyes Católicos se conquistaron y colonizaron las Antillas. Pero fue bajo el mandato de Carlos I cuando tuvo lugar la exploración y la conquista del continente americano. La conquista pasó por varias fases:

  • Entre 1519 y 1521, Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca.
  • Entre 1531 y 1533, Pizarro y Almagro conquistaron el Imperio Inca.

También hubo exploraciones como la del Amazonas por Orellana, del Misisipi por Hernando de Soto, (más…)

Glosario de Historia de España: Conceptos Clave desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVIII

A

  • Alcalaba: Impuesto que tenían que pagar los españoles.

B

  • Batalla de Villalar: Se quería imponer una política imperial de Carlos I que era perjudicial para Castilla. Terminó con esta batalla, en la que los comuneros fueron derrotados por tropas imperiales apoyadas por la alta nobleza.

C

  • Capitulaciones de Santa Fe: Firmadas por Colón y los Reyes Católicos en 1492. Los reyes ofrecieron su ayuda, llegando a un acuerdo: Colón pasaría a ser gobernador y virrey de todas las tierras descubiertas, (más…)

Evolución Política y Territorial en la Península Ibérica: Reconquista y Consolidación de Reinos

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y Etapas de la Reconquista

Inicios y Desarrollo

La Reconquista comenzó cuando Pelayo se proclamó rey tras la Batalla de Covadonga (722). Cronológicamente, la dominación musulmana se dividió en tres etapas. La primera entidad política cristiana, después del colapso del reino visigodo de Toledo, fue el Reino de Asturias, que continuó Alfonso III cuando implantó la capital en León, creando así el Reino de León. Se expandieron por la cordillera cantábrica (más…)

Conceptos Clave de la Economía: Desde la Revolución Demográfica hasta la Actualidad

Régimen Demográfico Antiguo

Etapa correspondiente a la época anterior a la revolución demográfica caracterizada por presentar altos niveles de natalidad y mortalidad alta y fluctuante. Como consecuencia, se observa un crecimiento natural muy bajo, incluso negativo, cuando la población se ve afectada por crisis de supermortalidad (hambre, epidemias, guerras, etc.). Además, se caracteriza por una baja esperanza de vida y una estructura demográfica en la que predomina el grupo de los jóvenes. (más…)

La Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Segunda República Española: Introducción

El sistema de la monarquía parlamentaria de la Restauración, basado en el turno pacífico de los gobiernos, se había desprestigiado y viciado por la práctica del caciquismo. La solución extrema de la dictadura de Primo de Rivera no solo no salvó el sistema, sino que arrastró a la monarquía en su caída. Todo ello afectó a una sociedad inmersa en un proceso de cambios profundos. Al iniciarse la década de los 30, España se había convertido (más…)

La Restauración en España: Orígenes y Crisis de 1898

La Restauración: De los Inicios hasta la Crisis de 1898

Los Hechos Políticos (1875-1898)

El general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. En 1875, el joven rey entró en España por el puerto de Barcelona, la dinastía borbónica acababa de ser instaurada.

El final de la guerra carlista

La primera acción importante (más…)

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929

Los Efectos de la Primera Guerra Mundial

El Estancamiento Económico de Europa

La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, y pasó a depender de Estados Unidos. Sus aliados le adeudaban millones de dólares, que pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.

El Crecimiento de los Países Extraeuropeos

Estados Unidos y Japón ocuparon el vacío dejado por Europa en los mercados de Iberoamérica y Asia, al mantener intactos la mayor (más…)

Evolución de la Prensa en el Siglo XIX: De la Censura Napoleónica a la Prensa de Masas

Siglo XIX: La Prensa como Reflejo de una Época de Cambios

Napoleón y la Prensa: Control y Propaganda

Napoleón Bonaparte, quien se presentó en 1799 como un continuador de la Revolución Francesa y defensor del ejército popular, se convirtió en emperador en 1804. Durante su mandato, que se extendió hasta 1814, la libertad de prensa fue severamente restringida. Consciente del poder de la prensa para moldear la opinión pública, Napoleón eliminó todo periódico contrario a su ideología y la (más…)

El Franquismo: Características, Represión y Evolución (1939-1975)

Características del Régimen Franquista

En 1939, tras el final de la Guerra Civil, Francisco Franco instauró una dictadura. Aunque inicialmente se especuló con la posibilidad de una transición hacia la monarquía, el régimen franquista se consolidó con una serie de características definitorias:

  • Totalitarismo: Inspirado en el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán, el régimen suprimió la Constitución de 1931, los partidos políticos, los sindicatos, los derechos individuales y (más…)
Ir arriba