Historia

Las Guerras Carlistas, Desamortizaciones y el Sexenio Democrático en la España del Siglo XIX

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Origen

Fernando VII solo tenía una hija, la futura Isabel II, y al no tener descendientes varones, según la Ley Sálica (de tradición francesa, introducida por los Borbones), no permitía reinar a las mujeres. Tras los sucesos de La Granja (1832), Fernando VII derogó la Ley Sálica mediante una Pragmática Sanción y nombró heredera del trono a su hija Isabel. El Infante Don Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, no reconoció a su sobrina Isabel (más…)

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Expansión Colonial y Transformaciones Políticas

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial y las mejoras tecnológicas otorgaron a Europa una superioridad técnica, financiera y militar que le permitió emprender la conquista del mundo. Se crearon grandes imperios coloniales bajo el dominio de potencias hegemónicas llamadas metrópolis.

Causas del Imperialismo

  • Económicas: Búsqueda de nuevos mercados para vender productos y obtener materias primas y mano de obra barata.
  • Demográficas: Necesidad de nuevos territorios (más…)

España bajo el Franquismo: Etapas, Política y Sociedad (1939-1975)

Institucionalización del Régimen Franquista y Relaciones Internacionales

Primera Etapa (1939-1950): II Guerra Mundial, Aislamiento y Autarquía

Política Interior (1939-1950)

Entre 1939 y 1945, coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial, se produjo un proceso de fascistización del régimen. Tras la guerra, entre 1945 y 1950, España vivió un periodo crítico debido al aislamiento internacional, aunque la emergente Guerra Fría facilitó su posterior integración en el bloque occidental.

Durante (más…)

Evolución Histórica de España: De los Austrias al Siglo XX

Sociedad, Economía y Cultura en España: Siglos XVI y XVII

Sociedad Estamental y Demografía

Durante el siglo XVI, la sociedad de la Monarquía Hispánica mantuvo los rasgos de la estructura estamental medieval, donde la limpieza de sangre se convirtió en un requisito clave para acceder a ciertos cargos. La población alcanzó los ocho millones de habitantes, pero en el siglo XVII, debido a epidemias, guerras, la expulsión de los moriscos y otros factores, descendió a siete millones.

La nobleza (más…)

La Guerra de Independencia Española y el Proceso Liberal de Cádiz

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de Independencia es el nombre con el que se designa la resistencia armada llevada a cabo por el pueblo español ante la ocupación de España por Napoleón.

Antecedentes

Los antecedentes más inmediatos se encuentran en 1807 con la firma entre España y Francia del Tratado de Fontainebleau. Con este tratado, los franceses atravesaron los Pirineos en febrero de 1808 y Napoleón dispuso sus tropas en distintas partes de España, lo que levantó (más…)

La España del Siglo XVII: Crisis de 1640, Ocaso Imperial y Esplendor Cultural del Siglo de Oro. Las Reformas de Carlos III

La crisis de 1640

La enorme crisis de 1640 convulsionó la monarquía y amenazó la integración de sus territorios, afectando finalmente de forma decisiva a Portugal. Esta crisis estuvo relacionada con las crecientes necesidades financieras de la monarquía debido a la Guerra de los Treinta Años y con la oposición a las reformas centralizadoras del Conde-Duque de Olivares (Unión de Armas). Para atender las necesidades de la guerra, se crearon nuevos impuestos, se recurrió a la venta de cargos (más…)

Los Primeros Años de la URSS: Revolución, Guerra Civil y NEP

La URSS en sus primeros años

a) La Asamblea Constituyente y los problemas del nuevo Estado

  • En enero de 1918 se reúne la Asamblea Constituyente.
  • El primer problema: la paz.
  • Los aliados amenazaron con sancionar a Rusia y acordaron ayudar militarmente a las organizaciones que formaban la resistencia en el interior contra el gobierno soviético.
  • Paz de Brest-Litovsk: Rusia perdía la tercera parte de su población y la mitad de las instalaciones industriales.
  • Ante la polémica, prevaleció el punto de vista (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República (1923-1931)

El Golpe de Estado de 1923

Antecedentes y Causas

La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que en un amplio sector del Ejército, muy sensibilizado por su desprestigio ante la opinión pública debido al “Desastre del 98” y a la humillante derrota de Annual en la Guerra de Marruecos, surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un golpe de estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una (más…)

Ideas, Revoluciones y Transformaciones del Siglo XVIII y XIX

T1. Ideas y Contexto del Siglo XVIII

1. La Ilustración

Es un movimiento de carácter intelectual que se da en Europa a lo largo del siglo XVIII en Occidente, que puso en cuestión los principios del Antiguo Régimen.

Características de la Ilustración:

  • Defiende la fe absoluta en la razón. Por ello, rechaza la imposición, la tradición o la revelación como medio de explicación.
  • Tienen gran importancia las ciencias naturales y la naturaleza.
  • Es defensora de la educación y del progreso científico (más…)

La Revolución Francesa: Etapas Clave, Arte y Derechos Fundamentales

La Revolución Francesa: Etapas Clave y Acontecimientos

Etapas y acontecimientos principales:

  1. Crisis Económica

    • Francia estaba en una grave crisis financiera debido a la mala administración de los reyes, el despilfarro en la corte y los costos de la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
    • Desigualdad social: el Tercer Estado (campesinos y burguesía) pagaba impuestos, mientras que el clero y la nobleza gozaban de privilegios fiscales.
  2. Reunión de los Estados Generales (1789)

Ir arriba