Historia

Argentina: Transformaciones Socioeconómicas y Políticas (1930-1949)

Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Argentina (1930-1949)

Crisis de Identidad: Cambios Económico-Políticos y Sociales

La caída del prestigio de la oligarquía, debido a su falta de respuestas efectivas ante los problemas posteriores a la crisis del 30, provocó que, en lugar de aceptar un nuevo rumbo, intentaran conservar y aferrarse al orden oligárquico, lo cual condujo a su fracaso. Paralelamente, los sectores bajos comenzaron a tomar fuerza, exigiendo inclusión en el sistema. (más…)

Revolución Industrial, Sociedad de Clases y Construcción del Estado Liberal en España: Siglos XIX y XX

La Segunda Revolución Industrial

Se desarrolla a partir de 1870 y se basa en dos fuentes de energía: el petróleo (a partir de 1859, con la invención del motor de explosión) y la electricidad (aparecen transportes como el ferrocarril eléctrico, el metro y el tranvía, y comunicaciones como el teléfono, la radio y el cinematógrafo).

El cambio en el liderazgo industrial

La industria textil pierde su liderazgo a favor de:

  • Industria Siderúrgica: Invención del convertidor Bessemer, capaz de producir (más…)

Crisis Petrolera y Colapso Soviético: Impacto y Recuperación Económica

Crisis Petrolera

La crisis petrolera de 1973 se caracterizó por:

  • Subida de precios del petróleo.
  • Crisis cambiarias con movimientos especulativos.
  • Quiebra del sistema de Bretton Woods, pasando de tipos de cambio fijos o semifijos a tipos de cambio flotantes.
  • Deficiencias en la oferta de materias primas.
  • Crisis agrarias con elevación de precios de cereales y otros alimentos.
  • Crisis de las relaciones político-económicas entre Europa y EEUU.
  • Factores sociológicos:
    • El Mayo francés de 1968.
    • Las protestas (más…)

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Ideas Clave y Contexto Histórico

Constitución de 1812: Comentario de Texto

El texto que comentamos es la Constitución firmada en Cádiz en 1812. Se trata, por tanto, de una fuente primaria, ya que el texto se redactó de forma coetánea a los acontecimientos a los que hace referencia. Es una fuente jurídica, la primera Constitución que establece el modelo de liberalismo en España y que sirve como marco legislativo en todo el territorio español (el Estatuto de Bayona no se debe considerar como Constitución, sino como una Carta (más…)

La Primera República Española (1873-1874): Federalismo, Cantonalismo y Reformas Económicas

La Primera República Española (febrero 1873 – enero 1874) fue un breve pero intenso período de la historia de España, marcado por el intento de establecer un sistema político republicano y federal, así como por importantes reformas económicas.

La Primera República (febrero 1873 – enero 1874)

La Asamblea Nacional designó a Estanislao Figueras como presidente de una República Unitaria, pero inmediatamente chocó con los republicanos federales. Su principal cometido fue convocar unas Cortes (más…)

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Fases y Repercusiones

Causas de la Segunda Guerra Mundial

El Camino hacia la Guerra

Las resoluciones adoptadas al término de la Primera Guerra Mundial en el Tratado de Versalles fueron constantemente discutidas y replanteadas por Alemania. Aunque Alemania ingresó en la Sociedad de Naciones, la Gran Depresión modificó los planteamientos de las relaciones internacionales en la década de los treinta.

El Gobierno japonés creó el estado satélite de Manchukúo. Japón abandonó la Sociedad de Naciones y, al año siguiente, (más…)

La OIT: Origen, Evolución e Importancia en el Derecho Laboral Internacional

La Organización Internacional del Trabajo (OIT): Un Pilar del Derecho Laboral Internacional

La **OIT** es el organismo más importante a nivel internacional en materia laboral. Como se mencionó anteriormente, existen varias razones que justifican la existencia de una regulación laboral internacional, que complementa la regulación a nivel local en cada país.

Razones Fundamentales para el Derecho Laboral Internacional

Según la doctrina, y como señala Caldera en su obra, existen tres razones fundamentales (más…)

Crisis de la Monarquía Borbónica y Transformaciones Económicas en el Siglo XIX Español

Crisis de la Monarquía Borbónica

La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la Revolución Francesa fue declarar la guerra a Francia (1793-1795). La guerra fue un fracaso y, a partir de 1799, Manuel Godoy se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña, autorizando al ejército francés a atravesar España para atacar a Portugal (Tratado de Fontainebleau, 1807). El descontento de la población con las decisiones de Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez (1808), que (más…)

Prensa Ibérica: Análisis de un Grupo Líder en Medios Regionales de España

Prensa Ibérica: Un Grupo de Medios Regionales en Expansión

Prensa Ibérica, S.A., es un grupo de prensa regional enfocado en lectores de periódicos situados en España.

Es uno de los grupos más importantes de prensa regional en España, con amplia presencia en nueve comunidades autónomas. Dedicada inicialmente a la edición de periódicos, Prensa Ibérica se ha convertido, con los años, en un grupo multimedia gracias a la expansión realizada en los negocios de Internet, fundamentalmente en (más…)

El Ascenso de Franco y las Consecuencias de la Guerra Civil Española

Política Financiera y Consolidación del Poder

En el ámbito de la política financiera, se implementaron las siguientes medidas:

  • Se devolvió la tierra a sus antiguos dueños.
  • Se estableció una junta del Banco de España que autorizó la emisión de moneda.
  • El futuro Estado se endeudó con la compra de armamento a Alemania e Italia.
  • Se declaró ilegal la exportación de oro ordenada por el gobierno republicano.

El Ascenso de Franco y su Significado

El apoyo personal de Alemania, el peso del ejército (más…)

Ir arriba