Historia

Del Auge a la Crisis: Siglo XX, Guerras Mundiales, Fascismo y Comunismo

Los Felices Años 20 en Estados Unidos: Una Década de Prosperidad

Se conoce como “Felices Años 20” a la década de extraordinaria prosperidad que vivió Estados Unidos. Sus características principales fueron:

1. Gran Crecimiento Económico

Este crecimiento fue consecuencia de innovaciones técnicas, cambios en la organización del trabajo, innovaciones energéticas, nuevos sectores industriales y concentración empresarial. Todos estos factores provocaron un gran aumento de la productividad, reducción (más…)

Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania (1933-1939)

La Alemania Nazi (1933-1939)

4.1 La Llegada al Poder del Nazismo

La difícil coyuntura económica derivada de la crisis de 1929 fue la que ofreció una nueva oportunidad a los nacionalistas. El aumento del malestar social favoreció la difusión de su discurso radical y provocó una polarización política. Así, en las elecciones de 1932, salieron elegidos 196 diputados nazis y 100 comunistas. Ante el resultado, las fuerzas conservadoras, más alarmadas por la influencia comunista que por el nazismo, (más…)

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero y Nacionalismo Vasco (Finales del Siglo XIX y Principios del XX)

El Movimiento Obrero en el País Vasco

Inicios: Perezagua y las Huelgas Mineras

La rápida e intensa industrialización del País Vasco generó una inmigración masiva que transformó radicalmente la sociedad, la cultura y la política. El enriquecimiento se basaba en una concepción moderna y liberal de las relaciones laborales. Ante las malas condiciones de vida de los obreros, en 1886 surge la primera asociación socialista, impulsada por el inmigrante toledano Facundo Perezagua.

En 1890, se produce (más…)

Evolución de la Cooperación Internacional: De China a México y los Desafíos Globales

La Política de Cooperación Internacional de China

La política china de cooperación internacional al desarrollo se consolida con la República Popular China (RPCh) en 1949. En sus inicios, como país socialista, se enfocó en ayudar a países comunistas, enviando armas a Vietnam y Corea del Norte.

Etapas de la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID) de China

Primera Etapa (1950-1977)

Asistencia material a países en proceso de descolonización o recién descolonizados, como Vietnam, Corea (más…)

El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa: Causas y Consecuencias

El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa

1. ¿Qué se entiende por el Antiguo Régimen y cuáles eran sus características?

El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Sus principales características eran:

  • Demografía: Un comportamiento demográfico antiguo con escaso crecimiento vegetativo y un equilibrio inestable entre la población. En el siglo XVIII (más…)

Descubrimiento de América: Causas, Consecuencias y Civilizaciones Precolombinas

Los Signos del Cambio en la Europa Moderna

El final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna estuvieron marcados por profundas transformaciones en Europa:

  • El crecimiento económico, que sentó las bases del capitalismo.
  • El fortalecimiento de las monarquías autoritarias, que acompañó al surgimiento del Estado moderno.
  • Los grandes descubrimientos científicos y geográficos.
  • El desarrollo del Humanismo y el Renacimiento.

Avances Científicos y Técnicos

Los siglos XV y XVI presenciaron importantes (más…)

El Rol de los Partidos Políticos: Funciones, Evolución e Impacto en la Sociedad

La política de masas ha hecho de los partidos un indispensable instrumento de mediación entre la sociedad y el estado. Hablamos de partidos para referirnos a asociaciones organizadas y estables que buscan apoyo social a su ideología para competir en el poder y para participar en la orientación política del estado. La palabra partido tiene su origen etimológico en el idioma militar: partido (grupo de soldados que se introducían tras la línea enemiga). En el escenario político contemporáneo, (más…)

Transformación Económica en España: Desamortización, Revolución Industrial e Impacto del Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España: Desamortización, Revolución Industrial e Impacto del Ferrocarril

Transformaciones económicas. Procesos de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril:

La revolución liberal trajo consigo una serie de cambios legales que transformaron el campo español hacia una agricultura capitalista. El primero de ellos fue la supresión (más…)

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consolidación de la URSS

1. La Revolución Rusa y la Creación de la URSS

1.1. Precedentes

Como precedentes a la revolución de 1917, encontramos la de 1905, tras la derrota rusa ante Japón, causada por el descontento de la población por las condiciones lamentables en las que vivían, el régimen absolutista del Zar y su mala gestión, y el atraso técnico y económico de Rusia. A todo esto le sumamos los altos impuestos a los que tenían que hacer frente los campesinos.

En el ámbito económico, a lo largo del siglo XIX (más…)

Análisis Detallado de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Fases y Legado

Segunda Guerra Mundial: Causas Profundas y Desarrollo

  • Expansionismo de Alemania, Italia, Japón y la URSS.

* Italia: Inició una política exterior agresiva en 1936, invadiendo Etiopía y Somalia.

* Teoría del espacio vital – Alemania: Acuñada por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel, esta teoría establecía que el territorio de un Estado debía satisfacer las necesidades de sus habitantes. Hitler la adoptó para expandir su espacio vital, anexando Austria, Checoslovaquia y ocupando Polonia en (más…)

Ir arriba