Historia
Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos
La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico
El origen de la especie humana se sitúa en África. Sin embargo, los fósiles encontrados en la península Ibérica demuestran que esta tuvo un papel clave en el proceso de hominización de Europa. En el Paleolítico Inferior se suceden tres especies de homínidos: hace 800.000 años, el Homo Antecessor, encontrado en 1994 en Atapuerca (Burgos); luego, con una antigüedad de 600.000 años, el Homo Heidelbergensis, que daría lugar (más…)
Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVIII: El Reformismo Borbónico
1. La Política Exterior de los Borbones
El reinado de los Borbones comenzó con una significativa pérdida de poder e influencia de la Corona española en el ámbito internacional. La monarquía, sin embargo, logró aliviar la carga militar y financiera que había supuesto el mantenimiento de las posesiones europeas en los siglos XVI y XVII. Los Borbones concentraron sus esfuerzos en mejorar la situación interna del país.
El siglo XVIII fue un siglo de relativa paz, aunque España se vio involucrada (más…)
Evolución Humana y Culturas en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo
La Evolución Humana en la Península Ibérica: Del Paleolítico a la Edad de los Metales
El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores
El proceso de evolución de la especie humana, conocido como hominización, en la Península Ibérica se remonta al Paleolítico. Los primeros homínidos llegaron desde África, y sus restos más antiguos se han hallado en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Estos restos, de hace aproximadamente 1.200.000 años, incluyen una mandíbula y una falange que aún (más…)
El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes, Bandos y Desenlace
Causas y Antecedentes de la Guerra Civil
Como vimos anteriormente, las elecciones de febrero de 1936 fueron ganadas por el Frente Popular, que situaba, otra vez, a Azaña como presidente del gobierno. Las principales acciones que se llevaron a cabo fueron: Por un lado, la amnistía de todos los presos políticos de la revolución de 1934. También se restableció el Estatuto Catalán y se restituyó a Companys como presidente de la Generalitat (lo que encendió las alarmas de los generales conservadores) (más…)
Reformas Clave y Constituciones en la Historia de España: 1931-1978
La Reforma Agraria de 1932
Durante el bienio reformista de la Segunda República, se impulsó una ambiciosa Ley de Reforma Agraria con el objetivo de redistribuir la propiedad de la tierra, caracterizada por la existencia de grandes latifundios y numerosos campesinos sin tierras. La Ley de Bases para la Reforma Agraria se aprobó en 1932. Se buscaba expropiar, con indemnización, los latifundios considerados mal cultivados o sistemáticamente arrendados. Sin embargo, la aplicación de la ley en (más…)
Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Política, Reconquista y Organización Social
Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media
2.1. Al-Ándalus: Evolución Política
La conquista de la Península por los musulmanes comienza en el 711 cuando cruzan el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq y derrotan al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tras la batalla comienza una rápida conquista solo detenida en la cordillera cantábrica donde son derrotados en Covadonga (722) y en Francia en Poitiers (732). El territorio visigodo pasa a ser una provincia del imperio Omeya bajo (más…)
La II República Española: Orígenes, Constitución de 1931 y Bienio Reformista
La II República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformador (1931-1933)
La II República, debido a la sucesión de cambios que experimentó, se puede dividir en tres etapas: la Constitución de 1931 junto con el Bienio Reformador (1931-33), el Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular (1933-36). A continuación, desarrollaremos la primera etapa.
Durante el Sexenio Revolucionario (1868-74), se vivió el primer ensayo democrático con la Constitución de 1869 y la proclamación de la I (más…)
Evolución de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Sociedad de Clases
La Crisis del Antiguo Régimen y el Reinado de Carlos IV
Los Cambios Revolucionarios y su Impacto en España
En España, el siglo XIX marcó la desaparición de las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Este proceso se caracterizó por:
- La transición del absolutismo a un sistema liberal, en un contexto de inestabilidad debido a guerras civiles, golpes de Estado militares y la pérdida del imperio colonial.
- Un crecimiento demográfico moderado y una modernización económica (más…)
Historia de Cataluña: Sociedad, Política y Economía (Siglos XVII-XVIII)
Temario de Historia Moderna de Cataluña: Sociedad, Política y Economía
Bloque 1: Estructura Política y Social
- Tema 2: Monarquía compuesta y comunidad política.
- Tema 3: Estudio de la población: occitanos, urbanización y articulación del territorio. Aristocracia y clase dirigente.
- Tema 4: Fundamentos constitucionales y pactismo. Vigilancia del régimen legal (Constitucions i Observança, Tribunal de Contrafaccions). Estructura institucional. Régimen municipal catalán, oligarquías plurales (más…)
Crisis y Fin de la Restauración Borbónica en España (1902-1931): Auge y Caída de Alfonso XIII
Introducción: El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII, iniciado en 1902 con su jura de la Constitución de 1876, se enmarca en un período de profundos desafíos para el sistema de la Restauración. El ambiente social y político, marcado por el pesimismo tras la derrota de 1898, recibió al nuevo rey con una esperanza de cambio. Este período se caracterizó por los intentos de reforma del sistema para adaptarlo a las nuevas demandas de democratización (más…)